• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Empresas y Futuro Sostenible

Estrategias, Sostenibilidad y Gestión para el Siglo XXI

  • Inicio
  • Sobre este Blog
  • Sobre el Autor: J. Alberto Aragón-Correa
  • EnglishEnglish
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Actualidad y Empresa / Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas

Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas

8 septiembre, 2020 por Alberto Deja un comentario

La resiliencia organizacional es la capacidad de una organización para responder a una situación problemática, con frecuencia inesperada. Ser resiliente se ha convertido en una de las capacidades más apreciadas ante la muy problemática evolución de la pandemia de la covid-19. Adicionalmente, una empresa puede mostrar resiliencia en cómo responde a un desastre natural como una inundación o un terremoto, a una situación financiera de quiebra, o a un cambio legal restrictivo, por ejemplo. En esta entrada queremos aclarar el concepto de resiliencia organizacional, ofrecer algunos ejemplos de empresas resilientes e identificar planteamientos claves para conseguir resiliencia en las empresas.

A Qué se Refiere Exactamente la Resiliencia Organizacional

El concepto de resiliencia deriva originalmente del mundo de la psicología, donde el interés principal es la forma en que las personas pueden dar respuesta a situaciones difíciles. En las empresas, las personas tienen un papel importante en la respuesta a las situaciones difíciles, pero también hay que considerar que otros elementos colectivos propios de una organización juegan también un papel en la respuesta, como sus activos o la propia estrategia y estructura organizativa.

El interés sobre la resiliencia organizacional se extiende a partir de los años 80 cuando varias investigaciones ponen de manifiesto la rigidez de las organizaciones cuando una amenaza externa debería impulsarlas a cambiar. Algunas de las reacciones más habituales que se dan en la empresa cuando aparecen problemas graves son: dificultad para que alguien quiera responsabilizarse del problema, retraso en la toma de decisiones, y falta de recursos o capacidades para poner en marcha acciones poco habituales.

Importancia y Ejemplos de Resiliencia Empresarial

Aquella organización que es capaz de reaccionar a una situación problemática consigue una ventaja competitiva relevante frente al resto cuando un problema grave afecta a todas. Algunas empresas que constituyen el paradigma del éxito hoy nos pueden servir también de ejemplos para ilustrar como su resiliencia les sirvió para superar una situación que parecía abocarles al fracaso. Nos centramos en dos:

  • Lego estuvo a punto de desaparecer ante la imparable evolución de los juegos tecnológicos que llevó al cierre a muchas empresas jugueteras tradicionales. Sin embargo, la empresa se apoyó en la innovación y calidad, unidas a un enfoque a temáticas y personajes populares del cine y ocio, para conseguir una progresiva ampliación de productos para clientes de distintas edades.
  • Netflix nació como una empresa de envío de películas a distancia. Internet y la TV por cable llevaron al cierre a la práctica totalidad de las empresas que alquilaban películas y ha ido deteriorado seriamente la rentabilidad de los cines. Netflix detectó una oportunidad en la tecnología “streaming” y además ha ido desarrollando sus propios contenidos para convertirse en una de las empresas de más crecimiento en los últimos años.

Características de la resiliencia y su importancia frente a la COVID-19

En la crisis de la COVID-19, las empresas más resilientes han sido capaces de cambios como transformar sus modelos de negocio para mantenerse competitivas (por ejemplo fomentando la venta online frente a la venta física) o cambiando sus estrategias funcionales (adaptándose al teletrabajo como respuesta a la amenaza a la concentración en espacios cerrados).

En una conferencia en la Universidad de Granada, el profesor Alberto Aragón citó cinco elementos estratégicos claves que han permitido a ciertas empresas el superar la pandemia con un éxito relativo frente a sus competidores: digitalización, adaptación logística, internacionalización, flexibilidad y cooperación. Quizás te interesa escucharlo directamente en la conferencia, donde además podrás encontrar algunos ejemplos útiles para entender cómo poner en marcha esos aspectos (si no tienes mucho tiempo, en el minuto 49:15 puedes encontrar un buen resumen).

 

En general, es importante identificar las características generales de las organizaciones que le pueden facilitar su resiliencia. Aunque no hay un consenso completo al respecto, existen tres rasgos que suelen considerarse entre los más importantes ante cualquier situación problemática:

  1. Innovación. Es difícil salir de un problema serio haciendo exactamente las mismas cosas que la empresa hacía antes del problema.
  2. Flexibilidad. Las personas y las estructuras son con frecuencia rígidas, pero la rigidez se agudiza ante el miedo a la situación de riesgo. Sin embargo, precisamente esos momentos son los que requieren cambios urgentes. Por tanto, la flexibilidad es especialmente clave para ser resiliente.
  3. Liderazgo. El líder juega un doble papel:  Establecer unos objetivos ambiciosos y diferentes y, al tiempo, ser capaz de embarcar a todas las personas de la organización en conseguirlos.

Conclusión

En conclusión, ser resiliente es tremendamente positivo para la competitividad de una empresas. Sin embargo, es una capacidad muy complicada de obtener porque depende de muchos y heterogéneos factores y, además, los momentos de crisis son precisamente los más difíciles para que una organización reaccione en forma atinada. En general, flexibilidad, liderazgo, e innovación son claves para poder contar con resiliencia organizacional.

 

Más información: 
  • Si quieres una información detallada de la investigación realizada sobre resiliencia organizacional, este artículo te ofrece un resumen muy interesante.

Linnenluecke, M. K. (2017). Resilience in business and management research: A review of influential publications and a research agenda. International Journal of Management Reviews, 19(1), 4-30.

  • Si quieres ver un vídeo que ilustra de forma divertida la dificultad para reaccionar ante un problema, te recomendamos éste: https://www.youtube.com/watch?v=kw1GuJXCENo
  • Imágenes en esta entrada:   Imagen de jhfl en http://www.pixabay.com

Publicado en: Actualidad y Empresa, Negocio y Empresa, Personas y Empresa Etiquetado como: Estrategia, Flexibilidad, Liderazgo, Personas, Recursos Humanos, Talento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Qué son los Servicios en la Nube: Ventajas e Inconvenientes del “Cloud Computing” o “Computación en la Nube”
  • Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas
  • ¿Qué Son las Leyes Voluntarias y Para Qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos
  • Qué es el “Punto Verde” y Qué Sistema de Gestión de Envases y Basuras es Mejor: SIG versus SDDR
  • Qué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo

Categorías

  • Actualidad y Empresa (10)
  • Negocio y Empresa (9)
  • Personas y Empresa (6)
  • Sociedad y Empresa (6)
  • Tecnología y Empresa (6)

Nos Interesa:

Costes (7) Datos (4) E-business (6) Envases (1) Estrategia (12) Flexibilidad (5) Formación (1) Gobierno y leyes (1) Inteligencia Artificial (5) Internet (8) Liderazgo (4) Medio Ambiente (5) Personas (5) Plataformas electrónicas (3) Precios (4) Recursos Humanos (4) Rentabilidad (3) Reputación (3) Responsabilidad Social Corporativa (3) Sostenibilidad (7) Talento (3) Tecnología (10) Ventas (4)

SUSCRÍBETE

Déjanos tu email y serás el primero en recibir los nuevos contenidos de este Blog

Gracias por tu interés!

Tweets:

Síguenos También por Aquí:

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Empresas y Futuro Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies