El próximo jueves 22 de mayo se presentará la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación corporal en el Colegio de España de París, en una actividad organizada por Alfredro Sánchez Santiago con la participación de José Luis Moreno Pestaña. Tendrá lugar a las 18h. … [Leer más...] acerca de Presentación de la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación corporal en París: “¿Qué significa la discriminación corporal en el trabajo?”
Contenido Principal

Presentación de la Cátedra y seminario en Milano-Bicocca
Por filosofiasocial
José Luis Moreno Pestaña y Pablo Beas Marín presentarán la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal en la Università degli Studi di Milano-Bicocca en el marco de los Seminarios de Teoría Crítica organizados por Vittorio Morfino el próximo 7 de mayo de 2025. Además, … [Leer más...] acerca de Presentación de la Cátedra y seminario en Milano-Bicocca

Entrevista a Moreno Pestaña en Émulations: « Les travailleur·ses ne sont pas de petit·es capitalistes du corps et de son esthétique, sauf dans certains cas spécifiques »
Por filosofiasocial
José Luis Moreno Pestaña ha sido entrevistado por Camille Couvry y Marion Braizaz para la revista Émulations. Revue de Sciences Sociales. En esta entrevista, discute los límites de la conceptualización de la belleza como capital (a la luz de las teorías marxiana y bourdieusiana) y subraya que la apariencia no … [Leer más...] acerca de Entrevista a Moreno Pestaña en Émulations: « Les travailleur·ses ne sont pas de petit·es capitalistes du corps et de son esthétique, sauf dans certains cas spécifiques »

Artículo en Revista Común: «El Debate Brenner: lucha de clases y coacciones de mercado en los orígenes del capitalismo»
Por filosofiasocial
Alejandro Estrella González continúa en este artículo para la Revista Común su indagación sobre los orígenes del capitalismo a partir del texto de Robert Brenner “Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-industrial Europe”. El escrito de Brenner, ubicado en un denso debate acerca de la … [Leer más...] acerca de Artículo en Revista Común: «El Debate Brenner: lucha de clases y coacciones de mercado en los orígenes del capitalismo»
Entrevista a Mario Espinoza sobre el derecho a la vivienda
Por Filosofía Social
Se ha publicado en El Salto una entrevista a Mario Espinoza, miembro de este grupo y coautor de De la especulación al derecho a la vivienda (Traficantes de Sueños, 2018), sobre la crisis de la vivienda que atraviesa el Estado español y las diferentes opciones de reapropiación y el uso social de este bien … [Leer más...] acerca de Entrevista a Mario Espinoza sobre el derecho a la vivienda

Conmemoración del natalicio de Manuel Sacristán en la Universidad Autónoma Ciudad de México
Por Filosofía Social
El próximo jueves 20 de marzo tendrá lugar una jornada de debate en torno a la obra del filósofo marxista Manuel Sacristán en la UACM, otra de las actividades convocadas en conmemoración del centenario de su natalicio. Las mesas redondas “La práctica de la teoría en Manuel Sacristán” y “Relevancia del … [Leer más...] acerca de Conmemoración del natalicio de Manuel Sacristán en la Universidad Autónoma Ciudad de México

Seminario “Literatura e ideología” (UCM): “El inconsciente ideológico y la historización del cuerpo”
Por violetagarrido
El próximo jueves 20 de marzo tendrá lugar una sesión del seminario «Literatura e ideología» en la Universidad Complutense de Madrid, donde Violeta Garrido intervendrá para situar la obra de Juan Carlos Rodríguez como contribución notable a una historia del cuerpo. Será a las 18:00h en el seminario D-315 de … [Leer más...] acerca de Seminario “Literatura e ideología” (UCM): “El inconsciente ideológico y la historización del cuerpo”