Universidad de Granada

Blog de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación – Universidad de Granada

  • Escuela
  • Grados
  • Másteres
  • Profesión
  • Estudiantes
  • Novedades
  • Egresad@s por el mundo
  • Políticas de Privacidad
Inicio >> 2022 >> Archivo de febrero 2022

Archivo de febrero 2022

Gerardo Redondo, egresado de la ETSIE en las Fuerzas Armadas

2 febrero, 2022 por ETS. Ingeniería de Edificación 1 comentario

Gerardo Redondo cursó el Grado en Edificación y el Máster en Rehabilitación Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada. Actualmente se encuentra trabajando como Caballero Legionario en la Fuerzas Armadas de España. Hemos querido preguntarle una serie de cuestiones sobre su vida y actividad laboral:

1º) ¿Por qué estudiaste el Grado en Edificación?

Siempre me ha gustado la construcción. Recuerdo cuando era adolescente que veía una edificación nueva y me quedaba mirándola pensando cuál sería su proceso, sabía que quería ser técnico de la construcción bien como Ingeniero de Edificación o bien como Arquitecto. Al final me decanté por la primera opción y por la que pienso que es más adecuada para mi futuro, donde se da una visión más real de lo que es la construcción.

2º) ¿Por qué trabajar en las Fuerzas Armadas?

Como decimos los militares, primero por servir a tu país, aunque esto suene a ardor guerrero, no se entiende hasta que se está dentro de la vida militar. Es un trabajo muy diferente a cualquier otro, donde se aprenden muchos conocimientos y otras muchas cosas útiles para el día a día.

3º) ¿En qué consiste tu trabajo en el día a día?

Es variable, depende de la época que estemos, si temporada alta o temporada baja. Entre otras tareas, hacemos mantenimiento de vehículos, desmontaje y montaje de armamento y, por supuesto, vamos mucho al campo que es donde adquirimos la experiencia.  El arma de zapadores, en el que yo estoy, nos encargamos de facilitar movilidad a nuestras propias fuerzas (aperturas de brecha donde detonamos explosivos para crear un pasillo para que pase fuerzas propias) o por el contrario, contra movilidad, impedir el avance de las fuerzas contrarias (campos de minas). Aparte hay zapadores que se encargan de construcción, por ejemplo, en misiones como Líbano, crear viviendas.

 

4º) ¿Qué materias piensas que son más importantes para ejercer tu trabajo diario?

Sin duda la materia más importante en este ámbito es la topografía, saber situarse en un plano, sacar coordenadas de nuestra posición, etc. Por supuesto las materias de expresión gráfica son importantes para saber interpretar dichas planos-mapas. Conocimientos en construcción ayudan, ya que manejamos materiales de construcción, carpintería, electricidad aunque son conocimientos muy básicos.

5º) ¿Cómo fue el proceso de acceso a las Fuerzas Armadas españolas?

Yo me metí a tropa para conocer qué es lo que hay en la escala más grande y a mi juicio la más importante, aunque los oficiales son los que toman decisiones, la tropa es la que ejecuta dichas órdenes. El proceso fue relativamente sencillo, consta de un proceso de concurso-oposición donde se cuentan méritos académicos, méritos militares (si se tienen) y una serie de pruebas: psicotécnico (donde hay 15 preguntas de 7 disciplinas como lógica, verbal, mecánica, matemáticas, razonamiento abstracto, etc), reconocimiento médico, psicólogo y pruebas físicas (extensiones de brazo, abdominales, salto horizontal y course-navette). Como he dicho esto por tropa. Lo lógico sería, teniendo una carrera universitaria, opositar a oficiales donde las pruebas son similares pero en este caso el examen sería de matemáticas, física, inglés, psicólogo, reconocimiento médico y pruebas físicas que varían respecto a lo anteriormente citado.

6º) ¿Piensas que los Graduados en Edificación estamos preparados para esas tareas de carácter público?

Si, por supuesto, técnicamente estamos preparados. Aunque aquí es primordial una adecuada preparación física, ya que siempre vamos equipados con casco, mochila, chaleco y, por supuesto, armamento.

7º) ¿Animarías a los jóvenes a estudiar el grado en edificación?

Rotundamente sí, es una carrera preciosa aunque hay que trabajar mucho. La mayoría de asignaturas son llamativas como construcción, programación en edificación y las asignaturas de proyectos, y a quien le gusten las estructuras como a mí, en esas clases se aprenderá muchísimo.

Publicado en: Egresad@s por el mundo, Escuela, Profesión Etiquetado como: Edificación, Fuerzas Armadas

Calendario

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Jun    

Entradas recientes

  • Gerardo Redondo, egresado de la ETSIE en las Fuerzas Armadas 2 febrero, 2022
  • ¿Por qué estudiar el Grado en Edificación en la Ugr? 30 junio, 2021
  • Entrevista a Manuela Núñez, Arquitecta Técnica Municipal del Ayuntamiento de Escuzar. 5 noviembre, 2020
  • Entrevista a Miguel Castillo, Presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Granada 27 enero, 2020
  • Carta de la Subdirectora de Internacionalización 29 octubre, 2019

Categorías

  • Blog (18)
    • Escuela (18)
  • Egresad@s por el mundo (4)
  • Estudiantes (5)
  • Grados (6)
  • Novedades (2)
  • Profesión (6)

Últimos comentarios

  • Fernando en Competencias del Graduado/a en Edificación
  • yWRkznVZOmqarc en Gerardo Redondo, egresado de la ETSIE en las Fuerzas Armadas
  • XwpAOWLKmuV en ¿Por qué estudiar el Grado en Edificación en la Ugr?
  • fYAHqwPvNWLV en ¿Por qué estudiar el Grado en Edificación en la Ugr?
  • imnuMfNw en ¿Por qué estudiar el Grado en Edificación en la Ugr?

Estadísticas

  • 0
  • 149
  • 425.325

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Blog de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación - Universidad de Granada
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.