• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Empresas y Futuro Sostenible

Estrategias, Sostenibilidad y Gestión para el Siglo XXI

  • Inicio
  • Sobre este Blog
  • Sobre el Autor: J. Alberto Aragón-Correa
  • EnglishEnglish
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Actualidad y Empresa / Qué son los Servicios en la Nube: Ventajas e Inconvenientes del “Cloud Computing” o “Computación en la Nube”

Qué son los Servicios en la Nube: Ventajas e Inconvenientes del “Cloud Computing” o “Computación en la Nube”

15 octubre, 2021 por Alberto Deja un comentario

Los servicios en la nube han ganado enorme popularidad. Un montón de empresas usan servicios en la nube, también llamados “cloud computing” o “computación en la nube”. Los servicios en la nube consisten en la disponibilidad de recursos informáticos diversos no gestionados por el propio usuario. En este artículo presentamos de forma resumida y simple cuáles son los tipos más interesantes, algunos ejemplos, y las principales ventajas y posibles inconvenientes de la computación en la nube para la gestión de una empresa. Los servicios en la nube están en procesos tan cotidianos como los de guardar fotos o ficheros fuera del disco duro propio. Es el momento de conocer más sobre estos temas.

** Tipos de servicios en la nube

Los servicios en la nube o cloud computing pueden referirse a muy distintos temas que podríamos clasificar en tres categorías.

1- Software como servicio (SaaS): posibilita usar aplicaciones que están en la nube (ej. el procesador de textos de Google, Google Docs, disponible a través de internet sin necesidad de instalar ningún programa en el ordenador propio).

2- Plataforma como servicio (PaaS): proporciona una plataforma que cuenta con distintos programas para desarrollar aplicaciones propias (ej. la posibilidad de contratar Amazon Web Services, AWS, para utilizar las distintas aplicaciones allí disponibles para el desarrollo de una aplicación para móvil).

3- Infraestructura como servicio (IaaS), también llamado “hardware” como servicio (HaaS): posibilita usar elementos informáticos sin necesitar comprarlos (ej. posibilidad de usar espacio de disco duro en Dropbox).

** Ventajas:

Ventajas regulación voluntaria ley inconvenientes1- Flexibilidad: Uso de recursos informáticos en cualquier lugar y momento necesario (gracias al acceso a través de internet) y en la cantidad necesitada en cada momento (sin necesidad de inversiones en activos fijos).

2- Gestión profesional actualizada: El usuario no necesita conocer cómo instalar, mantener, actualizar, o proteger (seguridad) los recursos informáticos que está contratando puesto que contrata a un tercero especializado que desarrolla esas funciones para todos sus clientes. La especialización del proveedor es una de las ventajas tradicionales de los procesos de “outsourcing” y contratar servicios en la nube es sin duda una forma de outsourcing.

3- Posibilidad de trabajo colaborativo e integración: Múltiples personas pueden estar accediendo a proyectos compartidos desde distintos lugares del mundo (ej. para redactar un informe o diseñar un programa) o usar opciones diseñadas para integrar más fácilmente la utilización de distintas aplicaciones.

** Desventajas:

1- Dependencia: Los proveedores de la computación en la nube controlan indirectamente el negocio de sus clientes y la forma en que desarrollen su actividad influye directamente en la calidad de la oferta del cliente sin que éste pueda hacer demasiado para mejorar posibles problemas.

2- Aprendizaje: Las empresas necesitan especialistas en las plataformas que desean usar si quieren sacar el máximo partido de las mismas, pero el cambio en la plataforma también es rápido, lo cual puede impedir conseguir aprendizaje eficiente. En este enlace puedes leer sobre una colaboración entre la Universidad de Granada y Amazon Web Services para formar gratuitamente en “cloud computing” a personas sin experiencia informática previa para cubrir la gran demanda de este tipo de profesionales.

** Ejemplos de usos para grandes y pequeñas empresas

Este vídeo me gusta porque la empresa líder mundial en servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS), hace un esfuerzo por dar ejemplos concretos de qué servicios informáticos en la nube de interés podrían encontrar las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En realidad, la primera parte del vídeo es sobre todo para dar ejemplos de grandes empresas que usan la nube y de cómo empezó esta actividad y algunas ventajas, pero a partir del minuto 4:02 puedes encontrar algunas ilustraciones interesantes para empresas pequeñas y medianas.

 

*** ¿Cómo lo ves?

Si tienes alguna experiencia, o alguna opinión a favor o en contra sobre usar la nube digital o sobre sus consecuencias, déjala en los comentarios. ¡Nos encantará conocer tu punto de vista!

 

(Ilustraciones en este artículo: Pixabay. www.pixabay.com)

 

 

Publicado en: Actualidad y Empresa, Negocio y Empresa, Tecnología y Empresa Etiquetado como: Costes, Datos, E-business, Flexibilidad, Inteligencia Artificial, Internet, Plataformas electrónicas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Qué son los Servicios en la Nube: Ventajas e Inconvenientes del “Cloud Computing” o “Computación en la Nube”
  • Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas
  • ¿Qué Son las Leyes Voluntarias y Para Qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos
  • Qué es el “Punto Verde” y Qué Sistema de Gestión de Envases y Basuras es Mejor: SIG versus SDDR
  • Qué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo

Categorías

  • Actualidad y Empresa (10)
  • Negocio y Empresa (9)
  • Personas y Empresa (6)
  • Sociedad y Empresa (6)
  • Tecnología y Empresa (6)

Nos Interesa:

Costes (7) Datos (4) E-business (6) Envases (1) Estrategia (12) Flexibilidad (5) Formación (1) Gobierno y leyes (1) Inteligencia Artificial (5) Internet (8) Liderazgo (4) Medio Ambiente (5) Personas (5) Plataformas electrónicas (3) Precios (4) Recursos Humanos (4) Rentabilidad (3) Reputación (3) Responsabilidad Social Corporativa (3) Sostenibilidad (7) Talento (3) Tecnología (10) Ventas (4)

SUSCRÍBETE

Déjanos tu email y serás el primero en recibir los nuevos contenidos de este Blog

Gracias por tu interés!

Tweets:

Síguenos También por Aquí:

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Empresas y Futuro Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies