• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Universidad de Granada

Tecnologías web para servicios de información

Las cosas de las que se me ocurre hablar en clase, pero que luego nunca me da tiempo.

Usted está aquí: Inicio / Repositorios / OJS 2.x: Actualización

OJS 2.x: Actualización

30 octubre, 2015 por Jose A. Senso 4 comentarios

Después de instalar la última versión publicada de OJS, la 2.4.7, me disponía a explicar cómo configurar el sitio. Pero, para mi sorpresa, descubro que por el camino han publicado una nueva versión, la 2.4.7.1. Así que, antes de meterme en profundidad con la configuración, procederé a explicar cómo se hace la actualización de la 2.x a otra superior.

 

Tenemos versión nueva de OJS

Si vas a instalar OJS se cero lo mejor es instalar la última versión (algo evidente). Pero si te ha sucedido como a mí, que ya tenía una versión instalada en un servidor local, lo mejor es hacer lo siguiente:

Lo primero es bajarse la versión más moderna y descomprimirla en cualquier carpeta del ordenador.

A continuación es muy recomendable realizar una copia de seguridad del fichero config.inc.php que se encuentra en la versión antigua, la que está en el servidor. Recordaré que se trata del fichero donde se encuentra la configuración del sistema: base de datos, servidor smtp del correo…

En la siguiente fase deberías borrar casi todas las carpetas y ficheros que se encuentren dentro del directorio OJS de tu servidor (es decir, con la versión antigua). Deberías tener en cuenta varias consideraciones, antes de ponerte a eliminar como un loco:

  • Esto se hace con el servidor web y el de MySQL apagados. Algo obvio, pero nunca viene mal recordarlo.
  • Si da un poco de pánico eso de eliminar, lo ideal es moverlos a otra ubicación, a modo de copia de seguridad. Si este proceso falla por algún motivo, sólo tienes que volver a recuperar todos esos ficheros y carpetas a su ubicación original y el sitio volverá a funcionar como al principio.
  • No elimines la carpeta public. Y otra cosa: si has cometido el error de dejar ahí dentro el directorio files (recuerda que en la instalación que hicimos antes recomendamos que ese directorio estuviera fuera del servidor, lo que significa que ahora no deberías verlo dentro de la carpeta OJS), tampoco deberías moverlo.
  • Si la instalación la has realizado en raíz, y OJS es el software por defecto en tu servidor web, deberías mantener también el fichero robots.txt, favicon.ico y, si tienes, los ficheros sitemap.xml y .htaccess.

Ya solo tienes que copiar el contenido de la versión nueva en la antigua. Te preguntará si quieres sobreescribir la carpeta public, le dices que no. Te preguntará si quieres sobreescribir el fichero config.inc.php, le dices que sí. De no ser así OJS seguirá pensando que está trabajando con la versión antigua. Como previamente hemos hecho una copia de seguridad de este fichero con los parámetros que nos interesan, no hay problema.

Ahora tendrás que editar el fichero config.inc.php nuevo y ponerle los datos de la versión antigua:

  • deja installed = Off
  • Actualizar los datos de configuración de la base de datos
  • En la sección de internacionalización (i18n) especificar:
    • locale = es_ES
    • client_charset = utf-8
    • connection_charset = utf-8
    • database_charset = utf-8
    • charset_normalization = utf-8
  • En la sección “File settings” escribir la ruta donde estará el directorio Files:
    • Por ejemplo, en Windows: files_dir = “C:/Ampps/OJSfiles”
  • Actualizar todos aquellos campos que se hubieran modificado en la versión antigua, como el servidor de correo, caché…

Para terminar, habrá que actualizar la base de datos. Eso se hace entrando en el navegador en OJS. Aparecerá la pantalla de instalación. Debemos seleccionar la opción actualizar (Upgrade).

 

Actualiza la base de datos de OJS

Este proceso suele tardar bastante así que, a lo mejor, será necesario ampliar la directiva de máximo tiempo de ejecución de PHP en el php.ini.

 

Cuidado con el tiempo de ejecución

Ya sólo queda ir de nuevo a config.inc.php y cambiar installed = Off por installed = On.

 

Actualiza, de nuevo, config.inc.php

Si queremos asegurarnos de que trabajamos con la última versión, accedemos a acerca de -> acerca de este sistema de publicación y aparecerá este dato.

 

Actualización conseguida ;-)

A ver si ahora me dejan que explique cómo se configura 😉

 

Publicado en: Repositorios Etiquetado como: administrador del sitio, OJS, open access, revistas electrónicas, servidores web, software

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan dice

    2 diciembre, 2015 a las 13:10

    Excelente post. Se agradece la claridad con la que lo explicas.
    Sólo tengo una duda, a ver si me la puedes aclarar. Estoy actualizando un OJS 2.2.1 a una 2.4.7-1. Comentas en el post que antes de “ponerte a eliminar como un loco” hay que apagar el servidor web y el de MySQL. Estoy trabajando sobre el propio proveedor de hosting donde éste tiene otras webs, además de mi OJS. Entiendo que si paro los servidores Web y MySQL esto afectaría al resto de servicios de otros clientes que tiene el proveedor (aparte de que no veo la forma de pararlos). ¿Es así? Si sí, ¿Es muy grave si procedo sin apagar los servidores?
    Gracias de antemano y disculpa mi atrevimiento, pues veo que te dedicas a la docencia e investigación y no a la resolución de dudas sobre OJS al público. :[]
    Saludos,
    Juan

    Responder
    • Jose A. Senso dice

      2 diciembre, 2015 a las 17:50

      Hola Juan.

      Contaba eso de parar los servidores porque daba por hecho que se trabajaba en un servidor propio, o en una solución Xamp. Evidentemente, si estás en un hosting no puedes hacer eso. Pero sí te recomiendo que hagas lo siguiente: poner el servidor en “modo mantenimiento”. Muchos hostings tienen esa opción (se activa en el panel del hosting). Con eso lo que consigues es que nadie se conecte al servidor mientras estás trasteando y, de esa forma, no se generan movimientos “externos” en la base de datos. Así tienes el servidor completamente bajo tu control, y la posibilidad de un error es menor.

      También te recomiendo, con es normal, que antes de proceder hagas una copia de seguridad tanto de tus ficheros y directorios de OJS como de la base de datos. Si algo fallara durante el proceso de instalación siempre podrás volver como estabas.

      No hay nada que disculpar 😉

      un saludo,
      jose.

      Responder
  2. Claudia dice

    11 enero, 2016 a las 23:10

    Hola Jose, Excelente todo, pero trato de recrear paso a paso lo que explicas y justo cuando voy a actualizar la base de datos se me queda en blanco la pagina, sabes por que pasa esto?

    Responder
    • Jose A. Senso dice

      12 enero, 2016 a las 10:09

      Hola claudia.

      A OJS le suele suceder eso. El problema reside en que se está haciendo una petición que supera, en tiempo, el límite establecido en PHP. En la mayoría de hosting el tiempo establecido es de 30 segundos. Si el script que estás ejecutando tarda más de ese tiempo se pierde la conexión con la base de datos y, por lo tanto, OJS responde con una página en blanco. Esto no sólo sucede en la actualización. Por ejemplo, se da con bastante frecuencia cuando intentas instalar módulos nuevos.

      Para solucionarlo debes acudir al fichero de configuración php.ini y, en la directiva max_execution_time, poner un valor mayor. Por ejemplo max_execution_time = 120. Con esto tendrás 2 minutos de espera, que es más que suficiente para que se pueda llevar a cabo la actualización.

      Espero que con esto se resuelva tu problema.

      un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Etiquetas

administrador del sitio agentes analítica web análisis de sitios web Apache archivos arquitectura web CMS derechos de autor diseño pensado en el usuario dominio Drupal Dspace el arquitecto de la información gestión de proyectos Google hosting hosting gratuito http linked data mapas de calor microdatos MySQL OAI-PMH OJS open access open source posicionamiento RDF redirecciones repositorios revistas electrónicas robots.txt SEO servidores web Sistemas de información software trabajo colaborativo uniform server uniserver universidad usabilidad web webmaster web semántica

Estadísticas

  • 307

Copyright © 2023 · Corporativo Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Tecnologías web para servicios de información
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.