Universidad de Granada

Blog de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación – Universidad de Granada

  • Escuela
  • Grados
  • Másteres
  • Profesión
  • Estudiantes
  • Novedades
  • Egresad@s por el mundo
Inicio >> Blog >> Guillermo Vera Utrilla, un arquitecto Técnico granadino en Alemania.

Guillermo Vera Utrilla, un arquitecto Técnico granadino en Alemania.

21 enero, 2019 por ETS. Ingeniería de Edificación Dejar un comentario

Guillermo Vera Utrilla cursó Arquitectura Técnica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada. Actualmente se encuentra trabajando como Bauingenieur, (Ingeniero de Edificación) en Alemania y hemos querido preguntarle una serie de cuestiones sobre su vida y actividad laboral en dicho País:

 

1.- ¿Por qué estás trabajando en Alemania?

Realmente fue una decisión difícil, la verdad es que cuando termine arquitectura técnica en el año 2010 en plena crisis, estaba trabajando con mi padre en la tierra a la vez que estudiaba, pero claro aunque era mi segunda opción de trabajo ya que de arquitecto técnico no había opciones. Este trabajo solo me aseguraba un plato de comida y una habitación en casa de mis padres, así que decidí salir e independizarme. Fui a granada a vivir y busque trabajo de camarero, pero este trabajo no estaba hecho para mí, así que después de unos 5 años y tras hablar con una amiga que había estudiado arquitectura, me convenció que salir era una buena opción ya que al menos iniciaría el aprendizaje de un nuevo idioma el cual podría abrirme puertas en el futuro. Así lo hice, compre un billete e hice la maleta… en cuanto llegue lo primero fue buscar habitación y academia de alemán en mi caso, busqué trabajo como camarero ya que aunque tenía ahorros también es una buena opción de practicar el idioma y claro que sí, ganar algo de dinero. Estudie hasta el nivel B1 (hasta ese nivel el gobierno subvenciona parte de la academia) a partir de ahí comencé mi búsqueda de trabajo como Bauingenieur, (Ingeniero de Edificación) y no os lo vais a creer pero necesitan gente preparada, aquí no estudia tanta gente, la mayoría hacen ausbildung (formaciones profesionales) ya que con ellas se aseguran un trabajo. Aunque mi alemán hablado no era muy bueno, me hicieron una entrevista en Dotscene gmbh. Es una empresa bastante joven pero con una tecnología innovadora, lo cual me llamó mucho la atención, tras una segunda entrevista decidieron darme una oportunidad con una prueba de dos semanas durante las cuales aprendí mucho y decidieron renovarme y hacerme un contrato de prácticas de 2 meses y medio más. Durante ese tiempo se encargaron de formarme en programas que ellos necesitaban, así que al mes me dijeron que me iban a renovar… y aquí sigo aún.

2.- ¿Qué categoría profesional tienes en la empresa en la que trabajas?

Mi contrato es como bauingenieur (Ingeniero de Edificación) pero como ya he dicho es una empresa joven y ahora hacemos de todo un poco, desde dibujar en programas BIM hasta trabajos de campo, todos sabemos lo importante que es en una empresa saber cuál es el funcionamiento de la misma desde el inicio de un proyecto hasta la entrega. Mis jefes ya me han comunicado las intenciones de la empresa, las cuales son en no muy largo periodo de tiempo ponerme como coordinador de sección y para ello quieren que siga mejorando el idioma (formación la cual quieren pagarme) para poder trabajar directamente y de una forma lo más efectiva posible con los clientes.

3.- ¿Qué tareas desempeñas?

Nosotros utilizamos un escáner laser para tomar volúmenes en 3D de edificios, túneles, puentes, etc… Una vez tomados los datos, sacamos una nube de puntos del edificio de la cual obtenemos todas las medidas del mismo tras seccionar la mima en la dirección que necesitemos. Los proyectos que he hecho hasta ahora van desde edificios completos en BIM con su entorno, hasta parcelas completas 2D, medición de fachadas (para empresas de pinturas), etc…

4.-  ¿Estás contento de estar allí?

Claro, no voy a decir que es fácil. Los primeros meses son difíciles ya que yo vine solo, aunque conocía una amiga, la verdad es que no nos veíamos, pero merece la pena. Es una nueva experiencia, una nueva aventura, poco a poco vas conociendo gente y adaptándote, la situación en nuestro país no es buena así que, ¿qué mejor excusa para salir, viajar y conocer mundo? ¿Qué mejor recompensa que poder dedicarte a la profesión que te gusta?

5.- ¿Has tenido que homologar tu título?

La verdad es que no, aunque lo hare, pero aquí la mentalidad es diferente, tienes una titulación europea lo cual a ellos les da la seguridad de que tienes una buena formación. Ellos te prueban y miran más la capacidad de adaptarte y aprender, las ganas de seguir aprendiendo y ven lo que puedes aportar a la empresa, para ellos eso vale mucho.

 

 

Hace aproximadamente dos meses aparecimos en el periódico local. Si quieres ver la noticia, pincha en el siguiente enlace:

http://www.badische-zeitung.de/freiburg/der-baechle-zufluss-wird-mit-neuester-3-d-technik-vermessen–157784538.html#downloadpaper

Archivado en:Blog, Egresad@s por el mundo, Escuela, Profesión Etiquetado con:Edificación, EdificatuFuturo, Erasmus, ETSIE, Formación, Futuro, Ingeniería de Edificación

Subscribe
Notify of
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Calendario

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Nov    

Entradas recientes

  • Entrevista a Manuela Núñez, Arquitecta Técnica Municipal del Ayuntamiento de Escuzar. 5 noviembre, 2020
  • Entrevista a Miguel Castillo, Presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Granada 27 enero, 2020
  • Carta de la Subdirectora de Internacionalización 29 octubre, 2019
  • Mario Garay, un arquitecto técnico dedicado a la construcción ecológica. 27 septiembre, 2019
  • Fotos acto final 50 aniversario ETSIE 15 julio, 2019

Categorías

  • Blog (16)
    • Escuela (16)
  • Egresad@s por el mundo (3)
  • Estudiantes (5)
  • Grados (5)
  • Novedades (2)
  • Profesión (5)

Últimos comentarios

  • ETS. Ingeniería de Edificación en Competencias del Graduado/a en Edificación
  • Aparejadores Seguros en Competencias del Graduado/a en Edificación
  • Jesus Javier Núñez en Fotos acto final 50 aniversario ETSIE
  • Julio en Pablo Villalba, un arquitecto técnico en la región de Normandía (Francia).
  • Paqui y Paco en Pablo Villalba, un arquitecto técnico en la región de Normandía (Francia).

Estadísticas

  • 37
  • 7.571
  • 317.672

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
wpDiscuz

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Blog de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación - Universidad de Granada
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.