Cuando alguien busca en la web información sobre algún método pedagógico lo normal es toparse con documentación y, especialmente, cientos de casos de éxito. Parece que, escojas el método que escojas, todos tienen un éxito arrollador, todo el mundo ha sido capaz de aplicarlas de manera efectiva, los alumnos han aprendido una barbaridad y, por […]
Agentes inteligentes, ontologías y linked data
Uno de los aspectos más útiles que tiene la web semántica se puede encontrar en la Internet de las cosas. Aunque en un principio no se pensó para eso, el hecho de poder añadir significado a las “cosas” que forman parte de esta Internet le aporta una mayor eficiencia y claridad a la hora de […]
URLs limpias en Drupal 7
Una URL limpia (clean URL) es la que no contiene parámetros técnicos ni variables en su estructura, por lo que son fáciles de comprender por el usuario: http://www.ejemplo.es/catalogo/el_libro_de_la_selva En contraposición, una URL sucia (o no limpia) es aquella que está formada por caracteres que la hacen de difícil comprensión, como, por ejemplo: http://www.ejemplo.es/catalogo/index.php?q=254 Suele ser […]
Actualizar el núcleo de Drupal (minor version update)
Una de las cosas que más molesta a los usuarios de Drupal es el proceso de actualizar el núcleo del software, especialmente si vienes de WordPress y observas que ese CMS, técnicamente más pobre que Drupal, puede realizar actualizaciones automáticas desde su versión 3.7 (de octubre de 2013). Además de WordPress existen otros CMS que […]
¿Cómo publicar registros bibliográficos en Linked Data?
Dentro de la gestión de información, el proceso que más me ha llamado la atención desde siempre es la catalogación. No porque me guste o porque me parezca interesante, sino porque creo que es el más desaprovechado de todos los que se realizan. Catalogar en un proceso costoso y concienzudo (si se hace bien, claro). […]