Con motivo del Día Internacional de la Mujer traemos una entrevista a uno de los profesores de literatura del Departamento de inglés y alemán, Gerardo Rodríguez Salas (gerardor@ugr.es / https://sites.google.com/site/gerardougr/). Con su cariño y simpatía habituales nos ha hablado de su asignatura Género y literatura en lengua inglesa, una de las optativas a las que podemos acceder lxs alumnxs durante los cursos tercero y cuarto del Grado en Estudios ingleses y que trata temas directamente relacionados con este día. Por eso nos ha respondido a preguntas sobre el contenido y los textos incluidos en esta asignatura, pero también sobre la actualidad política y social relacionada con estos temas, los másteres en los que imparte clases, su experiencia como profesor e investigador y literatura. Mucha literatura… Keep reading!
ERS: ¿Cuánto tiempo llevas enseñando en la facultad?
GRS: Desde el año 2000.
ERS: ¿18 años?
GRS: ¡Cómo pasa el tiempo! (con cara de asombro). Parece que fue ayer cuando entré en el Auditorio 3 a impartir mi primera clase de ‘Técnicas de Estudio para la Literatura Inglesa’.
ERS: ¿Qué es lo que más te gusta de enseñar en general y de enseñar literatura en particular?
GRS: Lo mío es vocacional y me encanta sentir la química con el alumnado. Intento que mis clases sean motivadoras y fomento los debates y el intercambio de ideas con lxs estudiantes, por eso nunca tengo la sensación de repetir lo mismo de un año para otro: cada grupo marca un ritmo y una dirección distinta. Es como una obra de teatro que ya está escrita, pero juntos hacemos tachones sobre el papel y añadimos ideas nuevas a los márgenes y, a veces, hasta improvisamos alguna sección.
En la enseñanza me gustan los retos. Tal vez uno de los más interesantes fue la asignatura ‘Literatura Inglesa II’. El periodo que cubre (del Renacimiento al siglo XVIII) no era de mis favoritos y, sin embargo, al prepararme a fondo la asignatura me cautivó y mi reto fue transmitir esa magia al alumnado año tras año. Aunque intento contenerme, no consigo disimular mi pasión por lo que enseño, sobre todo en las asignaturas optativas con menos alumnado, donde nos convertimos en una pequeña familia.
Lo que más me gusta de enseñar literatura es la conexión de los temas tratados con la vida cotidiana. La ficción es el ámbito donde damos rienda suelta a nuestros miedos y fantasías y nos permite explorar todos los ‘¿y si?’ que a veces nos torturan. Enseñar literatura me permite transmitir al alumnado valores fuera del contexto académico. La literatura es el espacio de la otredad, donde aprendemos a valorar otras verdades y a rechazar el concepto de una verdad absoluta. La literatura es el espacio de la generosidad, la tolerancia, el respeto y la fantasía.
ERS: ¿Cuánto tiempo tiene la asignatura de Género y literatura en lengua inglesa en nuestra facultad?
GRS: Comenzó en el curso 2013-14: cuatro años.
ERS: ¿Cómo surgió la idea de crear esta asignatura? ¿Alguna influencia a la hora de crearla?
GRS: El paso de Filología Inglesa al Grado en Estudios Ingleses supuso una redistribución y reducción de las asignaturas optativas. En la reunión del profesorado de Literatura decidimos visualizar discursos tradicionalmente silenciados en las asignaturas troncales y de esa premisa nacieron las asignaturas ‘Género y Literatura’ y ‘Literatura de minorías’.
