• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Divulgando ciencia

Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Cursos
    • 2022/2023
    • 2021/2022
    • 2020/2021
  • Categorias
    • Cosmética
    • Diagnóstico
    • Farmacos Biotecnológicos
    • Fármacos químicos
    • Genética
    • Inmunología
    • Microbiología
    • Nanotecnología
    • Probióticos
    • Tecnología farmacéutica
  • Enlaces de interes
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / 2020/2021 / ¿Cómo podemos evaluar la seguridad en los fármacos biotecnológicos? – Julio Ruiz Travé

¿Cómo podemos evaluar la seguridad en los fármacos biotecnológicos? – Julio Ruiz Travé

24 abril, 2022 por Anabel Torrente Deja un comentario

 

Las proteínas terapéuticas y la terapia génica son ejemplos de fármacos biotecnológicos. Estos medicamentos son muy costosos, complejos a nivel estructural y muy susceptibles a las condiciones a las que se trabaja con ellos. Por esta razón, surge la necesidad de desarrollar métodos analíticos conocidos como métodos multi-atributo, con los que se pueda generar una información detallada sobre el estado de dicho biofármaco a nivel estructural. De esta forma se pueden monitorizar las diferentes rutas de degradación, muchas veces activadas por las condiciones de manipulación de los mismos. De entre los diferentes métodos analíticos disponibles, destaca el mapeo peptídico de proteínas terapéuticas, donde se digiere la proteína en péptidos para ser analizados por espectrometría de masas, con una previa separación de los mismos por cromatografía líquida para una mayor resolución en los resultados, tanto en muestras control del fármaco, como en muestras sometidas a diversas situaciones cotidianas. De esta forma, se puede determinar si dichas situaciones afectan a la seguridad y eficacia del fármaco, asegurando dichas propiedades. Esta información puede aplicarse en el aprovechamiento de los sobrantes diarios y, por tanto, minimizar su impacto en la economía sanitaria.

Palabras claves: Fármacos biotecnológicos; Método multi atributo; Mapeo peptídico; Seguridad; Economía.

Dirigido por:  Natalia África Navas Iglesias

Publicado en: 2020/2021, Fármacos Biotecnológicos Etiquetado como: Economía, Fármacos biotecnológicos, Mapeo peptídico, Método multi atributo, Seguridad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Tweets

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Divulgando ciencia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies