1.º) ¿Qué es un texto dramático? Un texto dramático es un texto literario compuesto para ser representado en un espacio escénico. También se les conoce como obras teatrales u obras dramáticas. Y pueden estar escritas tanto en prosa como en verso.
2.º) ¿Qué es un diálogo dramático? Por norma general el diálogo dramático es un intercambio verbal entre personajes.
3.º) Existen dos tipos de textos dentro de los textos dramáticos: el principal y el secundario.
4.º) ¿Cómo se hace un diálogo dramático en diez pasos?
- Piensa la historia: Cualquier guion parte de una idea y de una historia. ¿Qué quieres contar? A veces tenemos una historia y varias subhistorias.
- Escribe la trama: Cuando escribas la trama no será todavía el guion, sino el comienzo de su desarrollo. Es importante tener claro cuál es nuestra historia principal, sobre todo, si la duración de la misma es breve.
- Escribe una escaleta: Aquí ya comenzamos a estructurar nuestro guion de teatro. Una buena forma de estructurar tu historia es preparando una presentación, nudo y desenlace. Esta regla te evitará muchos problemas para contar tu historia. Presenta la historia y a los personajes, crea un nudo que nos lleve al clímax y, finalmente, cuenta que pasa al final.
- Crea una personalidad y una meta para cada uno de tus personajes. Cuánto más los pienses y más clara tengan su meta, mejor será la obra. El escenario final y nuestros personajes deben haber cambiado durante la obra.
- Escribe los diálogos. Los diálogos son la clave del teatro. Cuánto más dinámicos y más acorde a tus personajes, mejor. Toda la información que puedan dar tus personajes hablando hará que tu obra sea más viva y verosímil, ¡ojo!, que no verídica. Una obra puede ser de ciencia ficción, pero no debemos traicionar las reglas del mundo que nosotros mismos hemos creado o los espectadores no nos lo perdonarán.
- Piensa en las escenas: Debemos decidir cuántas escenas tendrá nuestra obra y dejarlo claro al escribirlas. De nuevo, usa las acotaciones.
- Piensa en tu público y en la duración. Tengamos en cuenta para quién escribimos (edad público infantil, juvenil, adulto) y cuánto tiempo queremos que dure la representación. Si va a ser breve, vayamos cuanto antes al grano.
- Planea la representación. Una obra de teatro debe ser concebida para su representación. Vamos a tenerlo en cuenta y seamos los más sintéticos y visuales que podamos. Usemos las acotaciones para todo lo que no sea diálogo.
- Ten en cuenta que en el escenario todo lo que hacemos son acciones. La obra debe ser interesante y para ello nuestros personajes deben vivir lo que ocurra y se diga con intensidad. No demos información que no sea esencial.
- ¡Disfruta!, cuánto mejor te lo pases escribiendo, más disfrutarán los futuros actores, actrices y el público.
5.º) Otras posibilidades de comunicación dialógica: por ejemplo, una conversación telefónica. La forma más espectacular de diálogo es el “duelo verbal”. Según la forma en que se compongan los diálogos por el dramaturgo o dramaturga (más largos o más cortos, más o menos retóricos…) cobrarán más importancia las palabras o las acciones.
6.º) ¿Qué es un diálogo en una obra de teatro? ¿Ejemplos?
En teatro, se habla de diálogo teatral cuando dos o varios personajes conversan de un modo directo sin la intervención de un narrador. Por ejemplo, en este fragmento de Historia de una escalera, de Buero Vallejo:
Fernando: Ahora entramos un minuto y les damos el pésame.
7.º) ¿Qué es el diálogo dramático y las acotaciones?
La acotación es todo texto no pronunciado por los actores (suele aparecer en cursiva y entre paréntesis) que fija los detalles físicos de la escena. Ello implica la escenografía, el movimiento de los personajes, su expresión facial. Es indicador igualmente de emociones, por lo que se convierte en un apoyo a la tensión dramática. Las acotaciones escénicas al comienzo de cada acto son las más extensas porque describen las características del decorado en que tendrá lugar la acción.
