• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Students’ World
    • Erasmus Experiences
    • Improve your English
  • Professors Beyond the Classroom
    • Interviews
  • Events
    • Agenda
    • Lectures’ Articles
    • Cultural Events
  • Off Campus
    • Suggested Readings
    • Let’s go to the movies
    • Recipes
      • Christmas Recipes Special
  • Contacto

the philologist /UGR/

  • El blog de los estudiantes del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraPoesía

Díselo con…

14 febrero, 2018 por Corpus Delicti Dejar un comentario

 

Brassaï - 1949 Paulette et AndreHoy es un día especial… O eso nos dicen últimamente por todos los sitios de compras a los que vamos… Nos hacen pensar, que el amor tiene un precio, el del regalo que le tienes que dar a tu enamoradx hoy…

Nosotrxs, como somos así, os dejamos unas recomendaciones en las que no os tenéis que gastar ni un duro… Solo el tiempo que le queréis dedicar a vuestra pareja, ya sea tu madre, tu mejor amigx o tu gato. Y no solo se lo tenéis que dedicar hoy… Cuándo veáis las recomendaciones de nuestros redactorxs… Os daréis cuenta de que podéis dedicar cualquier día y cualquier hora… A vuestros enamoradxs.

¡FELIZ SAN VALENTÍN!

[Leer más…] acerca deDíselo con…

Archivado en:Music, Off Campus, Poesía, Students' World, Suggested Readings, TV Series Etiquetado con:500 Days of Summer, Black Mirror, books, Brokeback Mountain, Harry Potter, in Search of a Midnight Kiss, Jaime Gil de Biedma, L7, La Vida de Adele, Mester de Juglaría, Movies, Music, Pearl Jam, Poetry, San Valentín, Sex and The City, Silencio, The End of the F***ing World, Thomas Raab, Tom Waits, William Shakespeare

Duane Michals en el Centro José Guerrero

28 enero, 2018 por Corpus Delicti Dejar un comentario

DuaneMichalsPortadaDuane Michals es uno de los artistas más importantes de la vanguardia norteamericana que es capaz de hacer un blance entre la poesía y la fotografía. El Centro José Guerrero está exhibiendo desde el pasado 26 de Enero una de las mayores retrospectivas del fotógrafo, como Carlos Gollonet, jefe de fotografía de la Fundación Mapfre, ha calificado. Su apuesta se basó en su impulso a la narrativa y renuncia al paradigma documental.

La exhibición, que reúne más de 270 imágenes provenientes de colecciones americanas, ofreciendo una amplia visión de su carrera desde sus inicios, con un primer viaje a la Unión Soviética en 1958, hasta sus últimos trabajos en vídeo, se podrá visitar hasta el 1 de abril.

[Leer más…] acerca deDuane Michals en el Centro José Guerrero

Archivado en:Agenda, Events, Off Campus, Poesía, Students' World Etiquetado con:Centro José Guerrero, Duane Michals, Exposición, Fotografía

Presentación del libro «Troppo Mare» de Javier Egea

16 octubre, 2017 por Corpus Delicti Dejar un comentario

Esdrújula Ediciones y el Centro Andaluz de las Letras tienen el placer de invitarte a la presentación del libro «Troppo Mare» de Javier Egea.

“Javier Egea se encerró en un pequeño pueblo de Almería, la Isleta del Moro, y, al regresar, me enseñó un largo poema, Troppo Mare. Lo leí y quedé estupefacto. Hacía meses que no nos veíamos. Comprendí que mi entrañable amigo, mi antiguo compañero de la Agrupación Antonio Gramsci, se había convertido en el poeta que él siempre quiso ser. Había roto al fin con la cárcel del rito y el mito de la palabra poética y había dado el salto a la otra orilla: la poesía como una nueva práctica, como práctica ideológica.
He aquí el drama real, cotidiano, vivido, que Javier Egea nos relata en esta extraordinaria labor de «como si os contara una historia». Sencillamente eso:

Lo que pueda contaros

es todo lo que sé desde el dolor

y eso nunca se inventa.”

