• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Students’ World
    • Erasmus Experiences
    • Improve your English
  • Professors Beyond the Classroom
    • Interviews
  • Events
    • Agenda
    • Lectures’ Articles
    • Cultural Events
  • Off Campus
    • Suggested Readings
    • Let’s go to the movies
    • Recipes
      • Christmas Recipes Special
  • Contacto

the philologist /UGR/

  • El blog de los estudiantes del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraProfessors Beyond the Classroom / La tertulia profesor/a - alumno/a

Una tertulia entre dos generaciones: El Señor de los Anillos

18 abril, 2017 por Corpus Delicti 1 comentario

¡Buenos días! Esperamos que hayáis disfrutado de la Semana Santa. Nosotros volvemos por todo lo alto con la primera entrega de una nueva sección: La tertulia profesor/a-alumno/a. En esta entrada, Margarita Carretero González, profesora de literatura inglesa del Departamento de inglés y alemán, y Sergio Montoro Campoy, alumno de cuarto del Grado en Estudios Ingleses, nos traen una tertulia en vídeo (con tomas falsas incluídas al final) sobre El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien. ¡Esperamos que os guste!

https://www.youtube.com/watch?v=88p7AOe1MVY

Aquí tenéis algunas fotos de la tertulia:

Y ahora os dejamos con las citas más destacadas:

Introducción

Margarita: “Yo llegué a Tolkien desde el prejuicio… Este novio mío y todos sus amigos eran forofos de El Señor de los Anillos, y yo decía que eran suficientemente grandes como para estar hablando de elfos y de enanos hasta que me dijeron: “cuando lo leas, entonces hablas” y acabé haciendo mi tesis doctoral sobre El Señor de los Anillos.”

Sergio: “En mi caso fue a través de mi hermano… Las vimos una vez que la echaron en la primera y nos enganchamos” / “Más de una vez hemos visto la trilogía entera y nos hemos leido los libros.”

Gollum

Sergio: “Se le hace justicia en las películas, sobre todo el desarrollo de su lucha interna.”

Margarita: “En esa parte, cuando veo a Sam me dan ganas de estrangularlo en la película (Las Dos Torres)” / “Hay momentos que parece que se va a redimir aunque se sepa que no.”

Sergio: “Yo no lo sabía (cuando salieron las películas)” / “Y luego Faramir lo apresa, dije: mierda…”.

Margarita: [Sobre la reaparición de Gollum tras haber sido apresado Sméagol] “Ahí es cuando ves lo que es una persona que ha sufrido una tortura hasta tal punto que está totalmente destrozado.”

Arwen

Sergio: “Una cosa que me llamó la atención fue la importancia de la mujer en las películas, porque en los libros Eowyn apareció así así hasta el final mientras que Arwen sale en dos partes y ya.”

Margarita: “No me gusta (de Arwen en la adaptación) el tratamiento de “se está muriendo” o de “la dama en apuros que debe venir el héroe a rescatarla”.”

Sergio:“Alma de cántaro, ¿no has pensado que puedes tener chiquillos, por ejemplo?”

Éowyn

Sergio: “Yo si hubiese sido Aragorn me hubiera quedado con Eowyn”.

Sergio: “Todas vuestras palabras significan una cosa: eres una mujer, y tu misión está en el hogar. Sin embargo, cuando los hombres hayan muerto con honor en la batalla, se te permitirá quemar la casa e inmolarte con ella, puesto que ya no la necesitarán. Pero soy de la casa de Eorl, no una mujer de servicio. Sé montar a caballo y esgrimir una espada, y no temo el sufrimiento ni la muerte” (El Señor de los Anillos parte III: El Retorno del Rey)

Margarita: “Tolkien sí entra muy bien en la psicología de una mujer que quiere desempeñar ciertos papeles en la vida que son vetados por su condición de mujer.”