8.º) ¿Cómo escribir correctamente un diálogo en una novela?
Los diálogos se escriben detrás de una raya. Una raya (—) y no un guion(-) o un guión largo (—). Sí, entre el guión largo y la raya no hay diferencia, aparentemente. Pero es importante usar la raya (la raya va enganchada siempre a una palabra), mientras que si usas el guion largo tu procesador de texto tenderá a separarlo de las palabras.
Lo importante en este punto es que tengas claro que los diálogos se escriben con raya y que cada personaje habla en una línea distinta.
9.º) ¿Cómo se escriben las intervenciones del narrador?
Los incisos del narrador también van precedidos de una raya.
—Hola ¿eres María? —dijo una voz desconocida.
—Depende, ¿quién eres? —Ladeé la cabeza para ver su cara, oculta por un sombrero.
Como puedes ver, no hay ninguna raya cerrando el diálogo o la acotación. Al final de cada línea de diálogo siempre hay un punto y aparte.
10.º) Las normas de puntuación de los diálogos, ¿cómo se puntúan?
Los puntos, comas y signos de interrogación de un diálogo con acotaciones.
Depende del inciso. Tenemos dos opciones:
- La explicación del narrador va sobre cómo habla el personaje (es un verbo dicendi).
El inciso empieza en minúscula (detrás de una raya pegada a la primera palabra) y la puntuación se pone al final del inciso.
—Va a hablar el portavoz —anuncia el jefe de prensa.
—¡Va a hablar el portavoz! —anuncia la jefa de prensa.
—¿Va a hablar el portavoz? —pregunta la periodista.
Si el diálogo continúa después de la intervención del narrador, el inciso se cierra con una raya enganchada a la última palabra y se puntúa detrás de esta raya. La puntuación que usaremos será la que corresponda al diálogo:
—Va a hablar el portavoz —anuncia la jefa de prensa—, silencio, por favor.
—Va hablar el portavoz —anuncia la jefa de prensa—. No se aceptarán preguntas al finalizar.
- La explicación del narrador es sobre lo que hace el personaje o sobre cualquier otra cosa que no tenga que ver con cómo habla el personaje (es un verbo no dicendi).
Con los verbos no dicendi los incisos se escriben en mayúsculas.
Se puntúa antes del inciso.
—Va a hablar el portavoz. —La jefa de prensa empieza a aplaudir.
El inciso también se puntúa al final: si continúa el diálogo con una raya más un punto.
—Va a hablar el portavoz. —La jefa de prensa mira sus notas—. No se aceptarán preguntas al finalizar.
Y si el diálogo no continúa, con un punto y aparte.
La excepción es cuando el inciso interrumpe la frase del diálogo no se puntúa ni antes ni después y el inciso va en minúscula.
—Va a hablar el portavoz y —la jefa de prensa mira sus notas— no se aceptarán preguntas al finalizar.
Si quieres ampliar más esta información, suscríbete a claratiscar.com y descarga el PDF “Cómo escribir diálogos”.
Fuentes:
Aleph (2021). ¿Cómo se escribe un texto dramático? aleph.org.mx https://aleph.org.mx/como-se-escribe-un-texto-dramatico
EcuRed [2009-2020]. Enciclopedia colaborativa en la red cubana. Acotación escénica. https://www.ecured.cu/Acotaci%C3%B3n_esc%C3%A9nica
Tiscar, C. [11/10/2017]. Cómo escribir diálogos. Claratiscar.com https://claratiscar.com/como-escribir-dialogos/
Cómo citar esta página: del Moral-Barrigüete, C. y Megías-Díaz, M. (2020-2022). Información básica antes de escribir un texto dramático. Proyecto de innovación docente INVENTaTe+ (cód. 21-20), subvencionado por la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Transferencia, Universidad de Granada. https://blogs.ugr.es/inventate/
Deja una respuesta