José Luis Moreno Pestaña ha sido entrevistado por Camille Couvry y Marion Braizaz para la revista Émulations. Revue de Sciences Sociales. En esta entrevista, discute los límites de la conceptualización de la belleza como capital (a la luz de las teorías marxiana y bourdieusiana) y subraya que la apariencia no siempre puede ser entendida como tal, sobre todo porque también depende de la individualidad. Moreno Pestaña hace un llamamiento a desarrollar investigaciones que permitan explorar en qué configuraciones puede considerarse la apariencia como un capital. En su opinión, los sociólogos tienen un papel que desempeñar en la documentación de las formas de desigualdad relacionadas con la estética corporal. Lee la entrevista completa aquí.
Artículo en Revista Común: «El Debate Brenner: lucha de clases y coacciones de mercado en los orígenes del capitalismo»

Alejandro Estrella González continúa en este artículo para la Revista Común su indagación sobre los orígenes del capitalismo a partir del texto de Robert Brenner “Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-industrial Europe”. El escrito de Brenner, ubicado en un denso debate acerca de la transición al capitalismo, plantea una interpretación que se distancia de los análisis precedentes que ponían el acento de la transformación en el papel del mercado como motor de cambio (Pirenne) o en los cambios demográficos (Postan, Hatcher). En efecto, para Brenner: «el poder de clase determinaba la forma en la que el factor demográfico y comercial afectaría, a largo plazo, al modelo de desarrollo económico». Lee el texto completo aquí.
Entrevista a Mario Espinoza sobre el derecho a la vivienda
Se ha publicado en El Salto una entrevista a Mario Espinoza, miembro de este grupo y coautor de De la especulación al derecho a la vivienda (Traficantes de Sueños, 2018), sobre la crisis de la vivienda que atraviesa el Estado español y las diferentes opciones de reapropiación y el uso social de este bien básico. La entrevista completa puede leerse aquí.