Yo escogí la asignatura de ‘Género y Literatura’ y tuve la suerte de darle forma y contenido. No sabría decirte una influencia concreta a la hora de montarla. Es el resultado de mi bagaje investigador y de mi formación académica. Mis estudios de posgrado los hice con una beca de La Caixa y The British Council en la Universidad de Oxford. Allí cursé un Máster en Estudios de Género, donde me especialicé en literatura de escritoras modernistas en lengua inglesa (Woolf, Mansfield, Stein, Loy, Barnes, Richardson, etc.) y me curtí en teorías de género interdisciplinares. Como anécdota diré que asistí a charlas de Judith Butler y de Doris Lessing. Aunque mi especialización ha sido literatura y feminismo, en los últimos tiempos me he adentrado en teorías de masculinidades, queer y transexualidad. Con ese bagaje seleccioné los textos y los bloques temáticos para el curso.
ERS: ¿Conoces otras universidades donde se imparta una asignatura similar a ésta?
GRS: Afortunadamente, en España en el campo de Estudios Ingleses hay mucha conciencia de género en la enseñanza y la investigación de literatura. Por eso, el nacimiento y crecimiento de asignaturas específicas de literatura y género es cada vez mayor. ‘Estudios de Género en inglés’ (Universidad Autónoma de Barcelona) y ‘La perspectiva de género en las literaturas de lengua inglesa’ (Universidad de Oviedo) son claros ejemplos de asignaturas similares. A nivel de posgrado, creo que la visualización de literatura y género es mayor. Nuestro programa de máster ‘Lingüística y Literatura Inglesas’ en la UGR es un claro ejemplo con varias asignaturas de literatura y género, así como el ‘MA in Advanced English Studies’ en la Universidad Autónoma de Barcelona o el máster interuniversitario ‘Género, identidad y ciudadanía’, ofertado conjuntamente por las Universidades de Huelva y Cádiz.
ERS: ¿Por qué crees que es importante tener una asignatura con este contenido en nuestra filología?
GRS: Porque en las asignaturas troncales suelen cubrirse mayoritariamente textos canónicos patriarcales. Como decía antes, esa fue la idea tras la creación del tándem Género/Minorías. La asignatura de Género ayuda a entender la fluidez de este constructo social y cultural y, por mi experiencia, conciencia sobre cuestiones de género que pueden extrapolarse a la vida cotidiana más allá de la literatura. Es una asignatura que abre la mente y sirve para entender y respetar otras posiciones de género diferentes a la heteronormativa. A pesar de que vivimos en el año 2017, tengo la sensación de que hay un claro retroceso hacia posturas conservadoras y patriarcales que están provocando un retorno a la homofobia, transfobia, misoginia y xenofobia.
ERS: Hay otras filologías en nuestra universidad que no tienen nada parecido a esta asignatura, ¿crees que sería necesario una asignatura como ésta para lxs estudiantes de cualquier filología?
GRS: Por supuesto. La literatura es el espejo de la sociedad, tal vez un espejo distorsionado, pero no es más que el reflejo del sentir cotidiano. Por tanto, sería recomendable que cualquier filología ofreciera una concienciación de género a través de una buena selección de textos literarios.
ERS: Personalmente, ¿qué es lo que más te gusta de esta asignatura?
GRS: Es una asignatura que condensa en un sólo cuatrimestre numerosas perspectivas de género (feminismos, masculinidades y teorías queer). Los textos están cuidadosamente seleccionados para ofrecer esta variedad y también para combinar la denuncia social con lirismo y calidad literaria. Además, lxs autorxs seleccionados proceden de numerosos ámbitos geográficos en lengua inglesa y diversos géneros literarios.
ERS: ¿Nos puedes hacer un resumen del contenido de la misma?
