Universidad de Granada

MEMOLab – Laboratorio de Arqueología Biocultural

  • MEMOLab
    • Quiénes somos
    • Equipo
  • Investigación
    • Proyectos
    • Intervenciones arqueológicas
    • Publicaciones
    • Conferencias
    • Contratos
    • Tesis doctorales
    • Premios y reconocimientos
  • Formación
  • Recursos
  • Políticas de Privacidad
Inicio >> Investigación >> Proyectos

Proyectos

  • Visiting the Margins. INnovative CULtural ToUrisM in European peripheries (INCULTUM). Programa H2020 ref. 101004552 (01/05/2021-30/04/2024). Cantidad concedida: 3.487.411,25€
  • Inspiring rural heritage: sustainable practices to protect and conserve upland landscapes and memories (IRIS). JPICH programme – PCI2020 (01/05/2021-31/12/2023). Cantidad concedida: 100.000€.
  • Thematic Center on Mountain Ecosystem & Remote sensing, Deep learning-AI e-Services University of Granada-Sierra Nevada. LifeWatch-ERIC (2020-2024) Cantidad concedida: 6.052.480,84 €.
  • Sistemas históricos de manejo de agua y servicios ambientales de regulación hídrica. Eficiencia y multifuncionalidad en el contexto de cambio global y cambio climático. ID proyecto: P18-RT-3836 (01/01/2020-31/12/2023). Cantidad concedida: 99.507 €.
  • Análisis de sistemas históricos de manejo del agua como herramienta de adaptación al cambio climático. ID proyecto: B-HUM-436-UGR18. Cantidad concedida: 30.150€.
  • REACH Project. RE-designing Access to Cultural Heritage for a wider participation in preservation, (re-)use and management of European culture. Project ID: 769827 (01-11-2017 – 31/12/2020). Cantidad concedida: 1.499.981,88 €.
  • Documentación tridimensional del patrimonio arqueológico mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (PPJI_B-13). Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadores. 2017. Universidad de Granada.  Cantidad concedida: 1000 €.
  • MEMOLA FP7 Project: Mediterranean Mountainous Landscapes: an historical approach to cultural heritage based on traditional agrosystems.(01-01-2014 al 31-12-2018). Project ID: 613265. Cantidad concedida: 2.499.000 €.
  • Didáctica de la arqueología. Innovación social y pedagógica a través del uso del arqueódromo. Proyecto de Innovación y Buenas Prácticas Docentes del Plan FIDO UGR 2016-2018. Cantidad concedida: 1000 €.
  • De Acci a Guadix: reinterpretando el pasado de una ciudad histórica para proteger su patrimonio y contribuir a su desarrollo (Granada) (HAR2013-48423-P). Cantidad concedida: 45.980€
  • Acequias. Programa de ciencia participativa basado en el estudio de los valores culturales y ambientales de los sistemas históricos de regadío de Granada y Almería (FCT-15-9814) (01/01/2016-31/12/2016). Convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Ministerio de Economía y Competitividad. Cantidad concedida: 24.000 €.
  • Acequias. Recuperación del camino tradicional de Cáñar, dentro de un paisaje de gran valor natural y patrimonial (2017/GR01/B221.7/188). Ayudas destinadas a la ejecución de intervenciones del Plan Actuación Global. Grupo de Desarrollo Rural de la Alpujarra-Sierra Nevada de Granada.
  • Arqueología del Paisaje en Trapani V (Junio 2015-junio 2016). Instituto de Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura. Cantidad concedida: 11.000 €
  • Estudio de los sistemas históricos de riego de Sierra Nevada: un paisaje singular de montaña (2010-2013). Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino. Cantidad concedida: 120.000 €.
  • ARPATRA. Archeologia del Paesaggio nei Monti di Trapani. Cantidad concedida: 11.000 €
  • Investigación Histórica, Inventario y Atlas Patrimonial de los paisajes agrarios periurbanos nazaríes de Granada y Norte de Marruecos. Integrado en el marco del proyecto AGROPAISAJES, del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), de la Diputación de Granada y Almería.

Entradas recientes

  • Excavación arqueológica en el Castillo de Šant Aflīŷ (Ugíjar) 20 de enero de 2023
  • Recuperación acequia Aynadamar 18 de octubre de 2022
  • Exposición “Córdoba y el Mediterráneo Cristiano” 16 de junio de 2022
  • Reportaje en France24 16 de junio de 2022
  • V Jornadas Europeas de Arqueología 14 de junio de 2022

Categorías

  • Eventos (135)
  • Miscelánea (22)
  • Noticias (63)
  • Publicaciones (7)
  • Sin categoría (3)

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Medium
  • Twitter
  • YouTube

Enlaces de interés

  • Mapa colaborativo de regadíos históricos de Granada y Almería
  • Proyecto Europeo de investigación MEMOLA
  • Asociación Acequias Históricas
  • Patrimonio cultural de la ciudad de Guadix
  • HUM-952: Red de Estudios sobe Sostenibilidad, Patrimonio, Participación, Paisaje y Territorio
  • Departamento de Historia Medieval y CCTTHH, UGR
  • Parque Nacional de Sierra Nevada
  • Centro UNESCO de Andalucía-Granada

Sígue el Blog MEMOLab

Web elaborada por el laboratorio MEMOLab, bajo las condiciones de uso de la plataforma de blogs de la Universidad de Granada. La información que contiene este blog es responsabilidad del laboratorio.

 

Contenidos publicados bajo licencia Creative Commons 4.0 (Citar, no comercializar y no transformar). Consulta cómo citar un post.

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

  • 62.281
  • 34.557
  • 1.043

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MEMOLab - Laboratorio de Arqueología Biocultural
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.