Juan Carlos Rodríguez

22089696_1148381121972189_3784726708516126961_n

Presentarán el libro:
Teresa Gómez (escritora)
Carlos Allende (escritor)
Mariana Lozano (editora)

Lectura poética de
Rosa Berbel

Actuación musical de
Alendra

El acto se celebrará el Martes a las 17 de Octubre a las 20:00h en:
Sala Val del Omar
Biblioteca de Andalucía
C/ Profesor Sainz Cantero 6, Granada

Fuentes:

Evento en Facebook de Esdrújula Ediciones

Imagen principal

Imagen del evento

 

Archivado en:Agenda, Cultural Events, Events, Off Campus, Poesía, Students' World Etiquetado con:Esdrújula Ediciones, Libro, Presentación

Presentación de “Pequeño”

11 octubre, 2017 por Corpus Delicti Dejar un comentario

El pasado 7 de octubre avisamos de que, en la librería Ubú Libros, se iba a presentar el libro de Esther G. Cid: Pequeño, número 0 de la colección Contenidos Marginales, de la editorial Márgenes Arquitectura.

Al principio de la presentación, José Miguel Gómez Acosta y Daniel López Martínez leyeron un extracto, justo el extracto que te incita a leer el libro y no poder parar:

«– He decidido morirme.

El maestro observó a Pequeño en silencio.

– Si ya lo has decidido, ¿cuál es el motivo de que estemos ahora mismo aquí?

– He decidido esperar siete días, durante los cuales recibiré una visita diaria al atardecer, esa visita tendrá que ser de una sola persona y, mientras dure, aunque permanezca dormido, escucharé todo lo que la vida tenga que ofrecerme para que desista de mi inicial decisión».

staa
José Miguel Gómez Acosta, Esther G. Cid y Daniel López Martínez en la librería Ubu Libros

A continuación, José Miguel Gómez Acosta, ilustrador y uno de los editores junto a Daniel López Martínez de Pequeño, nos contaron cómo surgió la idea de hacer la editorial. Ellos vienen del mundo de la arquitectura y, por ello, empezaron a hacer la revista Márgenes Arquitectura, en la que trataban diferentes temas:

  • Monografías
  • Proyectos de fin de carrera
  • Contenidos marginales

En la primera parte, hacían proyectos arquitectónicos y, en la segunda, publicaban los proyectos de fin de carrera de los estudiantes de arquitectura que se pusieran en contacto con ellos, más enfocada a una arquitectura dibujada que se quedaba en la web. En la sección Contenidos Marginales  intentaron conectar arquitectura y literatura.

De esta última es de dónde nació Pequeño. Tenían la intención de que fuese un libro sencillo. Como hemos dicho antes, Pequeño es en Número 0 de Contenidos Marginales y en la presentación los editores anunciaron los próximos títulos de la colección, el poemario: La luz Sitiada: Secaderos y ruinas de la Vega de Grada de Francisco Carreño y El gran norte, otro poemario que tendrá la peculiaridad de publicarse en edición bilingüe con poemas tanto en español como en islandés.

Para cerrar su intervención, José Miguel volvió a leer otro extracto de Pequeño, en concreto aquel donde Eluney habla preocupada con el Maestro porque no encuentra un regalo para Pequeño.

A continuación intervino la autora del libro, Esther G. Cid, que nos contó cómo surgió la idea del libro y que José Miguel es el ilustrador  del libro por petición de ella. José Miguel nos contó que ve las ilustraciones como un añadido a la historia. La historia de Pequeño nació hace muchos años. Por circunstancias de la vida, Esther encontró a un “Maestro”, no literalmente, encontró a una persona que le enseñó muchísimo, que le ayudó en el proceso de encontrarse a sí misma. En este proceso, su Maestro estaba acompañando a un chico que atravesaba un cáncer terminal de huesos. El Maestro les pidió que conectasen con él. Al cabo de unos días, “sintiéndose conectada con la vida”, le cayó de principio a fin esta historia. Se le quedó marcada en la cabeza, pidió a algunos de sus amigos que se la escribiesen, pero nadie quiso. “La vida es pasito a pasito, decisión a decisión”, cómo ella apuntó.

Meses después el chico partió, a donde tuviese que partir, y ella fue a Chile a acompañar a una amiga en este proceso de partir y, para ella, todo lo anterior fue una preparación para ayudar a su amiga. A Esther siempre le ha gustado escribir, apuntó que no entendía a las personas que no lo hacían porque para ella es una terapia, y como siempre ha estado rodeada de escritores, editores, etc., decidió que sería buena idea escribir Pequeño. El libro estuvo pasando de amigos en amigos y entonces José Miguel y Daniel le propusieron la idea de publicarlo.

Para terminar, leyó otro extracto de Pequeño en el que se mostraba a Eluney feliz porque por fin había encontrado el regalo para Pequeño.

En el turno de preguntas, les preguntamos a los editores y a la autora qué opinaban de la autoedición y llegamos a la conclusión de que, antes de publicar, siempre necesitas a alguien externo que te dé una opinión de cómo está el texto. Pero Daniel también reafirmó lo bonito que es tener el poder de hacer algo tú mismo, aunque claro… eso siempre necesita de alguien que lo edite; hablaron de la “edición independiente”, que según ellos es el mejor tipo de edición que puedes tener, porque un libro es una cosa muy personal y necesitas a alguien que te ayude a sacarlo, que piense que es igual de importarte como para ti.

Eso ha sido lo que más nos ha gustado de esta pequeña editorial: el valor personal que le dan a cada uno de sus trabajos los hace muy grandes. Eso, y las croquetas caseras y cervezas gratis.

Estamos muy felices de poder haber hablado con ellos e intercambiar algunas ideas, seguiremos atentos a todo lo que vayan publicando.

Más información sobre Márgenes Arquitectura:

Página web

Página de Facebook

Instagram

Archivado en:Events, Off Campus, Poesía, Students' World, Suggested Readings

Poesía en el Jardín

4 septiembre, 2017 por Corpus Delicti Dejar un comentario

Que en the philologist / UGR somos muy de poesía lo demuestra, entre otras cosas, el hecho de que tenemos hasta nuestro propio concurso (trilingüe) de poesía, por no hablar del número de miembros de la redacción que le dan a eso de juntar versos, con rima o sin ella, pero siempre con ritmo…

[Leer más…] acerca dePoesía en el Jardín

Archivado en:Agenda, Cultural Events, Events, Poesía, Sin categoría

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

SUSCRÍBETE A the philologist

Recibe notificaciones por email de las nuevas entradas en el blog

Categorías

  • Becas y Ayudas (7)
  • Events (64)
    • Agenda (32)
    • Cultural Events (50)
      • PREMIO POESÍA the philologist /UGR/ (1)
    • Lectures' Articles (6)
  • Off Campus (70)
    • Culture Vulture (4)
    • Let's go to the movies (15)
    • Music (6)
    • Recipes (16)
      • Christmas Recipes Special (16)
    • Suggested Readings (18)
    • TV Series (9)
  • Poesía (5)
  • Professors Beyond the Classroom (10)
    • Interviews (4)
    • La tertulia profesor/a – alumno/a (1)
    • News (4)
  • Sin categoría (18)
  • Students' World (36)
    • Alumni (6)
    • Erasmus Experiences (5)
    • Exams (1)
    • Improve your English (7)
    • TFG (3)
  • Uncategorized (7)
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Mar    

Follow us on Tweeter

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

the philologist /UGR/
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.