GRS: La asignatura se divide en tres grandes bloques temáticos, para cada uno de los cuales ofrezco una introducción teórica con las principales figuras críticas y conceptos que luego manejamos en el análisis de los textos. El bloque de literatura de mujeres y feminismo arranca con el relato corto de Charlotte Perkins Gilman, ‘The Yellow Wallpaper’ (1892), que reivindica el papel activo de la mujer escritora en una sociedad que demoniza la creatividad de las mujeres. La narración en primera persona de una mujer aparentemente loca es muy efectiva para hipnotizar al lector/a y provocar un efecto final desconcertante. Una selección de poesía de mujeres —‘Housewife’ (1962) y ‘In Celebration of My Uterus’ (1969) de Anne Sexton, ‘The Muse as Medusa’ (1971) de May Sarton y ‘Woman at a Window’ (2011) de Jackie Kay— combina la denuncia política feroz de Sexton con la reescritura de mitos destructivos para las mujeres (Medusa en Sarton) y el lirismo desconstructivo de Kay. La novela corta The Penelopiad (2005) de Margaret Atwood nos ocupa gran parte del curso y ofrece una interesante revisión de La Odisea de Homero desde el punto de vista irónico y mordaz de una Penélope y unas doncellas del siglo XXI. Atwood construye su novela con géneros literarios menores en los capítulos de las doncellas y ofrece una verdad alternativa con una proyección posmoderna y paródica sin precedentes. El relato de Zora Neale Hurston ‘Sweat’ (1926) reescribe la historia de Adán y Eva desde la perspectiva de una protagonista afroamericana víctima de violencia doméstica que, en lugar de condenarse por seguir los dictados de la serpiente, se libera y adquiere su propio conocimiento. Finalmente, el relato de Carmel Bird, ‘Getting My Mother’s Sewing Machine Across Bass Strait’ (1989), denuncia el exterminio aborigen en Tasmania ligando esta historia de genocidio con un trauma personal con tintes feministas.
El segundo bloque aborda los Estudios de Masculinidades y la necesidad de reinventar la masculinidad hegemónica para construir, junto al feminismo, nuevos patrones de masculinidades. El relato ‘An Ideal Family’ (1921) de Katherine Mansfield revela la vulnerabilidad del tradicional rol masculino en la figura de Mr Neave, que, al envejecer, es reemplazado por su hijo Harold, que representa la nueva generación. La intertextualidad con ‘Rip Van Winkle’ de Washington Irving sugiere la invisibilidad del patriarca cuando ya no se le necesita en el sistema y es reemplazado por la nueva generación. El título es irónico porque muestra a una familia emocionalmente desestructurada pero aparentemente perfecta en su falsa actuación de roles de género. El relato de D. H. Lawrence, ‘The Blind Man’ (1922), revisa paródicamente la masculinidad hegemónica en crisis dentro del contexto de la Primera Guerra Mundial, donde el protagonista se queda ciego y simbólicamente tarado en su masculinidad. Este relato se estudia en relación al de Raymond Carver, ‘Cathedral’ (1981), que copia la estructura del de Lawrence, pero adaptando la situación a un entorno americano de los años 80 con un cambio de roles y de estilo. Mientras que en el relato de Lawrence los personajes están frustrados y encerrados en sus roles de género, en el de Carver el hombre ciego ayuda al protagonista a descubrir otro tipo de masculinidad donde el contacto corporal de dos hombres no se rechaza ni se asocia al homoerotismo y donde la otredad se abraza sin recelo ni xenofobia. El modelo de masculinidad que propone Carver libera a los hombres y transciende el modelo de masculinidad en crisis de los otros relatos.
Finalmente, el bloque de literatura queer comienza con ‘The Floating Poem’, extraído de The Dream of a Common Language, part II: Twenty-One Love Poems (1977) de Adrienne Rich. Aunque sólo analizamos en detalle dicho poema, el alumnado ha de leer los 21 poemas de amor. Adrienne Rich es una de las figuras de referencia en literatura lésbica. Construye su colección de ‘sonetos modernos’ en verso libre y visualiza a la lesbiana en una tradición literaria que la ha invisibilizado sistemáticamente. El poema seleccionado tiene fuertes tintes eróticos, pero reivindica la corporeidad de la lesbiana y una espiritualidad que dota al poema de una verdad muy potente. Por último, la novela corta de Christopher Isherwood, A Single Man (1964), se estudia en comparación con la peculiar adaptación cinematográfica de Tom Ford de 2009 para ilustrar no sólo un ejemplo de literatura gay, sino que sirve de broche final por el tratamiento de temas como la masculinidad en crisis, la misoginia o la bisexualidad. El protagonista es un profesor de literatura que pierde a su pareja en un accidente de coche y, desde entonces, combina su trauma personal con un trauma de género que le pasa factura. Mientras que la novela es devastadora y obliga al lector/a a reflexionar sobre los roles de género, la película es más estética y una serie de cambios diluyen el trauma de la novela y fomentan el mito del amor romántico que la novela destruye.
