García Castaño, F. J., Goenechea Permisan, C., & Rubio Gómez, M. (2025). Evidence of the Disproportionate Representation of Foreign Populations in Special Education in Spain: An Approach to Statistical Data. DVE Domovini Two Homelands, 11(61), 1–14. https://doi.org/https://doi.org/10.3986/2025.1.7 Durante más de medio siglo, ha habido una creciente conciencia de la representación desproporcionada de estudiantes pertenecientes a […]
Contenido Principal

Nuevo libro
Dentro del proyecto El dios de los migrantes: la representación de la pluralidad religiosa en el cine español de migraciones (MigraCinEs) (Referencia PC-22-0061) financiado por la Fundación Pluralismo y Convivencia del Ministerio de Presidencia del Gobierno de España en la convocatoria del año 2022, hemos publicado un nuevo libro: García Castaño, F. J. (Ed.). (2024). Pluralización […]

Nuevo libro
Nuevo libro en la Colección de Estudios Migratorios de la editorial Bellaterra. En esta ocasión dentro de la linea de investigación que desarrollamos sobre cine y migraciones: Olmos Alcaraz, A., Martínez Chicón, R., Rubio Gómez, M., & García Castaño, F. J. (Eds.). (2023). Cine y migraciones. Bellaterra. Información en: https://www.bellaterra.coop/es/libros/cine-y-migraciones Entendiendo el cine como una […]

Nuevo capítulo de libro
Hemos publicado un nuevo capítulo de libro en el marco del proyecto MigraNEE (Migraciones y construcción de la diferencia: Etnografías escolares para entender la desproporcionada presencia de población extranjera en la Educación Especial en España, Proyecto PID2022-140784OB-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033): García Castaño, F. J., Zornoza Madrid, M., Lerma Parra, L., & Alba Pulido, C. (2024). […]

Nuevo capítulo de libro
Hemos publicado un nuevo capítulo dentro de nuestra linea de investigación sobre cine y migraciones: García Castaño, F. J., & Jiang, Y. (2024). ¿Existe un cine “chiñol”?: en el caso del filme Yu Gang (La pecera). In C. Paradinas Márquez, F. J. Godoy Martín, & R. Marcos Sánchez (Eds.), Informar, comunicar y entretener hoy (pp. […]

Chronology of a Discipline: Social and Cultural Anthropology in Spain
Se publica en inglés una versión revisada y ampliada del capítulo «Origine, istituzionalizzazione e sviluppi dell’antropologia sociale e culturale in Spagna» (García, Rubio y Calabresi, 2022). En está ocasión forma parte del libro editado por D’Agostino y V. Matera (2023) titulado Histories of Antropology y que aparece bajo los auspicios de la editorial internacional Palgrave Macmillan. La […]

Origine, istituzionalizzazione e sviluppi dell’antropologia sociale e culturale in Spagna
Editado por Gabriella D’Agostino & Vincenzo Matera se ha publicado el libro Storie dell’antropologia. En él se encuentra un capítulo dedicado a hacer una cronología de lo que ha sido la Antropología en España. Es firmado por F. Javier García Castañi, María Rubio Gómez y Gloria Calabresi. Su referencia es García Castaño, F. J., Rubio Gómez, M., & Calabresi, G. (2022). […]

Participación en Conferencia Internacional: A Inclusão Social de Imigrantes NPT
Presentación (14 de diciembre) del capítulo «A sobrerrepresentação de estudantes de nacionalidade estrangeira na chamada ‘educação especial’ na Espanha» (firmado por F. Javier Garcia Castaño, Gloria Calabresi y Marta Zornoza Madrid) en el libro Prácticas e políticas inspiradoras e inovadoras com imigrantes editado por Elisete Diogo y Raquel Melo (Edições Esgotadas, 2022). Inscrições: https://forms.gle/aokuQueYEgPKx9ZY7 Sessão online: https://videoconf- colibri.zoom.us/j/94890439503?pwd=YVl5WEY5 U0NkaTBBVjNPU3J2dVlnZz09

Proyección y coloquio sobre el documental «Cartas mojadas» (Paula Palacios, 2020)
Estancia de investigación en la Universidad de Harvard
Desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022 disfrutaré de una estancia de investigación en las Universidad de Harvard. Desarrollaré mi trabajo en el Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos del Instituto Cervantes en la citada Universidad de Harvard. El proyecto en el […]
Premio Memorial Blas Infante a Soledad Castillero Quesada
Nuestra compañera Soledad Castillero Quesada ha sido premiada por la fundación Blas infante de Sevilla con el premio de investigación Memorial Blas Infante, que ganó tras presentar el trabajo titulado «Las sin Tierra, rompiendo el mito de la musa andaluza». Gracias al premio se ha publicado como libro en la Editorial Almuzara. El trabajo analiza […]

X Congreso de Migraciones
Lectura de la tesis doctoral de Patrizia Rinaldi
Informamos de la próxima lectura de la tesis doctoral de la compañera Patrizia Rinaldi Menores Migrantes No Acompañados en España e Italia: la aplicación del principio del Interés Superior del Niño, dirigida por F. Javier García Castaño y Francisco J. Durán Ruiz y realizada dentro del Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios Migratorios (Universidad de Granada, […]
Lectura de la tesis doctoral de Rocío García Soto
Informamos de la próxima lectura de la tesis doctoral de la compañera Rocío García Soto Los caminos hacia la investigación colaborativa. Experiencias etnográficas junto a movimientos por la lucha de la vivienda en Granada, dirigida por Aurora Álvarez Veinguer y realizada en el marco del Programa FPU del Ministerio de Universidades. La tesis ha sido […]
Migrar puede matar… (Charla TED)
Se encuentra ya disponible la charla TED que impartí el 20 de enero en Albacete y que fue organizado por TED Plaza Altozano. Muchas gracias a Lina Klemkaite por la invitación y por la organización. Se puede seguir en Youtube:

Mesa redonda sobre prácticas feministas decoloniales
El lunes tenemos una nueva sesión de apoyo a la II Escuela de Estudios Decoloniales que desarrollaremos en el mes de mayo de 2018 en Granada. El lunes será una sesión sobre «prácticas feministas decoloniales». A partir de la 11:00 horas en el aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de […]

Mi reconocimiento a un gran periodista…

Seguimos «Cocinando Ideas»
Mañana seguimos «cocinando ideas». Como siempre, será en el Instituto de Migraciones de la Ugr a partir de las 12:00 horas (previo desayuno con las personas asistentes). En esta ocasión será Carmen Clara Bravo Torres la doctoranda que expondrá «sus recetas» sobre lo que dicen los Tratados y Consejos Europeos en el tema de […]