Comentario crítico sobre El segundo sexo, de Simone Beauvoir

Por Antonio José Santiago Buendía El fragmento analizado, perteneciente a las secciones “Formación” e “Infancia” de El segundo sexo, constituye uno de los núcleos conceptuales más potentes de la obra Simone de Beauvoir, especialmente al articular la afirmación que ha trascendido como mantra del … Leer más acerca de Comentario crítico sobre El segundo sexo, de Simone Beauvoir

Queeridad performativa: la teatralidad y dragización en el proyecto artístico de Chappell Roan. Your favorite artist´s favorite artist; Your favorite drag queen´s favorite drag queen

Por Marina Ramírez Ramírez Con The Raise and Fall of a Midwest Princess (2023) Chappell Roan desafía los límites de la heteronormatividad hegemónica y marca el despliegue hacia una estetización camp y teatralización hiperfeminizada dentro de la música pop mainstream. A lo largo de las catorce … Leer más acerca de Queeridad performativa: la teatralidad y dragización en el proyecto artístico de Chappell Roan. Your favorite artist´s favorite artist; Your favorite drag queen´s favorite drag queen

Acabar con los NDAs para combatir la misoginia en la industria musical: transformaciones legales y límites estructurales

Por Jesús Montes Campaña   El pasado miércoles 4 de junio de 2025, el diario británico The Guardian publicó una noticia en la que se exponía la recomendación gubernamental de restringir los acuerdos de confidencialidad (NDAs) para prevenir cualquier tipo de abuso que perpetúe la … Leer más acerca de Acabar con los NDAs para combatir la misoginia en la industria musical: transformaciones legales y límites estructurales

¿Y TÚ, ERES CÓMPLICE?

Por Raquel Martín Santiago “Tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte. Hasta que digas sí” (Los Ronaldos, 1987). “A mi novia yo he matado, no saquen fotografías, tengo el cuerpo ensangrentado” (Platero y Tú, 1991). “Yo quiero una mujer como la tele. Que hable solo cuando uno quiere” … Leer más acerca de ¿Y TÚ, ERES CÓMPLICE?

El escenario sigue siendo suyo: por qué los festivales españoles aún marginan a las mujeres

Por Patricia Martín Pérez La falta de presencia femenina en los carteles de los festivales españoles sigue siendo un síntoma evidente de una desigualdad estructural en la industria musical actual. Aunque en los últimos años se ha avanzado en políticas de igualdad, los grandes eventos musicales, … Leer más acerca de El escenario sigue siendo suyo: por qué los festivales españoles aún marginan a las mujeres

ROSALÍA – LUX

Por José Manuel González Macías La obra plantea un diálogo constante entre cuerpo, culpa y trascendencia, elaborando una espiritualidad femenina que reinterpreta la tradición cristiana desde una vivencia encarnada. En lugar de aceptar la separación clásica entre lo terrenal y lo sagrado, Rosalía … Leer más acerca de ROSALÍA – LUX

Desnudando la mirada

Por Julia Carnicer Novillo  En octubre de 2022, el grupo surcoreano (G)I-DLE ―actualmente i-dle, tras eliminar la “G” de girl como gesto de distanciamiento de las etiquetas de género― lanzó “Nxde”, una canción que se convirtió en fenómeno viral. En una industria tan rígida y controladora … Leer más acerca de Desnudando la mirada

Estudios de género aplicados a la música
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.