¿Por qué no es aconsejable dejar en manos de un informático la gestión de contenidos de un sitio web y muy necesario que se encargue de eso un arquitecto de la información? Con una frase parecida a esta suelo comenzar las clases cuando analizamos la estructura y contenido de cualquier sitio web. Habitualmente, a continuación, solía escoger la web de compras online de Mercadona, … [Leer más...] acerca de Análisis de una home page: el sitio web de la UGR
Arquitectura de la información web
Manos arriba, esto es un atraco de apuntes
Siempre me ha parecido una aberración, y anti pedagógico, que los alumnos se pasen las clases copiando apuntes como locos. Creo que, cuando hacen eso, no se enteran bien de las explicaciones al estar más atentos a copiar la literalidad de lo dicho y no la esencia. Los cursos en los que he experimentado con la idea de que fueran ellos los que crearan sus propios apuntes … [Leer más...] acerca de Manos arriba, esto es un atraco de apuntes
Necesidades de información y comportamiento del usuario en entornos web
Como ya se comentó anteriormente, el impacto del valor de la Arquitectura de la información web (en adelante, AI) se puede analizar desde dos puntos de vista, ya que son dos los agentes que se benefician o no de una buena implementación de la AI. En el apartado anterior se analizaron los efectos de una mala AI sobre la organización. Ahora nos centraremos en el otro agente, el … [Leer más...] acerca de Necesidades de información y comportamiento del usuario en entornos web
An Agent Model Based on Open Linked Data for Building Internet of Agents Ecosystems
Y con esto se cierra el círculo. Hace unos meses se publicó el artículo en el que desarrollábamos una técnica que empleaba ontologías para definir los servicios que prestaban diversos agentes para el Internet de las Cosas. Dichos agentes empleaban la filosofía Linked Data para comunicarse entre ellos y mostrar los contratos con los que actuaban. El pasado 17 de mayo … [Leer más...] acerca de An Agent Model Based on Open Linked Data for Building Internet of Agents Ecosystems
Mi experiencia con The Flipped Classroom: un caso de… fracaso
Cuando alguien busca en la web información sobre algún método pedagógico lo normal es toparse con documentación y, especialmente, cientos de casos de éxito. Parece que, escojas el método que escojas, todos tienen un éxito arrollador, todo el mundo ha sido capaz de aplicarlas de manera efectiva, los alumnos han aprendido una barbaridad y, por último, el profesor es el más chulo, … [Leer más...] acerca de Mi experiencia con The Flipped Classroom: un caso de… fracaso