Se acaba de publicar el nuevo número de Sociología Histórica, revista de la Universidad de Murcia en la que varios miembros de este grupo de investigación han participado en un debate en torno a Los pocos y los mejores, el libro donde José Luis Moreno Pestaña reflexiona acerca del fetichismo político en nuestras democracias contemporáneas. El conjunto de artículos se puede consultar aquí.
Defensa de la Tesis Doctoral “No se nace presidenta: La trayectoria política de Dilma Rousseff”
El 21 de junio de 2024, Jéssica Mayara de Melo Rivetti, investigadora de la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Moral de la Discriminación Corporal de la Universidad de Granada, defenderá en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (FFLCH-USP) la tesis doctoral titulada “No se nace presidenta: La trayectoria política de Dilma Rousseff”. La investigación ha sido dirigida por José Luis Moreno Pestaña, Profesor Titular de Filosofía Moral de la Universidad de Granada y por Ana Paula Hey, Profesora de Sociología en la Universidad de São Paulo.
La investigación realizada en cotutela y doble titulación proporciona una visión profunda sobre la carrera profesional de la primera y unica presidenta brasileña, además de subrayar la importancia del capital erótico y la transformación morfológica en el contexto político, especialmente para las mujeres que buscan acceder a altos cargos en un campo dominado por hombres.
Elegida en 2010, Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores (PT), quien hasta entonces era una recién llegada a la escena electoral, presenta una trayectoria única para entender el acceso de las mujeres al cargo de mayor prestigio en el campo político democrático, el Ejecutivo Nacional. Contrariamente a los enfoques habituales sobre la política, la tesis busca comprender qué la llevó a ascender por la rampa del Palacio del Planalto, en lugar de lo que la hizo dejar el cargo prematuramente después de haber sufrido un proceso de destitución en 2016. En este sentido, los factores de originalidad de la investigación radican en el enfoque del tema, partiendo de una perspectiva sociológica que, respaldada por la teoría de Bourdieu, tiene como objetivo comprender el campo político brasileño hasta su primera victoria electoral. Además de reflexionar sobre las distintas formas de inversión de la política en el desarollo de su capital erótico para conformarse una imagen publica admisible al rol de presidenta (rol que hasta entonces, nunca había sido ocupado por otra mujer en el país latino-americano).
Para ello, se realizó un estudio de su trayectoria política centrándose en las instituciones presentes en su historia de vida, los tipos de capital (cultural/erótico, económico y social) y su linaje político. A través del análisis de diversos materiales cómo periódicos, programas electorales y entrevistas de profundidad, se observó que Dilma enfrentó el desafío de presentarse como una figura política fuerte y competente, al mismo tiempo que enfrentaba estereotipos de género arraigados en la sociedad brasileña, resultado de la histórica dominación masculina. Para tanto, su campaña buscó desafiar estos modelos, enfatizando sus logros políticos y habilidades de liderazgo, mientras tanto, en otros momentos, también exploró elementos de feminidad y ética del cuidado para atraer un mayor apoyo del electorado.
Especialmente en los capítulos “Capital erótico: Héxis corporal e assimetrias de gênero” y “Como uma política se parece? Representação e reprodução de estereótipos de gênero” ha sido debatido las contribuciones y limitaciones de la noción de capital erótico para subsidiar la interpretación del capital cultural. Entre las intenciones de la investigación estaba probar la hipótesis de que el uso del capital erótico puede ser un recurso viable en el campo político, para la construcción de campañas electorales y la imagen pública de políticos y políticas. O sea, se trata también de un punto reflexivo fundamental para pensar los efectos del capital erótico, sobre todo en los cuerpos de mujeres – que son sistemáticamente presionadas y obligadas a someterse a modificaciones corporales en nombre de una mayor ampliación y conquista de la simpatía de la clientela. En el caso de las políticas, el objetivo es aumentar el apoyo utilizando formas de atracción dirigidas al electorado.