Me habría gustado incluir un bloque de transexualidad, pero es imposible en un curso de esta duración. Ese tema lo exploro en un curso de Máster.
ERS: De todos estos textos, ¿cuáles son para ti los más relevantes?
GRS: Si tuviera que escoger dos, serían The Penelopiad y A Single Man, pues, al ser novelas cortas, permiten profundizar en los temas tratados. La novela de Atwood es una revisión paródica impecable de la posición de la mujer en la literatura y cómo es posible transcender el drama con la unión activa de las mujeres. La novela refleja a la perfección el contraste que Alexander y Mohanty hacen en Feminist Genealogies, Colonial Legacies, Democratic Futures (1997) entre ‘sisterhood’ (la supuesta unión entre mujeres por el vínculo biológico) y ‘female solidarity’ (la alianza escogida de mujeres con un claro empoderamiento, como el que representan las doncellas de Atwood). La novela de Isherwood no sólo cuestiona el tema queer, sino que demuestra la fluidez de género y cómo es imposible separar las identidades de género en compartimentos estancos. La película de Ford, aunque cae en el misticismo del amor romántico, es un deleite visual.
ERS: En relación con el panorama político y social actual, ¿qué crees que puede aportar esta asignatura a lxs estudiantes?
GRS: La percepción de la literatura como un medio para escapar de la realidad me parece errónea. Aunque nuestra atención recae sobre el análisis literario de una serie de textos, el curso ofrece claves teóricas para entender el origen y evolución de movimientos como el feminismo, las masculinidades reinventadas o el movimiento queer. Aunque nos centramos en su aplicación a la literatura, estas introducciones ayudan a contextualizar dichos movimientos históricamente (por ejemplo, las manifestaciones de mayo del 68 y su importancia para los movimientos minoritarios). Por tanto, el estudio de la selección de textos ayuda sin duda a entender, desde un punto de vista literario, problemáticas de género fácilmente extrapolables a nuestra realidad actual. La marcha de mujeres en enero contra la misoginia de Trump, el mensaje transfóbico del autobús de Hazte Oír o la misoginia anacrónica del eurodiputado polaco Janusz Korwin-Mikke son algunos de los muchos casos actuales que justifican la necesidad de asignaturas como la que imparto. Por eso me gusta comenzar el curso con el discurso de Emma Watson ante la ONU (2014) en la campaña HeForShe para la igualdad de género, donde defiende la importancia de los hombres para el feminismo, o el discurso tan controvertido de Madonna al recibir el premio Billboard Women in Music (2016), donde se definió como ‘a bad feminist’ y demuestra que hoy en día el feminismo es un concepto fluido y en continuo debate. Es importante leer literatura sin descontextualizarla del mundo actual y me gusta establecer conexiones conforme leemos los textos e incitar al alumnado a hacerlas.
ERS: ¿Has publicado algo en relación al contenido de esta asignatura?
