El I Congreso sobre marxismos iberoamericanos surge como iniciativa de IBERSURES, Instituto de Estudios Iberoamericanos y Culturas del Sur de la Universidad de Granada, con el propósito de constituir una cita anual permanente para la reflexión sobre los marxismos iberoamericanos. Esta primera edición coincide, además, con las celebraciones del centenario del nacimiento de Manuel Sacristán (1925-1985): sin duda alguna, uno de los pensadores y militantes marxistas más importantes en nuestra lengua. Sacristán ayudó significativamente a la introducción a ambos lados del Atlántico el marxismo occidental con sus traducciones y prólogos, pero también produjo una obra singular que nos permite hablar hoy de una tradición (o tradiciones) meridional del marxismo. Estos marxismos iberoamercianos, como la obra de Sacristán, son atravesados por las problemáticas para las que abrimos este call for papers: marxismos desde el Sur, choque cultural y feminismos.
El I Congreso sobre marxismos iberoamericanos surge como iniciativa de IBERSURES, Instituto de Estudios Iberoamericanos y Culturas del Sur de la Universidad de Granada, con el propósito de constituir una cita anual permanente para la reflexión sobre los marxismos iberoamericanos. Esta primera edición coincide, además, con las celebraciones del centenario del nacimiento de Manuel Sacristán (1925-1985): sin duda alguna, uno de los pensadores y militantes marxistas más importantes en nuestra lengua. Sacristán ayudó significativamente a la introducción a ambos lados del Atlántico el marxismo occidental con sus traducciones y prólogos, pero también produjo una obra singular que nos permite hablar hoy de una tradición (o tradiciones) meridional del marxismo. Estos marxismos iberoamercianos, como la obra de Sacristán, son atravesados por las problemáticas para las que abrimos este call for papers: marxismos desde el Sur, choque cultural y feminismos.
De los 60 a los 80, la obra de Sacristán se ocupó de estos y otros problemas, hoy en algún caso acuciantes, amanecían entonces. Sin embargo, el pensamiento marxista había tenido con anterioridad un impacto profundo y duradero en las ciencias sociales y humanidades iberoamericanas desde sus primeros receptores a finales del siglo XIX y comienzos del XX (destacando la primacía e importancia de José Carlos Mariátegui y sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana). Su influencia sigue siendo objeto de debates, reelaboraciones y resignificaciones contemporáneas, especialmente en el contexto de crisis ecológicas (Eduardo Gudynas; Horacio Machado), desigualdad estructural (Aníbal Quijano) y desafíos democráticos (Álvaro García Linera; Norbert Lechner). El marxismo ha impactado sobre la estética o la comprensión de las producciones literarias en Iberoamérica (Alfonso Sánchez Vázquez, Juan Carlos Rodríguez), sin olvidar distintas militancias transformadoras (Bolívar Echevarría) que incluyen la teología de la liberación (Enrique Dussel). No solo eso, también ha ayudado a repensar nuestra propia historia, la alteridad y la tolerancia como en La gran perturbación, clásico de Francisco Fernández Buey. La lista es interminable.
En definitiva, IBERSURES quiere abrir un espacio específico para la reflexión académica, el diálogo de las distintas reflexiones marxistas del Sur.
CONVOCATORIA
El Instituto de Estudios Iberoamericanos y Culturas del Sur de la Universidad de Granada (IBERSURES) hace un llamamiento a todos aquellos investigadores que deseen presentar comunicaciones. Los interesados están invitados a enviar una propuesta de título para sus comunicaciones, acompañado del correspondiente resumen, indicando la línea temática en la que prefiere ser incluido. En el envío se debe hacerse constar el nombre completo del autor/a, la dirección institucional y el correo electrónico.
Los resúmenes de las comunicaciones, que han de ser inéditas, deben tener una extensión aproximada de 2.500 caracteres. Al resumen se adjuntará un breve currículum del autor/a. Se enviarán en soporte informático Word o similar a la siguiente dirección de correo electrónico: ibersures@gmail.com.
Las comunicaciones se enviarán antes del 15 de octubre de 2025. La aceptación se comunicará por vía electrónica antes del 20 de octubre.
Líneas temáticas
El I Congreso de sobre marxismos iberoamericanos propone tres líneas temáticas:
- Marxismos: análisis teórico, recepción crítica, contextos históricos.
- Choques culturales y mestizajes en perspectiva marxista: debates sobre colonialidad, modernidad, pensamiento decolonial y resistencias en el Sur Global.
- Feminismos y marxismos: diálogos y tensiones entre las tradiciones emancipadoras desde una perspectiva de género.
Organización
Dirigen: Ana María Gallego Cuiñas, José Luis Moreno
Pestaña y José Antonio Pérez Tapias
Coordinan: Marta Fernández Extremera, Jesús Ángel Ruiz Moreno y José Sánchez Benavente
Comité organizador: Pablo Beas Marín, Violeta Garrido, Carmen B. Carmona, José Sánchez Benavente, Samir Sánchez Abselam, Tiffany Martínez, Mario Espinoza.