En este sentido, los resultados de este estudio contribuyen a una mejor comprensión del papel del capital erótico en la política y del impacto de las representaciones de las mujeres en el campo político. Además, destacan la importancia de construir una imagen pública coherente y efectiva para las candidatas que buscan superar barreras materiales y simbólicas en cargos de prestigio en el mundo social para obtener el reconocimiento de sus agencias políticas.
A partir de un análisis de los materiales recopilados y analizados, se puede afirmar que Dilma es una agente política y su victoria presidencial no debe ser definida como un resultado del azar y de una construcción de su padrino político. Tanto que frases comunes en el cotidiano brasileño en la época, como “Lula elegiría a cualquiera que él indicara” dan cuenta del innegable apoyo popular y de bases sindicales reunido por el líder petista, pero anulan por completo las acciones desempeñadas por Dilma. Como se observó, los discursos promovidos por los partidos de centro y de derecha reproducían este tipo de justificación de inexperiencia en las urnas o de “creación de Lula” para opacar la experiencia política de la agente. Primero, denominándola “poste” (o farola) y “tapa-agujeros”, después, como una persona “radical” y “autoritaria” que no era poseedora de los códigos políticos y que no dialogaba con sus pares.
Las credenciales de la política, sancionadas en las urnas, demuestran que ella presentaba y representaba capitales legítimos en un contexto en el que ser una mujer – históricamente interpretado como una posición de subalternidad – jugó a su favor para su victoria electoral y fue uno de los recursos más eficaces para la atracción del electorado. Su experiencia profesional acumulada en la secuencia de cargos de alto rango (que confirman un elevado grado de confianza en su persona por parte de los políticos hombres que la nombraron) en diferentes niveles institucionales (municipal, estatal y nacional) también señalan la aptitud y competencia para el ejercicio de la función pública. Como era una figura “nueva” en las urnas y, muchas veces, incluso desconocida, Dilma logró desvincularse fácilmente del escándalo político-partidario “Mensalão” – aunque hubo un esfuerzo por parte de los medios de comunicación hegemónicos para asociarla a un supuesto delito de corrupción cometido por su sucesora en la Casa Civil. Además, al no ser identificada como un cuadro tradicional del PT, debido a su participación activa en el trabajismo gaúcho (MDB y PDT), fue eximida de críticas dirigidas a los “viejos” políticos profesionales, carreristas, que estaban siendo delatados y que, como consecuencia, se convirtieron en blanco del rechazo de la población.
Fue posible concluir, por fin, que en el campo político latino-americano en fines de la primera década del 2000, Dilma era, sin duda, la mejor opción de la izquierda brasileña para la construcción de la estrategia de marketing electoral, pues se trataba de una outsider en campañas políticas pero que poseía vasta experiencia en la vida pública. Reconocida como intelectual y poseedora de un gran acervo de capital cultural, era capaz de rebatir las críticas dirigidas al presidente Lula. La “mujer de Lula” tampoco competía con el presidente, figura única en su liderazgo carismático. Por un lado, teníamos al obrero popular, con poca escolaridad, vasta experiencia en liderazgo sindical y en disputas electorales. Por otro, una mujer más reservada, con reconocidas habilidades intelectuales, amplio capital cultural, experiencia en organizaciones marxistas durante la dictadura cívico-militar en la década de 1970, dominios técnicos en la gestión pública y que invirtió severamente en una remodelación estética, visual y corporal para la feminización y suavización de su imagen, para consolidarse, aunque de manera maquillada, como una mujer matronal, la “Dilmãe”, presidenciable. En resumen: no se nace presidenta; se convierte en una.
Cartagena piensa: Capitales y recursos. en torno al libro “Todo lo que entró en crisis”
El próximo 15 de febrero, José Luis Moreno Pestaña participará en el festival “Cartagena piensa”, donde presentará el libro Todo lo que entró en crisis. La información de la actividad se encuentra en la imagen.