Margarita: “Antes pensaba que se le “castigaba” un poco a abandonar ese papel de [mujer] independiente para convertirse en una sanadora… Pero ahora lo veo distinto. Abraza un código heroico superior que es el que sigue Faramir: “no matar sin necesidad”.”

Citas

Sergio:

Arise!  Arise!       Riders of Theoden!

Spears shall be shaken       shields shall be splintered

A sword day a red day        ere the sun rises!

Ride now! Ride now! Ride!          Ride to ruin and the world’s ending!

DEATH! DEATH!          DEATH! DEATH!

Forth, Eorlingas!

Margarita: “Many that live deserve death and some that die deserve life, can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgment.”

“Far above the Ephel Dúath in the West the night-sky was still dim and pale. There, peeping among the cloud-wrack above a dark tor high up in the mountains, Sam saw a white star twinkle for a while. The beauty of it smote his heart, as he looked up out of the forsaken land, and hope returned to him. For like a shaft, clear and cold, the thought pierced him that in the end the Shadow was only a small and passing thing: there was light and high beauty forever beyond its reach. His song in the Tower had been defiance rather than hope; for then he was thinking of himself. Now, for a moment, his own fate, and even his masters, ceased to trouble him. He crawled back into the brambles and laid himself by Frodo’s side, and putting away all fear he cast himself into a deep untroubled sleep.”

Zarquino y Tom Bombadil

Sergio: “¿Viste cómo murieron Saruman y Grima? Y Bárbol hace una cita literal de la parte de Tom Bombadil.”

Margarita: “Pero era demasiado episódica esa parte y parecía que la historia no avanzaba, y luego ya el episodio de “The Scouring of the Shire” habría alargado mucho la película.”

Muchísimas gracias a todos los que os habéis pasado a ver el vídeo y los mejores momentos de la tertulia. Y en especial me gustaría dar las gracias de nuevo tanto a la profesora Margarita Carretero González por habernos concedido un poco de su valioso tiempo como a nuestra elfa/cámara/editora/redactora E.R.S. porque sin ellas esto no habría sido posible.

¡Sigan atentos a la página para nuevos contenidos tan espectaculares como éste!

Autor: S.M.C.

Tertulia: S.M.C. y Margarita Carretero González:

  • http://www.diaugr.es/index.php/personal/carreterugr-es/
  • https://sites.google.com/site/margaritacarreterogonzalez/home
  • http://granada.academia.edu/MargaritaCarreteroGonzález

Edición y corrección: E.R.S.

Vídeo y fotografías: E.R.S.

Bibliografía:

  • RokujyuuyonShou
  • https://www.youtube.com/watch?v=Z2VIPEU_wMU, 2010

Archivado en:La tertulia profesor/a - alumno/a, Off Campus, Professors Beyond the Classroom, Students' World, Suggested Readings Etiquetado con:El Señor de los Anillos, J. R. R. Tolkien, Literatura, Literature, Margarita Carretero González, Tertulia, The Lord of the Rings

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

SUSCRÍBETE A the philologist

Recibe notificaciones por email de las nuevas entradas en el blog

Categorías

  • Becas y Ayudas (7)
  • Events (64)
    • Agenda (32)
    • Cultural Events (50)
      • PREMIO POESÍA the philologist /UGR/ (1)
    • Lectures' Articles (6)
  • Off Campus (70)
    • Culture Vulture (4)
    • Let's go to the movies (15)
    • Music (6)
    • Recipes (16)
      • Christmas Recipes Special (16)
    • Suggested Readings (18)
    • TV Series (9)
  • Poesía (5)
  • Professors Beyond the Classroom (10)
    • Interviews (4)
    • La tertulia profesor/a – alumno/a (1)
    • News (4)
  • Sin categoría (18)
  • Students' World (36)
    • Alumni (6)
    • Erasmus Experiences (5)
    • Exams (1)
    • Improve your English (7)
    • TFG (3)
  • Uncategorized (7)
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Mar    

Follow us on Tweeter

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

the philologist /UGR/
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.