GRS: Mi interés investigador es literatura y género, por lo que prácticamente todas mis publicaciones adoptan una perspectiva de género. Con respecto a las relacionadas directamente con los textos impartidos en la asignatura, destacaría las siguientes, que nacieron de mi docencia:
‘“Just as a scientific hypothesis’. The literary language of madness in Charlotte Perkins Gilman’s ‘The Yellow Wallpaper’”. Odisea 13 (2002): 105-112.
http://www.ual.es/odisea/Odisea13_Rodriguez.pdf
“‘Close as a Kiss’: The Challenge of The Maids’ Gyn/Affection in Margaret Atwood’s The Penelopiad”. Amaltea: Revista de mitocrítica 7 (2015): 19-34.
https://revistas.ucm.es/index.php/AMAL/article/viewFile/47697/46671
“Gender Trauma in Christopher Isherwood’s A Single Man and Tom Ford’s Film Adaptation”. Visions of Identity: Global Film and Media. The London Film and Media Reader 4. Ed. Phillip Drummond. Londres: The London Symposium and Academic Conferences London, 2016. 419-30.
http://www.thelondonfilmandmediaconference.com/our-ebooks/
‘Paradise Regained: From Black Madonna to New Eve. Religion and Marital Abuse in Zora Neale Hurston’s “Sweat”’. Experiencing Gender: International Approaches. Eds. Rocío Carrasco Carrasco, Beatriz Domínguez García and Auxiliadora Pérez Vides. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2015. 201-210.
Actualmente, estoy terminando un artículo sobre la controversia de la transexualidad en la novela de David Ebershoff, The Danish Girl (2000) y la adaptación cinematográfica de Tom Hooper (2015).
ERS: Me ha parecido muy interesante tu sugerencia dentro de la asignatura de ‘Género y Literatura’ de solicitar del alumnado relatos cortos que ofrezcan una revisión de género de mitos clásicos. ¿Nos explicas cómo surgió esa idea?
GRS: Llevo tiempo preparando mi primera incursión en el mundo de la escritura. El verano de 2015 empecé a escribir una colección de relatos, que ya he terminado y se encuentra en proceso de revisión por parte de una editorial. Para mí ha sido una experiencia inolvidable y, ahora que he completado los doce cuentos que componen este ciclo de relatos donde recreo un pueblo imaginario que combina el folclore granadino con un lirismo universal, quería invitar al alumnado a experimentar este proceso creativo. Puesto que varios textos de la asignatura son reescrituras de mitos clásicos desde una perspectiva feminista, pensé que sería interesante ver qué mitos escogen lxs alumnxs y cómo los reinventan. El resultado, hasta el momento, es sorprendente y mi idea es recopilar los relatos del alumnado de diversos cursos académicos y publicar un volumen en el futuro que ilustre la sensibilidad de género como resultado de este curso.
ERS: Avísanos cuando se publique tu libro.
GRS: No lo dudes (risas).
ERS: Antes mencionabas un curso de máster donde profundizas en la temática de género. ¿Quieres contar algo sobre el máster en el que das clase?
GRS: Desde el año 2015 soy el coordinador UGR del Máster Erasmus Mundus GEMMA en Estudios de las Mujeres y de Género, conformado por un consorcio de siete universidades europeas, que coordina la profesora Adelina Sánchez Espinosa de nuestro departamento. Dentro de este programa, coordino la asignatura ‘Investigaciones Feministas: Casos de Estudio I’, donde distinguidas investigadoras de universidades españolas, europeas e iberoamericanas imparten sesiones prácticas de casos de estudio en temática de género desde perspectivas interdisciplinares. Este programa de posgrado está adscrito al Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género, dirigido actualmente por Ana Muñoz, del que formo parte activa. También a dicho instituto se adscribe el Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género, coordinado por Cándida Martínez y en el que dirijo actualmente dos tesis doctorales sobre Masculinidades.
Por otro lado, dentro del Máster de nuestro departamento, Literatura y Lingüística Inglesas, imparto docencia en tres cursos. ‘Feminismos, silencios y ausencias en la literatura en lengua inglesa’, que comparto con Adelina Sánchez y Mª José de la Torre, ofrece un recorrido por la literatura inglesa desde Beowulf, que se analiza desde una perspectiva de género, hasta escritoras del siglo XX. En dicho curso ofrezco una introducción teórica a teorías feministas aplicadas a la literatura. ‘Literatura y alteridad: una mirada complementaria desde los estudios de género y posthumanistas’, que comparto con Margarita Carretero, complementa la asignatura anterior prestando especial atención a los estudios de masculinidades, transexualidad y posthumanismo. Finalmente, ‘La novela en lengua inglesa desde el siglo XIX al XXI: individuo y comunidad’, que comparto con Julián Jiménez Heffernan (UCO), aplica teorías comunitarias a una selección de textos del periodo especificado. En los que analizo en mi bloque (una selección de relatos de Mansfield y la novela Cape Grimm de la escritora australiana Carmel Bird) aplico una perspectiva de género que combino con teorías comunitarias.
