• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Empresas y Futuro Sostenible

Estrategias, Sostenibilidad y Gestión para el Siglo XXI

  • Inicio
  • Sobre este Blog
  • Sobre el Autor: J. Alberto Aragón-Correa
  • EnglishEnglish
Usted está aquí: Inicio / Tecnología y Empresa

Qué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo

10 junio, 2019 por Alberto Dejar un comentario

Originalmente “fintech” se refiere al conjunto de “tecnología” (digital) que permite la mejora en el desarrollo de operaciones “financieras”. No obstante, alrededor de ese concepto se ha ido creando una nueva categoría de empresas especializadas en productos y servicios digitales que están cambiando radicalmente la industria financiera: “las fintech”. Christine Lagarde, la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido recientemente que las autoridades presten atención prioritaria a la regulación de una actividad que parece venir llena de oportunidades y amenazas para la banca tradicional (Kihara, 2019). En este artículo, vamos a repasar las actividades y empresas emergentes en el ámbito “fintech”, las razones para su crecimiento y las consecuencias para el sector financiero. [Leer más…] acerca deQué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo

Archivado en:Actualidad y Empresa, Negocio y Empresa, Tecnología y Empresa Etiquetado con:Datos, E-business, Inteligencia Artificial, Internet, Plataformas electrónicas, Tecnología, Ventas

Industria 4.0: Qué es Industria 4.0 y Cuáles son sus Ventajas

17 marzo, 2019 por Alberto 4 comentarios

La idea de Industria 4.0 es una de las mejores ilustraciones de los cambios que podemos esperar en las empresas como consecuencia de la evolución digital.  Comparando con la actividad empresarial tradicional en la industria conlleva una auténtica revolución. La misión última de la industria 4.0 es producir de forma más eficiente y al mismo tiempo más personalizada. Estos dos objetivos parecían imposibles de compatibilizar hace sólo unas décadas. En esta entrada explicamos qué es exactamente y cómo se organiza la industria 4.0.

[Leer más…] acerca deIndustria 4.0: Qué es Industria 4.0 y Cuáles son sus Ventajas

Archivado en:Actualidad y Empresa, Negocio y Empresa, Tecnología y Empresa Etiquetado con:Costes, Datos, Flexibilidad, Inteligencia Artificial, Tecnología

Qué es el Big Data y Cómo Funciona en las Empresas: Tamaño y Algo Más

25 noviembre, 2018 por Alberto 9 comentarios

Vivimos en la época de “la revolución de los datos”. La expansión de internet y la tecnología han generado que los datos de ubicación, compras, comunicaciones, gustos, o intereses estén disponibles en cualquier momento digitalmente. Google ha rentabilizado su conocimiento de algunos de estos datos vendiendo publicidad personalizada a empresas que quieren llegar a clientes interesados en ciertos temas o en determinados lugares o momentos. Una encuesta de la consultora NV Partners a responsables de grandes empresas señalaba que un 97% ha realizado inversiones en “big data” en el último año, pero sólo el 27% está satisfecho de los resultados obtenidos. Muchos expertos consideran que esta estadística prueba la importancia de entender bien qué es exactamente el “big data” y qué características debe tener para resultar útil. Esta entrada pretende responder a esas preguntas y dar algunos ejemplos.  [Leer más…] acerca deQué es el Big Data y Cómo Funciona en las Empresas: Tamaño y Algo Más

Archivado en:Actualidad y Empresa, Negocio y Empresa, Tecnología y Empresa Etiquetado con:Datos, Estrategia, Inteligencia Artificial, Internet, Rentabilidad, Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona en las empresas?

11 marzo, 2018 por Alberto 1 comentario

La inteligencia artificial (IA) está adquiriendo una importancia creciente como fuente de decisiones en el mundo de la empresa. La inteligencia artificial consiste en la utilización de  procedimientos digitales que permiten sugerir automáticamente productos y servicios o identificar problemas o sus soluciones partiendo de unos parámetros generales de referencia. La inteligencia artificial está ya presente en muchos de los servicios que usamos a diario, incluso cuando quizás no somos conscientes de ellos. Por ejemplo, cuando Amazon nos sugiere productos que quizás querríamos comprar (una sugerencia que es cada vez más común en todas las empresas que usan comercio electrónico) está usando un sistema basado en inteligencia artificial para aconsejar un producto en función de tus compras previas y de lo que otras personas han comprado después de comprar lo que tú estás comprando.

 

La inteligencia artificial tiene aplicaciones en múltiples campos. Además del ya comentado del comercio electrónico, se cuenta con aplicaciones más o menos avanzadas de inteligencia artificial en ámbitos como las finanzas, los seguros, la sanidad, la educación, etc.  El funcionamiento general de la mayor parte de las aplicaciones más simples tienen una estructura similar:

1- Identifica un problema en la empresa que resulta importante para su funcionamiento y que puede responderse mejor contando con la experiencia de cómo se solventó en casos previos. Ejemplos: ¿Devolverá esta persona su préstamo?, ¿cuántos accidentes tendrá este potencial asegurado?, ¿qué medicinas pueden ayudar más a este paciente?, ¿qué ejercicios podrían ayudar más a este estudiante?.

