• Saltar al contenido principal
  • Saltar al menú secundario
  • Saltar a la barra lateral principal

Página personal de Juan Gabriel Martínez

  • Inicio
  • Intereses
  • Research interests
  • Experiencia profesional / Positions
  • Publicaciones/Articles
  • Longitudinal analyses of magpie-cuckoo interactions (main results of Mercedes Molina’s thesis)
  • El parasitismo de cría, un fascinante sistema de estudio
  • Colleagues / Colaboradores
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Research interests

Research interests

I teach Zoology and Evolutionary Biology in the Biology Degree of the University of Granada (Spain). My research lies within the fields of evolutionary ecology and behavioral ecology, in particular in the topics of avian reproductive strategies, avian brood parasitism, mating systems and sexual selection, the ecology and evolution of life histories in animals and the use of molecular markers in ecology.

 

Having a beer after a long day cycling across the Basque country’s forests. Picture by Juan José Palenzuela

Birds show a wide range of reproductive strategies. Brood parasitism is one of the most interesting from an evolutionary perspective. Brood parasites lay their eggs in the nests of other species (hosts) that take care of the parasitic eggs and young. It’s a fantastic system for studying adaptations and counteradaptations in the framework of coevolutionary theory. For example, by looking at how natural selection favours the ability of discriminating foreign eggs in hosts as a consequence of the profound effect that parasitism has in their breeding success. I am interested in understanding how parasites may affect different aspects of host life histories, working in the system made up by great spotted cuckoos (Clamator glandarius) and magpies (Pica pica) in Granada. I’m also interested in how natural and sexual selection have given form to avian mating systems, and I have collaborated with other people determining mating patterns and reproductive success in different species using molecular markers. I have done parentage analyses in magpies, great spotted cuckoos, hoopoes or flycatchers among other species.

Mapies (Pica pica). Picture by Mercedes Molina Morales

Molecular ecology is about using molecular markers to tackle different questions of interest in ecology and evolution, such as determining breeding success or parentage analyses as mentioned above, or characterizing levels of genetic diversity, inbreeding, or reconstructing the demographic history of populations, among many other things. I mainly use microsatellites for this, and I have developed PCR primers for amplyfing microsatellites in magpies, g.s. cuckoos and the butterfly Parnassius apollo. I have used microsatellites for paternity and population genetics studies.

 

Female apollo (Parnassius apollo)

 

I am also interested in understanding how natural selection acts on the trade-offs between life history traits, how different patterns of investment in reproduction or growth are selected, and how this changes along the life of individuals and depending on the ecological circumstances. I am working in these topics using as model species magpies and apollo butterflies. Magpies may live many years, and I aim to understand how their life history traits change (if they do) along their lifes. The apollo butterfly is an specialist dwelling in the high mountain habitats in southern Spain mountain ranges such as Sierra Nevada. As a study species is interesting for having two different life stages, larvae an adult, with a relatively short life, and different ecological requirements. Butterflies in the high mountains are also of interest because they may be useful to anticipate the effects of climate change on species.

 

Apollo caterpillar

 

Barra lateral principal

Categorías

  • Comentarios sobre artículos
  • Reflexiones
  • Resúmenes de artículos
  • Sin categoría
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

El cuñado de Prada y la Evolución

2 junio, 2021 Por Juan Gabriel Martínez

El 31 de Mayo de 2021, en la sección Firmas de XLSemanal, uno de sus autores habituales, Juan Manuel de Prada, publica un artículo de opinión denominado Evolución. Un auténtico panfleto lleno de despropósitos y errores en el que de Prada muestra que no comprende los conceptos de los que habla, que por otro … [Leer más...] acerca de El cuñado de Prada y la Evolución

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Página personal de Juan Gabriel Martínez
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.