
El Talco es un silicato de magnesio hidratado seleccionado, de fórmula Mg3(OH)2Si4O10, que puede contener cantidades de minerales asociados, como la Clorita, Calcita, Dolomita y Magnesita. Las características del talco hacen que sea una materia prima única con una gran variedad de aplicaciones en diferentes sectores industriales, incluido el sector farmacéutico-cosmético.
Se realizó un estudio químico, mineralógico y de Farmacopea de muestras de polvo de talco adquiridas en Amazon, mediante aplicación de las normas de Farmacopea Europea y otros métodos complementarios como: XRF, DRX, ICP-masas, SEM-EDX, calcimetría y absorción atómica.
La mayoría de las muestras presentan una alta pureza en talco (90-100%), con impurezas como la Clorita, la Calcita, la Dolomita, el Cuarzo y la Zincita.
Desde el punto de vista de calidad mineral, todos los talcos han presentado buenos resultados, por lo que estas muestras serían adecuadas para uso cosmético. Respecto a la calidad de Farmacopea, sólo 6 muestras cumplen los requisitos.
Palabras clave: Talco; Farmacopea Europea; Calidad mineral; Uso Farmacéutico-Cosmético; Impurezas.
Dirigido por: María Virginia Fernández González
Este trabajo se realizó en el Grupo de Investigación de Antioxidantes, Radicales Libres y Óxido Nítrico en Biotecnología y Agroalimentación (Estación Experimental del Zaidín, CSIC, Granada). Este grupo investiga en los últimos años la posible contribución que pueda tener el fruto de pimiento a un mejor estado de salud, gracias a la presencia en esta hortaliza de compuestos de interés farmacológico y terapéutico. A través de estudios metabolómicos y transcriptómicos, en colaboración con la Universidad de Málaga y la Fundación MEDINA, se han analizado una serie de rutas metabólicas que conducen a la síntesis de moléculas con dicha potencialidad y que, además, se ven moduladas por el óxido nítrico (NO), una molécula cuyas funciones en la fisiología, tanto de células animales como vegetales, son cada vez más reconocidas. Este TFM es un paso más en esa estrategia, y ha permitido, junto a otros datos metabolómicos recientemente obtenidos, enfocar la investigación del grupo en la quercetina, como uno de esos compuestos flavonoides que están presentes en los frutos de pimiento y que tienen un buen número de propiedades farmacológicas.
El cáncer es una enfermedad que se inicia cuando una célula evade los principales mecanismos de regulación del ciclo celular y comienza a proliferar de manera descontrolada. Actualmente, el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por lo que es fundamental la búsqueda de nuevas terapias.