ERS: ¿Cuáles son tus intereses investigadores actuales?
GRS: Desde el año 2010 he participado en tres proyectos I+D relacionados con estudios comunitarios y filósofos de la talla de Jean-Luc Nancy, Maurice Blanchot, Jacques Derrida o Roberto Esposito. El más reciente es de enero de 2017, donde estudiaremos el concepto del secreto en una selección de textos en lengua inglesa. El autor que he escogido para este proyecto, siguiendo mi interés investigador en Las Antípodas (Mansfield, Frame, Bird), es Witi Ihimaera, un escritor neozelandés de origen maorí que reinventa la figura de las mujeres y de gays y lesbianas dentro del clan maorí con interesantes resultados.
Mi interés investigador desde el principio ha sido la literatura de Australia y Nueva Zelanda, sobre todo esta última. Aunque ya he analizado escritoras neozelandesas como Mansfield o Frame, es ahora cuando me he adentrado en el tema de raza ligado al de género. En breve publicaré un artículo sobre las denominadas ‘History Wars’, que revisan el genocidio aborigen en Australia, sobre todo en Tasmania. Y, en el caso de Ihimaera, estudiaré el clan maorí y el trato diferente que ha recibido el aborigen en Nueva Zelanda frente al de Australia.
ERS: Todo lo que nos cuentas suena muy sesudo (risas). ¿Has publicado algo más alternativo?
GRS: Desde el año 2010 he realizado incursiones esporádicas en el mundo de los Estudios Culturales. Me inició una de las grandes voces en Estudios Culturales dentro de los Estudios Ingleses de nuestro país, la profesora Sara Martín Alegre (UAB), con la que participé en el XXXIII Congreso Internacional de AEDEAN presentando la comunicación ‘Forget Madonna: The Many Metamorphoses of Kylie Minogue, Showgirl and Survivor’. En 2013 escribí un artículo sobre la maléfica Diana de la serie V de los 80: ‘Infected with Emotion: Jane Badler’s Music and the Maturation of Diana in The V Series (1983-2011)’. 452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 9: 162-184. En 2015 publiqué un artículo para inaugurar la revista Verbeia donde llevo a cabo un estudio comunitario de la serie The Walking Dead: “The Walking Dead: A Communitarian Study”. Verbeia: Journal of English and Spanish Studies 0: 286-306, y en mayo de 2017 exploraré la metáfora zombie (‘The Zombie Metaphor: Nation and Body as Hostile Spaces in The Walking Dead’) en el congreso Representations of Hostile Spaces in Literature and the Arts: Images and Metaphors, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid.
ERS: ¿Algo que añadir?
GRS: Ha sido un placer participar en esta entrevista. Por un lado, me ha servido para reflexionar en voz alta sobre este curso, que he creado e imparto en la actualidad con mucha ilusión. Es el claro ejemplo de la situación ideal en la que un profesor puede combinar docencia e investigación que, en la medida de lo posible, deben retroalimentarse. Por otro lado, quería dar las gracias a todxs lxs estudiantes que habéis hecho posible este blog y animaros a que sigáis haciéndolo. La publicación de esta entrevista el Día Internacional de la Mujer es ideal para reivindicar una lucha muy necesaria incluso en pleno siglo XXI.
Entrevista y edición: E.R.S.
Fotografía: Lucía Lupiáñez
Deja una respuesta