Publicado el artículo “Mulheres políticas: estratégias de legitimidade e recursos mobilizados por Cristina Kirchner”
Jéssica Mayara de Melo Rivetti ha publicado en la revista Tempo social junto a Ana Paula Hey un artículo sobre las estrategias de legitimación de Cristina Kirchner como figura pública. El campo político latinoamericano ha estado históricamente permeado por repertorios y prácticas masculinas y destaca por su escasa representación femenina. Precisamente por ello, se supone que existen múltiples estrategias ideadas por las mujeres para ingresar y ser reconocidas en las luchas por el poder político. El artículo toma el caso de la ex-presidenta Cristina Kirchner para evocar formas de legitimación de prácticas percibidas como femeninas, buscando enunciar probables procesos de reconversión del género en recurso político. Asimismo, su trayectoria permite comprender las dinámicas específicas del primer damismo y el matrimonio político como estrategias para ganar y asegurar la legitimidad del voto. La intención es generar estudios sobre una tipología de (mujeres) políticas centrados en sus prácticas en y para el campo político.
Puede accederse al texto en este enlace.
Las Evas de Cristina. Los usos de la memoria en el Bicentenario de la Revolución de Mayo
Publicado recientemente por nuestra compañera Jéssica Melo, este libro se propone observar cómo la memoria puede ser un recurso legítimo y estratégico para las mujeres políticas. Para ello analiza la retórica de una de las presidentas de la región, Cristina Fernández de Kirchner, y explora cómo ella construye la memoria en torno a Eva Perón, otro importante liderazgo femenino, durante las celebraciones en torno al Bicentenario de la Revolución de Mayo. ¿Cómo y por qué ocurrieron los usos de la memoria de Eva Perón por Cristina Fernández de Kirchner? ¿Por qué ella fue la escogida para ser la homenajeada en el Bicentenario de la Revolución de Mayo? Con los avances y reveses de la representación política de las mujeres en América Latina, son múltiples los desafíos que se presentan para aquellas que logran ocupar los espacios de decisión. Una de las maneras que encontró Cristina para contornear estas dificultades fue hacer una ritualización de la feminidad, con el uso de las memorias tradicionales del peronismo, partiendo de distintas interpretaciones discursivas sobre la memoria de Eva Perón.
Jornadas «Genealogías, circulaciones y recepciones de los feminismos»
La Universidad de Alcalá acogerá los próximos días jueves 25 y viernes 26 de mayo, las Jornadas «Genealogías, circulaciones y recepciones de los feminismos», organizadas por Martha Palacio Avendaño y Jorge Costa Delgado, profesores de la UAH. De acuerdo con el espíritu epistemológico interdisciplinar que caracteriza a la filosofía social, las jornadas acogerán a investigadoras que presentarán investigaciones en curso sobre la historia política reciente del feminismo en España y Francia, el encuentro entre arte y política, la relación entre el feminismo y la universidad en España o el diálogo entre el pensamiento feminista y el decolonial.
Para todo ello, contaremos como invitadas con Viviane Albenga, Inés Campillo, Nuria Peist, María José Guerra Palmero, Cristina Sánchez Muñoz y Carolina Meloni. El acceso es libre.
Publicación de “Todo lo que entró en crisis” (Akal)
En el año 2008 una feroz crisis económica se desató sobre el mundo. Si bien su forma inicial fue la de una crisis financiera, sus efectos fueron permeando y causando estragos paulatinamente en todas y cada una de las geografías del mundo, en todas las economías, en todos los estratos sociales. En los años sucesivos, ciudadanos de toda condición hubieron de hacer frente a situaciones de escasez, desamparo y precariedad.
Esta obra publicada en Akal se propone retratar los efectos de la crisis –en sus planos económico, cultural, social y político– partiendo de aquellos que la sufrieron en primera persona. Para ello, construye un diálogo entre los afectados por la misma y los investigadores, los cuales dibujan, junto con el propio lector, no solo una imagen humana de la crisis y sus efectos sino también un retrato sociológico de la misma.
José Luis Moreno Pestaña y Jorge Costa Delgado coordinan una original obra que evalúa, en primera persona, un paisaje de crisis que se ha instalado en nuestra cotidianidad. Para más información, se puede consultar la página web de la editorial Akal. Más adelante se ofrecerá información sobre las presentaciones del libro.