• Saltar al contenido principal
  • Saltar al menú secundario
  • Saltar a la barra lateral principal

Página personal de Juan Gabriel Martínez

  • Inicio
  • Intereses
  • Research interests
  • Experiencia profesional / Positions
  • Publicaciones/Articles
  • Longitudinal analyses of magpie-cuckoo interactions (main results of Mercedes Molina’s thesis)
  • El parasitismo de cría, un fascinante sistema de estudio
  • Colleagues / Colaboradores
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Intereses

Intereses

Intereses

Soy profesor de Zoología y Biología Evolutiva en la Universidad de Granada. Como investigador, mi trabajo se centra en diversos tópicos de la ecología evolutiva y la ecología del comportamiento, en concreto las estrategias reproductivas en aves, el parasitismo de cría en aves, los sistemas de apareamiento y la selección sexual, la ecología y evolución de estrategias vitales en animales, la dinámica de poblaciones y la ecología molecular.

Tomando una caña después de una larga jornada de bici por los bosques del País Vasco. Foto Juan José Palenzuela.

Tomando una caña después de una larga jornada de bici por los bosques del País Vasco. Foto Juan José Palenzuela.

Las aves presentan un amplio rango de estrategias reproductivas. Una de las más interesantes desde el punto de vista evolutivo es el parasitismo de cría, estrategia en la que una especie (parásito) utiliza a otra (hospedador) para que saque adelante a sus descendientes.  Es un sistema de trabajo interesante para estudiar adaptaciones y contradaptaciones resultado de procesos coevolutivos, como el reconocimiento y rechazo de huevos parásitos por parte de los hospedadores, así como el efecto del parasitismo sobre el éxito reproductivo y otros aspectos de la historia vital de los hospedadores. Este trabajo lo realizo fundamentalmente con Urracas (Pica pica) y Críalos (Clamator glandarius) en la comarca de Guadix (Granada). También me interesa como la selección natural y la selección sexual han moldeado los sistemas de apareamiento en las aves. He trabajado caracterizando patrones de apareamiento y éxito reproductor individual usando marcadores genéticos, la evolución de señales sexuales y algunos aspectos de competencia espermática en diversas especies como Críalos y Urracas, Abubillas (Upupa epops), Gallos (Gallus domesticus), Terreras (Callandrella sp.) o Papamoscas (Ficedula hypoleuca).

Urracas marcadas. Foto de Mercedes Molina Morales

La ecología molecular es el uso de marcadores moleculares para resolver distintos tipos de cuestiones ecológicas, las mencionadas anteriormente como los análisis de parentesco y de éxito reproductivo, y otras como la relación entre la variabilidad genética y rasgos individuales (fitness) o poblacionales (consanguinidad), o estudios de demografía histórica y filogeografía. He desarrollado cebadores para amplificar loci hipervariables llamados microsatélites, utilizados típicamente en estudios de parentesco y variabilidad genética, en urraca y críalo y en la mariposa Parnassius apollo.

En cuanto a la ecología y evolución de estrategias vitales, me interesa entender como la selección natural actúa en los compromisos típicos de la teoría de estrategias vitales, porque se favorecen estrategias vitales rápidas o lentas, o como cambian los patrones de inversión en crecimiento y reproducción con las circunstancias ecológicas y/o a lo largo de la vida de los individuos. Estos aspectos los exploro usando algunas especies “modelo”, en concreto la urraca, como animal de vida larga, y la apolo de Sierra Nevada, una especie especialista de hábitat y con un dos fases vitales claramente diferenciadas, la fase larvaria y la fase adulta, de duración relativamente breve. Las apolo además, debido a sus requerimientos ecológicos son interesantes para anticipar los efectos del cambio climático sobre las especies.

 

Hembra de apolo (Parnassius apollo)
Larva de apolo

 

Barra lateral principal

Categorías

  • Comentarios sobre artículos
  • Reflexiones
  • Resúmenes de artículos
  • Sin categoría
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

El cuñado de Prada y la Evolución

2 junio, 2021 Por Juan Gabriel Martínez

El 31 de Mayo de 2021, en la sección Firmas de XLSemanal, uno de sus autores habituales, Juan Manuel de Prada, publica un artículo de opinión denominado Evolución. Un auténtico panfleto lleno de despropósitos y errores en el que de Prada muestra que no comprende los conceptos de los que habla, que por otro … [Leer más...] acerca de El cuñado de Prada y la Evolución

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Página personal de Juan Gabriel Martínez
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.