Universidad de Granada

MEMOLab – Laboratorio de Arqueología Biocultural

  • MEMOLab
    • Quiénes somos
    • Equipo
  • Investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Conferencias
    • Contratos
    • Tesis doctorales
    • Premios y reconocimientos
  • Formación
  • Recursos
  • Políticas de Privacidad
Inicio >> Archivo de Eventos

Charla “Aplicaciones del LiDAR en Arqueología”

17 de mayo de 2022 por Jorge Rouco Collazo

Mañana José Abellán, Pablo Romero y Jorge Rouco presentan “Aplicaciones del LiDAR en Arqueología: detección y análisis del territorio” para los alumnos de Obra Civil Amgr dentro del proyecto Dualiza LaCaixa “LiDAR XXI” en el que colaboramos.

 

 

Publicado en: Eventos

Participación en las III Journée d’étude sur l’Antiquité Tardive

11 de mayo de 2022 por MEMOLab

El próximo 13 de mayo Roque Modrego presenta “La transición a la etapa emiral en los valles del Guadalbullón y Bedmar (Jaén). Avances desde ánalisis combinados en escala macro y micro” en las III Journée d’étude sur l’Antiquité Tardive” en la Université de Pau

 

Publicado en: Eventos

Arqueódromo Cristo de la Yedra

7 de mayo de 2022 por MEMOLab

Queda abierto el plazo de inscripción para participar en el Arqueódromo que se realiza en el colegio Cristo de la Yedra (Campus de Cartuja). El plazo cierra el domingo 15 de mayo.
Si estás interesado, envíanos tu nombre completo y DNI a memolab@go.ugr.es y te contaremos más sobre esta actividad.

Publicado en: Eventos

Llamada a voluntarios para las excavaciones en el Municipio de la Peza

5 de mayo de 2022 por MEMOLab

Abrimos convocatoria de voluntarios para aquellos interesados en participar en las excavaciones en el Castillo de la Peza (30 de mayo-10 de junio) y la Iglesia de Santa Catalina (13-24 de junio), también en el municipio de La Peza.
Como siempre, el alojamiento y la manutención van de nuestra parte. Aquellos interesados en participar, tenéis hasta el 20 de mayo para enviarnos vuestro CV y motivación de interés a memolab@go.ugr.es

Publicado en: Eventos

Investigación en la Fuente del Pisar – Linares (Jaén)

30 de abril de 2022 por MEMOLab

Ayer el Diario Jaén se hacía eco de la presentación de resultados del estudio de la galería de la Fuente del Pisar en Linares, en la que participó el profesor José Mª Martín Civantos, colaborador de la investigación junto con el IGME.
En este vídeo podéis ver el interior de la galería: https://www.youtube.com/watch?v=JO3WutD6f2E&fbclid=IwAR337IrU54jJmaA_IKzRMz7L98OgBcQ4HaxTjVFyMdX8p2W1OcvLy_1ssnk

Publicado en: Eventos

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 24
  • Página siguiente »

Entradas recientes

  • Cartografiado acequias Pórtugos 19 de mayo de 2022
  • Charla “Aplicaciones del LiDAR en Arqueología” 17 de mayo de 2022
  • Entrevista en Todo Va Bien, Guadix 12 de mayo de 2022
  • Participación en las III Journée d’étude sur l’Antiquité Tardive 11 de mayo de 2022
  • Las acequias de careo en Tesis de Canal Sur 9 de mayo de 2022

Categorías

  • Eventos (117)
  • Miscelánea (19)
  • Noticias (62)
  • Publicaciones (7)

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Medium
  • Twitter
  • YouTube

Enlaces de interés

  • Mapa colaborativo de regadíos históricos de Granada y Almería
  • Proyecto Europeo de investigación MEMOLA
  • Asociación Acequias Históricas
  • Patrimonio cultural de la ciudad de Guadix
  • HUM-952: Red de Estudios sobe Sostenibilidad, Patrimonio, Participación, Paisaje y Territorio
  • Departamento de Historia Medieval y CCTTHH, UGR
  • Parque Nacional de Sierra Nevada
  • Centro UNESCO de Andalucía-Granada

Sígue el Blog MEMOLab

Web elaborada por el laboratorio MEMOLab, bajo las condiciones de uso de la plataforma de blogs de la Universidad de Granada. La información que contiene este blog es responsabilidad del laboratorio.

 

Contenidos publicados bajo licencia Creative Commons 4.0 (Citar, no comercializar y no transformar). Consulta cómo citar un post.

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

  • 47.856
  • 27.310
  • 0

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MEMOLab - Laboratorio de Arqueología Biocultural
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.