• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Empresas y Futuro Sostenible

Estrategias, Sostenibilidad y Gestión para el Siglo XXI

  • Inicio
  • Sobre este Blog
  • Sobre el Autor: J. Alberto Aragón-Correa
  • EnglishEnglish
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Responsabilidad Social Corporativa

¿Qué Son las Leyes Voluntarias y Para Qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos

28 enero, 2020 por Alberto 1 comentario

La expresión “regulación voluntaria” ha sido muy popular en la última década; sin embargo, suena contradictoria considerando que las leyes son tradicionalmente obligatorias. En este artículo, explicaremos a qué se refiere el concepto de leyes voluntarias, identificamos sus principales ventajas e inconvenientes, y comentaremos algunos ejemplos y su eficacia en el ámbito medioambiental.

[Leer más…] acerca de ¿Qué Son las Leyes Voluntarias y Para Qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos

Publicado en: Actualidad y Empresa, Sociedad y Empresa Etiquetado como: Gobierno y leyes, Liderazgo, Medio Ambiente, Reputación, Responsabilidad Social Corporativa, Sostenibilidad

Cambio Climático: ¿Qué es una estrategia de adaptación y por qué es importante?

2 julio, 2018 por Alberto 1 comentario

Cuando se habla de cambio climático, la mayoría piensa que es un tema importante que “alguien” debería pensar, pero pocos se dan cuenta de las implicaciones que puede tener en su propia vida o en la gestión de su empresa. La Unión Europea ha comenzado a destacar la importancia de las “estrategias de adaptación al cambio climático” por las tremendas implicaciones económicas y sociales que pueden llegar a tener en las empresas y la sociedad. Estas estrategias deberían completar a las quizás más conocidas “estrategias de prevención del cambio climático”, que han tratado de adoptar medidas para mitigarlo. Pero, ¿qué es el cambio climático exactamente?, ¿por que qué una empresa debería tener una estrategia de adaptación al cambio climático?, ¿cómo puede afectar a su rentabilidad?, ¿hay ejemplos de empresas que las están ya desarrollando?

 

[Leer más…] acerca de Cambio Climático: ¿Qué es una estrategia de adaptación y por qué es importante?

Publicado en: Actualidad y Empresa, Sociedad y Empresa Etiquetado como: Costes, Estrategia, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa, Sostenibilidad

Qué es Gestión Sostenible: ¿Es rentable cuidar el medio ambiente?

18 febrero, 2018 por Alberto Deja un comentario

 

El cambio climático provocado por la acción del hombre ha sido identificado por Naciones Unidas como el principal reto para nuestra sociedad. Según multiples informes científicos, la utilización intensiva de energías contaminantes y las emisiones que genera son las principales causas de este fenómeno. Las consecuencias del cambio climático están siendo un progresivo aumento medio de las temperaturas del planeta, fenómenos meteorológicos extremos, reducción media de las precipitaciones y el deshielo de parte de las capas polares y el aumento del nivel del mar. Desequilibrar un sistema tan complejo como el de la Tierra puede traer múltiples consecuencias indirectas indeseadas tales como dificultades para el abastecimiento de agua en ciertas zonas densamente habitadas, polución, o incluso guerras por recursos naturales cuyo valor se mueve como consecuencia de los cambios, entre otros.

Las empresas tienen mucho que ver con la utilización intensiva de energías contaminantes y, por tanto, han sido identificadas entre las principales responsables del cambio climático. Al mismo tiempo, la capacidad tecnológica de las empresas permite verlas como una esperanza para nuestro planeta. Los directivos de las empresas en el siglo XXI deberán tener una especial atención al entorno natural por al menos cuatro razones:

1- Los gobiernos y la legislación serán progresivamente más exigentes con la actuación de las empresas. Aún cuando algunos políticos populistas puedan circunstancialmente parecer contrarios a medidas adicionales, la realidad de la contaminación y sus efectos directos e indirectos sobre los ciudadanos acaba necesitando de medidas. El cambio del gobierno chino, que se ha movido de una pasividad inicial radical para asuntos ambientales a un cierto liderazgo internacional, en parte como consecuencia de los graves problemas que sus ciudadanos están ya sufriendo, es una ilustración de lo que las empresas pueden esperar en un futuro. Los ciudadanos de muchos países piden a gobernantes “hacer algo” para que el aire que respiran no les provoque daños a la salud.

2- Los consumidores muestran una clara tendencia a preferir empresas responsables con su entorno. La preferencia puede conllevar en algunos casos a una disponibilidad a pagar más por los productos de la empresa respetuosa. En cualquier caso, lo generalizado es que el consumidor prefiere a la empresa respetuosa a igualdad de otras condiciones. Incluso así, considerando la fuerte competencia existente en muchos mercados, supone una ventaja interesante.

3- Los trabajadores tienen una clara preferencia a trabajar para empresas con buena reputación con su entorno. La preferencia tiene que ver con su interés en no tener que soportar una presión de su entorno social o familiar, por el cuidado de su propia saludo personal, o por ética personal. En general, los trabajadores más valiosos escogerán las empresas más deseables, o estarán dispuestos a trabajar en ellas incluso con salarios más bajos.

4- Los accionistas  y los inversores preferirán no arriesgar el valor de sus inversiones por una mala actuación medioambiental. Múltiples estudios científicos han mostrado que la mayoría de las empresas muestran una relación positiva entre su gestión medioambiental avanzada y su rentabilidad.

Si te interesa el tema, quizás quieras ver este vídeo en el que la Universidad de Granada me pidió que explicase cómo y por qué las empresas podrían ayudar al medio ambiente. Está dentro de una serie de vídeos sobre temas científicos titulada #aCienciaCerca que organiza Carlos Centeno de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad.

 

Publicado en: Personas y Empresa, Sociedad y Empresa Etiquetado como: Estrategia, Medio Ambiente, Reputación, Responsabilidad Social Corporativa, Sostenibilidad

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Qué son los Servicios en la Nube: Ventajas e Inconvenientes del “Cloud Computing” o “Computación en la Nube”
  • Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas
  • ¿Qué Son las Leyes Voluntarias y Para Qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos
  • Qué es el “Punto Verde” y Qué Sistema de Gestión de Envases y Basuras es Mejor: SIG versus SDDR
  • Qué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo

Categorías

  • Actualidad y Empresa (10)
  • Negocio y Empresa (9)
  • Personas y Empresa (6)
  • Sociedad y Empresa (6)
  • Tecnología y Empresa (6)

Nos Interesa:

Costes (7) Datos (4) E-business (6) Envases (1) Estrategia (12) Flexibilidad (5) Formación (1) Gobierno y leyes (1) Inteligencia Artificial (5) Internet (8) Liderazgo (4) Medio Ambiente (5) Personas (5) Plataformas electrónicas (3) Precios (4) Recursos Humanos (4) Rentabilidad (3) Reputación (3) Responsabilidad Social Corporativa (3) Sostenibilidad (7) Talento (3) Tecnología (10) Ventas (4)

SUSCRÍBETE

Déjanos tu email y serás el primero en recibir los nuevos contenidos de este Blog

Gracias por tu interés!

Tweets:

Síguenos También por Aquí:

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Empresas y Futuro Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies