Saltar al contenido principal

Carreras académicas ex-temporáneas

En el mundo universitario es común encontrar colegas que durante un tiempo significativo se dedicaron tanto a la gestión (con cargos exigidos) como a la docencia, “descuidando” forzosamente su actividad investigadora (p.ej. sin sexenios vivos). Todo el que conoce el mundo de la investigación sabe lo difícil que resulta empezar una línea, mantenerse sin el respaldo de un grupo o engancharse después de un considerable parón.

Los profesores TU con carreras ex-temporáneas, veteranos que cubrieron a su departamento/centro/universidad cuando lo requirió, ¿no tienen derecho a promocionar? Los nuevos criterios del programa ACADEMIA [1] dan opciones realistas de recuperar para la carrera académica a estos profesores. Es otra forma de hacer una universidad más solidaria y justa.

 

Cargos de gestión recomendados

ANECA ha virado significativamente en lo baremado para la acreditación en el programa ACADEMIA [1]. Ahora se centra exclusivamente en los puestos de gestión que un TU debería ocupar demostrando liderazgo y postularse así como CU. Además, no exige mínimos. Al mismo tiempo libera al PDI laboral y figuras pre-funcionario para acreditarse a TU de la experiencia en gestión. Esto no significa que no se anime al «desempeño de funciones de gobierno de la universidad», como lo hace el artículo 41.b de la LUPA sobre el Profesorado ayudante doctor.

Para acreditarse como CU, el liderazgo en el ámbito de la gestión universitaria se centra en desempeñar cargos académicos, de la coordinación de Grados, de la dirección de Programas de Doctorado y Máster, así como de otras funciones que demuestren liderazgo institucional (alianzas interuniversitarias, transformación digital, innovación docente, evaluación de la investigación y de la carrera académica, intercambio con la sociedad, transdisciplinariedad, etc.). A modo orientativo, las responsabilidades ejercidas durante al menos 4 años se valorarán con 10 puntos.

ANECA rompe con la lectura del escalafón como principio de autoridad y con la obligación de agotar el mandato LOSU de 6 años, fomentando la cultura de renovación de liderazgos. 

Las mil caras del CV

Todo PDI ha tenido que preparar su CV o lo preparará en diferentes momentos de su carrera. A día de hoy, no existe un único formato de CV válido para la UGR, la Junta de Andalucía y el Estado aunque el que está más extendido es el CVN de la FECYT. Este CVN se pide para los sexenios y para el plan nacional aunque dada su extensión, está tomando más protagonismo el CVA. El CVN permite formatearse en diferentes idiomas. Además, es posible importar las publicaciones indexadas en WoS y SCOPUS, con los indicios de calidad actualizados. SICA2 también permite generar el CVN pero si en SICA2 los datos no están introducidos correctamente, es conveniente importar el PDF generado por SICA2 e importarlo en el editor CVN. A pesar de esto, la UGR en sus procesos selectivos tiene dos formatos diferentes entre sí e incompatibles con el CVN: Profesorado Contratado no Permanente y cuerpos de funcionarios docentes universitarios. Especial atención a las instrucciones para acreditar los méritos en los concursos de profesorado no funcionario. Por último, el programa ACADEMIA de la ANECA utiliza un n-ésimo formato propio [1],[2], en aplicación informática y papel. Existen atajos como ANECAtools [3]. En algún futuro se podrá importar del CVN al CV de ANECA. Apueste por el CVN, eso sí, editándolo directamente desde la FECyT, aunque siga actualizando SICA2.

Representación en consejos/comisiones/juntas

Una tarea adicional del PDI es la gestión universitaria, cuyo nivel más básico es la representación en consejos de titulación, juntas de centro y otras comisiones, bien por libre designación, miembro nato o miembro electo. Merece la pena recordar que el PDI representante de un Dpto., titulación, centro.., debe trasladar el sentir del colectivo al que representa y votar/defender el interés general del mismo, sin que exista mandato imperativo. En caso de conflicto interno, la libertad de voto del representante está amparada por la objeción de conciencia pero también es factible que renuncie como representante en favor de otro compañero PDI sin conflicto. La primera opción protege al individuo antes que al colectivo, la segunda garantiza el interés del colectivo. La tercera opción es abstenerse aunque perjudica igualmente al colectivo. Lo que es reprobable es ausentarse deliberadamente de la votación.

Profesor Anecado

Si está pendiente de acreditarse o de solicitar los sexenios, infórmese en este foro (no oficial): Profesor Anecado, donde otros compañeros PDI aportan su caso y aconsejan con información práctica. También hay trolls, pero son pocos. Si ya está acreditado, visítelo igualmente para conocer el panorama actual.

 
(De)méritos del Personal Docente Investigador
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.