• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Divulgando ciencia

Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Cursos
    • 2021/2022
    • 2020/2021
  • Categorias
    • Biología
    • Cosmética
    • Farmacos Biotecnológicos
    • Fármacos químicos
    • Nanotecnología
    • Probióticos
  • Enlaces de interes
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / 2021/2022 / Diseño y estudio de nuevos fármacos con posible actividad antitumoral – Noelia Ruiz Cuevas

Diseño y estudio de nuevos fármacos con posible actividad antitumoral – Noelia Ruiz Cuevas

8 mayo, 2022 por Anabel Torrente Deja un comentario

 

El CD44 es un receptor de membrana que se encuentra en varios tipos de células de nuestro organismo. Este receptor se une principalmente al ácido hialurónico (HA). La interacción del HA con CD44 induce cambios que activan el rápido crecimiento (proliferación) de las células cancerosas. Por ello, la inhibición de dicha interacción, podría interrumpir la progresión tumoral.
CD44 tiene un lugar concreto en su estructura (pequeño bolsillo) en el cual podrían introducirse pequeñas moléculas que actuarían como inhibidores de la actividad tumoral. Existen unas moléculas, conocidas como derivados de la tetrahidroisoquinolina, que fueron las primeras estructuras en demostrar actividad inhibitoria al interaccionar con dicho bolsillo. Sin embargo, la solubilidad de estas moléculas dificulta la realización de los ensayos biológicos, de modo que el objetivo principal del presente trabajo es la síntesis de una serie de sales de isoquinolina que posean buena solubilidad en agua y faciliten su evaluación biológica como posible antitumoral.
Estas moléculas se obtienen mediante reacción de la isoquinolina con un compuesto químico, el grupo 3,4,5-trimetoxibencilo y la introducción de diferentes sustituyentes en su estructura, concretamente en una estructura conocida como anillo aromático. Dichas sustituciones permiten estudiar la relación estructura actividad y el efecto sobre la unión de las moléculas al bolsillo anteriormente mencionado de CD44.

Palabras clave: cáncer; inhibidores; ácido hialurónico; CD44; isoquinolina.

Dirigido por: Olga Cruz López

Publicado en: 2021/2022, Farmacos Quimicos Etiquetado como: Ácido hialurónico, Cáncer, CD44, inhibidores, isoquinolina

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Tweets

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Divulgando ciencia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies