José Luis Moreno Pestaña ha sido entrevistado por Camille Couvry y Marion Braizaz para la revista Émulations. Revue de Sciences Sociales. En esta entrevista, discute los límites de la conceptualización de la belleza como capital (a la luz de las teorías marxiana y bourdieusiana) y subraya que la apariencia no siempre puede ser entendida como tal, sobre todo porque también depende de la individualidad. Moreno Pestaña hace un llamamiento a desarrollar investigaciones que permitan explorar en qué configuraciones puede considerarse la apariencia como un capital. En su opinión, los sociólogos tienen un papel que desempeñar en la documentación de las formas de desigualdad relacionadas con la estética corporal. Lee la entrevista completa aquí.
II Jornada “Axel Honneth, el trabajo y la democracia”
El próximo 8 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Barcelona la II Jornada “Axel Honneth, el trabajo y la democracia: discutiendo Der Arbeitende Souverän”, donde se discutirá la obra del pensador alemán. José Luis Moreno Pestaña intervendrá como director de la Cátedra con una ponencia titulada “La cultura profesional como resistencia”. El evento será híbrido. Para participar de forma telemática es necesario ponerse en contacto con Just Serrano (j.serrano-zamora@ub.edu).
Seminario “Filosofía política y trabajo” (UB)
Durante los meses de octubre y noviembre de 2024 tendrá lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona el ciclo de seminarios “Filosofía política y trabajo”. José Luis Moreno Pestaña intervendrá el día 30 de octubre con una ponencia tituñada “Cuerpo y trabajo: explotación económica y explotación cultural”. El acceso a las jornadas es gratuito, pero hay que inscribirse en el email filosofiapoliticaytrabajo@gmail.com