La llegada de La teoría del todo a las pantallas de cine, ha vuelto a poner de manifiesto la figura de Stephen Hawking, uno de los referentes más importantes del mundo de la Física, con una mente privilegiada y una historia muy poco conocida.
El futuro incierto de un genio
Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico, Hawking es hoy día una figura clave en el mundo de la investigación. En su larga trayectoria ha ido cosechando numerosas distinciones, entre las que cabe destacar doce doctorados “honoris causa”. Además, cada uno de sus trabajos de divulgación científica se ha convertido en un éxito de ventas.
Su brillante e impoluta trayectoria profesional contrasta con una vida marcada por la superación, las dificultades, y un futuro poco esperanzador. A los 21 años fue diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica. Su esperanza de vida era de 2 años, hoy día tiene 73 años, y a pesar de que el paso del tiempo no ha podido evitar el avance de la enfermedad degenerativa que padece, su mente no ha dejado de desarrollarse y de trabajar acerca de las leyes básicas que rigen el universo.
Hawking comenzó siendo un estudiante de Ciencias Naturales con un futuro incierto y poco prometedor, hoy día, es un ejemplo de superación, y una de las mentes más brillantes del mundo.
El lado personal de Hawking
En la La teoría del todo nos encontramos con el lado más humano, y emocional de Stephen Hawking, el menos conocido y quizá el más emotivo. Su lucha con la enfermedad, sus inquietudes y el día a día no solo de un investigador, sino de una persona que lucha por salir adelante.
La teoría del todo nos muestra una carrera a contrarreloj entre el avance de una enfermedad imparable y la rapidez con la que su mente va más allá, cruzando nuevas fronteras del conocimiento, creando, buscando, hallando respuestas a las grandes incógnitas del universo con una destreza asombrosa. Una mente y una fuerza interior que consiguieron superar la prácticamente ineludible sentencia a muerte que le acompañó durante los primeros años de su juventud.
Una historia de superación, la vida más oculta de un genio… La teoría del todo peca de emocional, quizá en exceso, aunque no deja de ser una parte más de la existencia de una de las personalidades más relevantes en el mundo de la Física.






Este largometraje sobre mafiosos y timadores es, desde mi punto de vista, una película perfecta en la que todos los elementos están perfectamente equilibrados. Desde las prodigiosas interpretaciones de todos sus intérpretes (para mí el papel de Paul Newman en esta película es el mejor de toda su carrera), a una dirección y ambientación magistrales, un guión sin recovecos y la famosísima música de Scott Joplin (adaptada por Marvin Hamlisch), uno de los mejores
Esta película se convirtió en un clásico desde su comienzo. Se han realizado muchas buenas películas sobre el mundo de la mafia, pero esta es una de las que no me canso de ver. Partiendo de un excelente guión, combinado con una dirección magnífica y unas interpretaciones insuperables, no hay ni un solo punto negativo en esta saga sobre la mafia.
Una película que combina sabiamente comedia y drama, que nos narra las ilusiones truncadas de una familia desestructurada, con problemas de todo tipo, que emprenden un viaje surrealista a bordo de una furgoneta para que la pequeña de la familia pueda asistir a un concurso de belleza. Es una película sencilla en su realización, de bajo presupuesto, una road movie cuya mejor baza es el inteligente guión y unos personajes dispares, estrambóticos, pero que enseguida se ganan la simpatía del espectador. La música de Mychael Danna tal vez sea una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos.
Esta comedia de Howard Hawks es posiblemente una de las comedias que más veces he visto y con la que siempre me río, pese a conocer todos los gags. Las extraordinarias interpretaciones de Katherine Hepburn (reina de las actrices) y Cary Grant, sobrepasan lo imaginable con momentos hilarantes memorables.
Posiblemente sea esta la mejor película de Hitchcok. James Stewart interpreta el que quizá sea su mejor papel (lo cual ya es decir mucho), un policía obsesionado por reencontrar a una mujer que ha muerto en unas circunstancias de las que él se siente culpable. Vçertigo está rodada con un ritmo, un suspense, y un grado de genialidad difícilmente superable. Una película que tiene además la virtud de comenzar desde los mismos títulos de crédito del genial Saul Bass, que acompañados por la música envolvente e inquietante de Bernard Hermann, hacen que el espectador se quede anclado al asiento desde su mismo comienzo.
Son muchas las películas de Woody allen que me parecen geniales, y aquí pondría muchas más. Esta me parece que es la úlima gran película que ha rodado hasta la fecha. Recoge algunos de los temas que ya trata en otra de mis pelñiculas favoritas: La rosa púrpura del Cairo, es decir, la polaridad entre el mundo real y el de ficción. Una película imaginativa, divertida, brillante, con un guión magnífico de un autor que, para mi gusto, debería sería un candidato perfecto para el
Incluyo esta película porque dentro del género de ciencia ficción, es mi película de referencia. La profundidad que tiene este filme y su magnífica puesta en escena, envuelta en la música atrapante de Vangelis y con una fotografía espectacular, hacen que sea una película de culto para cualquier amante del cine.
Esta película podría definirse como un don Quijote moderno. Pese ha que ya han pasado casi cuarenta años de su realización, creo que no ha perdido un ápice de modernidad, ni de vigencia. Es uno de los mejores retratos urbanos que se han realizado, en donde la ciudad cobra un papel protagonista.
Creo que se trata de la última comedia de Frank Capra, un director por el que siempre he sentido cierta debilidad, quizá porque, pese a ser una persona a la que le tocó vivir en unas circunstancias muy duras, supo contagiar al público con un optimismo y un humanismo fuera de toda duda. La genial interpretación de Bette Davis es difícilmente superable, pero el resto del reparto, empezando por Glenn Ford, están a la altura y todos los intérpretes son extraordinarios.
Una película diferente que tiene el don de hacernos felices. La música de Yann Tiersen se ha convertido ya en un icono del cine.