Se acaba de publicar el nuevo número de Sociología Histórica, revista de la Universidad de Murcia en la que varios miembros de este grupo de investigación han participado en un debate en torno a Los pocos y los mejores, el libro donde José Luis Moreno Pestaña reflexiona acerca del fetichismo político en nuestras democracias contemporáneas. El conjunto de artículos se puede consultar aquí.
Charla en la UNED: “La emergencia de la enfermedad mental: Erving Goffman, Michel Foucault, Ian Hacking”
Compartimos el vídeo de la intervención de José Luis Moreno Pestaña en el Congreso Internacional «La comprensión del pathos: perspectivas críticas. Retos contemporáneos del sufrimiento psíquico», celebrado entre el 14 y el 18 de octubre de 2024. Más información en el enlace: https://canal.uned.es/series/67365b0415f080f6250cad43
27 de enero de 2025, Granada: acto conmemorativo del centenario de Manuel Sacristán
Manuel Sacristán (1925-1985), hoy: aproximaciones a su legado
Día y hora: Lunes, 27 enero 2025, 17 h. Lugar: Salón de Actos “Francisco A. Muñoz”. Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta s/n, Granada.
Dentro del ciclo “Miradas al mundo” (Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada), coordinado por Jesús A. Sánchez Cazorla.
Primera parte (17 – 18:30 h.)
Gonzalo Gallardo Blanco: «La ortodoxia marxista bien entendida: Manuel Sacristán como intelectual comunista». GHECO-UAM, Grupo de investigación en Humanidades Ecológicas.
Jesús Ángel Ruiz Moreno: «El giro aristotélico de Manuel Sacristán». Grupo de Investigación Filosofía Social HUM-1036, Universidad de Granada.
Sebastián Martínez Solás: «Continuidad y discontinuidad en el legado de Manuel Sacristán: Francisco Fernández Buey». Grupo de Investigación Filosofía Social HUM-1036, Universidad de Granada.
18:30 – 19 h. Pausa.
Segunda parte (19 – 21 h.).
Violeta Garrido: ««De nada en demasía»: Manuel Sacristán, el comunismo y el exceso». Dpto. de Filosofía I, Universidad de Granada.
José Luis Moreno Pestaña: «Manuel Sacristán a través de Gramsci». Dpto.de Filosofía I, Universidad de Granada.
Jorge Riechmann: «Estamos a medio hacer. Sobre Manuel Sacristán y la noción gramsciana de ‘centro de anudamiento’ «. Dpto. de Filosofía, Universidad Autónoma de Madrid.
Debate final (20:30-21 h.).
Será una sesión presencial, pero se podrá asistir también por videoconferencia, a través de la aplicación Meet de Google.
Artículo en Contracultura: “La función social del arte y sus límites: una lectura marxista”
El pasado 20 de noviembre se publicó en el portal Contracultura un artículo divulgativo de Violeta Garrido sobre los aspectos más relevantes de la estética marxista. A su vez, el texto corresponde a la charla impartida en la primera edición de la Universidad Popular, el día 5 de noviembre de 2024 en Madrid. El artículo completo puede leerse aquí.