• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Rock con-Ciencia

  • Bienvenid@s a Rock con-Ciencia
  • Entradas
  • Autor
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Todas las Entradas / Rock ecológico

Rock ecológico

10 noviembre, 2020 por Alberto Martín Molina 3 comentarios

La ecología es la rama de la biología que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: “la biología de los ecosistemas”. En otras palabras, la combinación de especies (incluyendo al ser humano) y el medio ambiente en el que habitan, así como las interacciones entre ellos. Por otro lado, el ecologismo es el movimiento sociopolítico que se preocupa por la protección de la naturaleza. En este sentido, la ecología es la ciencia de la que bebe el ecologismo cuando trabaja para conseguir ese mundo ambiental y socialmente justo al que aspira. Además, la ecología debe entenderse como una ciencia integradora que combina conocimientos de matemáticas, física, biología, química y muchos ámbitos más de la ciencia y la tecnología.

No son pocas las bandas de rock que se han unido a la causa ecologista, pero si tengo que destacar alguna, sin duda ésta sería “Midnight Oil”. Esta banda australiana se hizo mundialmente famosa gracias a sencillos como “Beds are burning” cuya letra hace alusión a los nativos “Pintupi” originarios del desierto australiano y que a lo largo del siglo XX sufrieron una pérdida considerable de masa demográfica, así como de sus símbolos identitarios y culturales. Temas como esto hicieron de esta banda a liderar el movimiento de “Rock ecológico”, que en ocasiones ha llegado a aglutinar a bandas de renombre internacional como Radiohead o Kings of Leon.

En el año 2000, el cantante de Midnight Oil, Peter Garret, fue galardonado con el Premio Humanitario de la Fundación de Australia en la categoría de Medio Ambiente y en 2001 recibió un Doctorado Honorario por la Universidad de Nueva Gales del Sur. En 2004, entró en política de la mano del Partido Laborista Australiano llegando a ser Ministro de Ambiente, Cultura y Artes, tres años más tarde.

El pasado 7 de noviembre de 2020, nos dejó Bones Hillman, bajista de Midnight Oil, a quien dedico esta entrada y deseo que descanse en paz.

Publicado en: Todas las Entradas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ELis dice

    28 julio, 2022 a las 7:51 pm

    Me ha encantado este artículo <3 , creo que los que somos ecologistas ya tenermos Are the bruning como himno =)

    Responder
    • Alberto Martín Molina dice

      29 julio, 2022 a las 1:56 am

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber qué el blog resulta interesante!
      Un abrazo,
      Alberto

      Responder
  2. ELis dice

    28 julio, 2022 a las 7:51 pm

    Me ha encantado este artículo <3 , creo que los que somos ecologistas ya tenermos Are the bruning como himno =)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Barra lateral principal

Entradas anteriores

  • Todas las Entradas
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Feb    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Rock con-Ciencia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.