Universidad de Granada

Blog de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación – Universidad de Granada

  • Escuela
  • Grados
  • Másteres
  • Profesión
  • Estudiantes
  • Novedades
  • Egresad@s por el mundo
Inicio >> 2020 >> Archivos para noviembre 2020

Archivos para noviembre 2020

Entrevista a Manuela Núñez, Arquitecta Técnica Municipal del Ayuntamiento de Escuzar.

5 noviembre, 2020 por ETS. Ingeniería de Edificación Dejar un comentario

Manuela Núñez López es Arquitecta Técnica y lleva dedicada a la función pública una buena parte de su carrera profesional. Desde hace catorce años es la Arquitecta Técnica Municipal del Ayuntamiento de Escuzar (Granada). Hace unos días tuvo la amabilidad de atendernos y aprovechamos para hacerle unas preguntas en relación a su actividad profesional en el ámbito de la Administración Pública. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada le agradece su amabilidad y la atención prestada en la entrevista.

1º) ¿Por qué estudiaste Arquitectura Técnica?

En primer lugar, debo confesar que no se trata de una vocación innata, ni que de pequeña soñase con ser Aparejadora, tomé esta decisión cuando cursaba los estudios de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), porque vi en esta profesión una salida rápida al mercado laboral, que me permitiría independizarme económicamente. Y debo decir que no me equivoqué, según entregue mi proyecto fin de carrera comencé a trabajar en un estudio, de ahí a una constructora pequeña y de esta a una empresa
con peso nacional, esta fue la parte de mi vida profesional más intensa. Luego preferí un poco más de tranquilidad y me pasé a una empresa promotora y de ahí a la administración local y aquí sigo tras catorce años.

2º) ¿Por qué Arquitecta técnica municipal?

Como jefe de obra me enriquecí muchísimo a nivel profesional y personal, pero el ritmo de trabajo y el estrés que este trabajo conlleva desgastan mucho, cuando eres joven y no tienes cargas familiares, está muy bien e incluso diría un poco adictivo. Pero cuando alcanzas una edad y te planteas tener una familia, es un poco más complicado. En mi caso todo vino un poco rodado, me pidieron colaborar  desinteresadamente en un proyecto para el Ayuntamiento de mi pueblo, porque en ese momento estaba
desbordado de trabajo el aparejador, y después un contrato laboral temporal, otro…. Esto coincidió en el tiempo con mi etapa de maternidad y con la fuerte crisis económica que hemos vivido. A día de hoy, debo decir que estoy encantada con mi trabajo, con las labores que desempeño, el horario de que disfruto, las vacaciones…. El trato tanto con el público como con los compañeros y los políticos es muy cordial y como en todos los trabajos hay etapas y días que mejor no recordar.

3º) ¿En qué consiste tu trabajo en el día a día?

Trabajo en el Ayuntamiento de un pueblo pequeño y soy la única técnico en plantilla, así que mi trabajo es muy diverso, lo que lo hace más entretenido:

  •  Participo en la elaboración de proyectos de promoción municipal y dirijo como jefe de obra algunos de ellos.
  • Pertenezco al área de urbanismo: informo los distintos tipos de licencias, realizo labores de inspección urbanística, giro visita cara a los informes de primera ocupación….
  • Me encargo de la solicitud y seguimiento de subvenciones.
  • Participo en la elaboración de planes locales, de tipo: planes de emergencias, planes locales de instalaciones deportivas…
  • También participo en el abastecimiento de agua potable, control de consumos, control de cloro, control de avería, elaboración de protocolos, asistencia a la inspección sanitaria….
  • Participo en el mantenimiento de los servicios municipales de instalaciones deportivas, limpieza viaria, transportes…

4º) ¿Que materias piensas que son más importantes para ejercer en una administración pública?

Para mí, sin lugar a dudas, el urbanismo, porque no se nos forma mucho en esta materia durante la carrera y cuando se trabaja en una administración pública es de las materias más importantes y
comprometidas. Los informes que emito, casi todos están en relación a esta materia. Personalmente me  he ido formando a lo largo de mi desarrollo profesional con cursos, seminarios, ponencias…. Además la
legislación en nuestro país es muy cambiante y cuesta estar al día.

5º) ¿Piensas que los arquitectos técnicos estamos preparados para esas tareas de carácter público?

Diría que como técnicos, somos prácticos, resolutivos y directos, y esto para cualquier trabajo son grandes virtudes. Pero en la administración, cuando se está cara al público, se requiere de habilidades diplomáticas, cierta cortesía y algo de mano izquierda. Pero nada que no se pueda aprender y adquirir con la práctica. Si algo somos los aparejadores es todo caminos, además de gente sociable y sencilla en términos generales.

6º) ¿Animarías a los jóvenes a estudiar el grado en edificación?

Por supuesto, sin lugar a dudas, es una profesión muy versátil y con multitud de salidas profesionales, no hay posibilidad de aburrirse. Si quieres más intensidad profesional: jefe de obra, si quieres estar
ligado a la obra pero sin llegar a tanta intensidad: temas de calidad, de seguridad y salud.., que eres creativo y no te va la calle: estudios, promoción…, que prefieres la seguridad laboral: administración pública, enseñanza…. Creo que cualquier persona puede sentirse cómoda en esta profesión si es capaz de descubrir sus cualidades, capacidades, expectativas…. Y busca una salida profesional donde se sienta cómodo. Ó decide moverse de unas a otras según el momento de su vida en que se encuentre.

Archivado en:Blog, Escuela, Estudiantes, Profesión Etiquetado con:Administración Pública, Arquitectura técnica, Edificación, EdificatuFuturo, Formación, Futuro

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ene    

Entradas recientes

  • Entrevista a Manuela Núñez, Arquitecta Técnica Municipal del Ayuntamiento de Escuzar. 5 noviembre, 2020
  • Entrevista a Miguel Castillo, Presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Granada 27 enero, 2020
  • Carta de la Subdirectora de Internacionalización 29 octubre, 2019
  • Mario Garay, un arquitecto técnico dedicado a la construcción ecológica. 27 septiembre, 2019
  • Fotos acto final 50 aniversario ETSIE 15 julio, 2019

Categorías

  • Blog (16)
    • Escuela (16)
  • Egresad@s por el mundo (3)
  • Estudiantes (5)
  • Grados (5)
  • Novedades (2)
  • Profesión (5)

Últimos comentarios

  • ETS. Ingeniería de Edificación en Competencias del Graduado/a en Edificación
  • Aparejadores Seguros en Competencias del Graduado/a en Edificación
  • Jesus Javier Núñez en Fotos acto final 50 aniversario ETSIE
  • Julio en Pablo Villalba, un arquitecto técnico en la región de Normandía (Francia).
  • Paqui y Paco en Pablo Villalba, un arquitecto técnico en la región de Normandía (Francia).

Estadísticas

  • 20
  • 8.988
  • 300.952

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
Este sitio usa cookies: Más Información.