• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Universidad de Granada

Tecnologías web para servicios de información

Las cosas de las que se me ocurre hablar en clase, pero que luego nunca me da tiempo.

Usted está aquí: Inicio / Claves para el posicionamiento / Cómo incluir microdatos en Drupal (I)

Cómo incluir microdatos en Drupal (I)

13 noviembre, 2014 por Jose A. Senso 2 comentarios

Una de las grandes ventajas que tiene Drupal reside en la posibilidad de emplear microdatospara poder agregar significado semántico a los documentos que se cuelgan en este CMS.

Los microdatos permiten aportar estructura al contenido de una página web. Para ello se emplean una serie de etiquetas que facilitan dicha estructuración y que, como la mayoría de etiquetas, son transparentes para el usuario.

schema

Una vez que tenemos claro que deseamos emplear microformatos para estructurar la información en Drupal, el siguiente elemento que debemos conocer es schema.org. Se trata de un sitio web creado en colaboración entre Google, Microsoft y Yahoo!, y que tiene como finalidad mejorar los servicios de recuperación de información web por medio de la creación de un esquema de etiquetado de datos estructurados compatible con los principales motores de búsqueda. En esencia, ofrecen una serie de etiquetas -o campos- que deben rellenarse para lograr una mejor descripción del contenido que metemos en una página web. Gracias a esas etiquetas, el sistema de indización sabrá que Quentin Tarantino es el nombre de un director y que “Django” es el título de una de sus películas, y no sólo una serie de cadenas de caracteres. Luego es fácil entender por qué los microformatos son una herramienta esencial en el posicionamiento web. Es un mecanismo de descripción que está teniendo mucho éxito, tanto es así que se está trabajando en la versión RDFS.

Jerarquía de Schema
En schema.org encontramos una taxonomía de clases o, lo que es lo mismo, categorías que son cada vez más específicas. Por ejemplo, la clase “artículo de prensa” está dentro de “artículo” que, a su vez, está dentro de “obra creativa” que, por último, es una “cosa”. Cada una de estas categorías tiene su propio vocabulario que la define. Así, artículo tiene un vocabulario que esta formado por “cuerpo del artículo”, “sección del artículo”, “número de palabras” y, además, comparte una serie de propiedades típícas de todas las “obras creativas”, como son “autor”, “título”, “fecha”, etc.

El mecanismo para trabajar com microdatos en paginas html esta bastante extendido, e icluso existen plantillas que facilitan el proceso. Sin embargo no sucede lo mismo con drupal.

En el siguiente post explicaré cómo introducir microdatos en un documento nuevo de… por ejemplo… la ficha de una película.

 

Publicado en: Claves para el posicionamiento, La Web 2.0, La Web Semántica, La Word Wide Web, Posicionamiento SEO Etiquetado como: CMS, Drupal, microdatos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sandra pozuelo dice

    16 diciembre, 2014 a las 19:47

    Para la práctica de Drupal, lo suyo sería crear estos microformatos en todas las páginas que creemos ¿no?

    ¿existen algún tipo de material que te sea mas fácil de crearlos?

    porque por mucho que se diga, esto es algo que se dedicó un día en clase, vamos, que explicar explicar, no mucho.

    muchas gracias por la info.

    Responder
    • Jose A. Senso dice

      23 diciembre, 2014 a las 18:32

      La idea es crear sólo una página. Si sabes hacerlo en una, sabrás hacerlo en todas las que te propongas.

      En estas entradas lo explico paso a paso. Con seguir las instrucciones será suficiente.

      Hay más recursos en la web, pero en inglés: https://www.youtube.com/watch?v=MbkusrNmS6U

      Responder

Responder a Jose A. Senso Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Etiquetas

administrador del sitio analítica web Apache arquitectura web bibliometría CMS congresos diseño pensado en el usuario Drupal gestión de proyectos Google http linked data microdatos microformatos MySQL OAI-PMH OJS opds open access Open Data open publication distribution system open source posicionamiento RDF RDFa redes sociales repositorios revistas electrónicas robots.txt rss seguridad SEO SEO semántico servidores web sindicación de contenidos software trabajo colaborativo uniform server uniserver URI URL VIAF webmaster web semántica

Estadísticas

  • 2.719

Copyright © 2022 · Corporativo Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Tecnologías web para servicios de información
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.