2- Se toman ejemplos de situaciones concretas en el pasado y se analiza tanto la situación de ciertas variables relacionadas de partida como la evolución posterior en el problema que se desea analizar. Ejemplo, analizamos edad, ocupación y número de miembros de la familia que tuvieron clientes anteriores de la entidad financiera y observamos si devolvieron o no sus prestamos a tiempo. Similarmente, los síntomas de enfermedad y la situación física general de pacientes anteriores, las dosis de medicina que tomaron y su evolución posterior. En general, cuanto más variables de partida y casos tengamos, mejor funcionará el sistema de inteligencia artificial.

3- Se trata de buscar un sistema estadístico basado en computación que permita predecir el resultado para casos futuros partiendo de datos conocidos en las variables de partida. El sistema necesita entrenamiento con muchos casos previos y también necesita la comprobación de su funcionamiento con los nuevos casos para seguir actualizándolo en el futuro (una forma de aprendizaje continuo).

La utilización de inteligencia artificial a gran escala ha levantado alarmas entre muchos expertos. Los riesgos sobre los que se ha advertido tienen que ver con temas tanto laborales como éticos. La posibilidad de que las personas tengan dificultades para encontrar trabajos en el futuro puesto que un robot podría sustituir y mejorar sus actividades en cualquier ámbito es un aspecto sobre el que se especula continuamente. En el pasado, la revolución industrial mostró que las máquinas sustituyeron parte del trabajo que las personas hacían, pero aparecieron nuevos trabajos que eran desconocidos hasta ese momento. Con la inteligencia artificial, muchos esperan una evolución similar, pero otros temen que robots suficientemente avanzados puedan evolucionar rápidamente para cubrir cualquier nueva faceta. Desde un punto de vista ético, las dudas tienen que ver con la calidad de las decisiones que una máquina pueda tomar sobre temas que son sensibles para las personas, como por ejemplo, cuánto tratamiento y hasta cuándo debe recibir una persona enferma considerando su coste.

En cualquier caso, los avances en inteligencia artificial son exponenciales y no se adivina que vayan a detenerse en el futuro. Al contrario. Si quieres saber algo más sobre el tema, a lo mejor te apetece ver este vídeo en el que Jeff Dean, experto en inteligencia artificial de Google, hace un pequeño resumen de las posibilidades técnicas disponibles y de sus implicaciones. La charla está en inglés, pero puedes conectarle los subtítulos si eso te ayuda.

 

Archivado en:Tecnología y Empresa Etiquetado con:E-business, Estrategia, Inteligencia Artificial, Internet

Qué es E-Business y por qué la venta online es tan importante

4 febrero, 2018 por Alberto Dejar un comentario

 

Internet está cada vez más presente en nuestras vidas cotidianas. Sin embargo, no todas las empresas parecen haberse dado cuenta de por qué la existencia de Internet tiene necesariamente que afectar a su forma de hacer negocios.

Es todavía normal encontrar muchas empresas pequeñas y medianas que tienen páginas web simplemente horribles o, aún peor, no tienen ninguna. Con todo, tener una página web es la punta del iceberg. Lo importante es para qué usa la empresa su página web y cómo hace rentable su presencia online. En este contexto, ¿por qué es importante que una empresa sea capaz de desarrollar ventas online?

[Leer más…] acerca deQué es E-Business y por qué la venta online es tan importante

Archivado en:Negocio y Empresa, Tecnología y Empresa Etiquetado con:E-business, Estrategia, Internet, Tecnología, Ventas

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas 8 septiembre, 2020
  • ¿Qué son las Leyes Voluntarias y para qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos 28 enero, 2020
  • Qué es el “Punto Verde” y Qué Sistema de Gestión de Envases y Basuras es Mejor: SIG versus SDDR 15 agosto, 2019
  • Qué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo 10 junio, 2019
  • Qué es “Gig Economy” y Cómo Revoluciona las Relaciones Laborales: ¿Oportunidad o Precariedad? 28 abril, 2019

Categorías

  • Actualidad y Empresa (9)
  • Negocio y Empresa (8)
  • Personas y Empresa (6)
  • Sociedad y Empresa (6)
  • Tecnología y Empresa (5)

Nos Interesa:

Costes (6) Datos (3) E-business (5) Envases (1) Estrategia (12) Flexibilidad (4) Formación (1) Gobierno y leyes (1) Inteligencia Artificial (4) Internet (7) Liderazgo (4) Medio Ambiente (5) Personas (5) Plataformas electrónicas (2) Precios (4) Recursos Humanos (4) Rentabilidad (3) Reputación (3) Responsabilidad Social Corporativa (3) Sostenibilidad (7) Talento (3) Tecnología (10) Ventas (4)

SUSCRÍBETE

Déjanos tu email y serás el primero en recibir los nuevos contenidos de este Blog

Gracias por tu interés!

Tweets:

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Empresas y Futuro Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies