Desde el INCIBE ( INstituto de CIBErseguridad) nos avisan de esta campaña de correos con ficheros adjuntos Excel con código malicioso. Suelen suplantar a empresas incitando al receptor a que abra un fichero adjunto en el mail que puede infectar el ordenador. Si vemos algo raro aconsejamos que se borren, NO ABRA EL ADJUNTO a no ser que esté muy seguro. Si desea ver mas información puede hacerlo en la página web de INCIBE en https://www.incibe.es/content/envio-falsos-presupuestos-excel-adjuntos-maliciosos
Nueva herramienta de descifrado para combatir el ransomware Gandcrab
Otra noticia interesante del CCN:
NOTICIAS DE SEGURIDAD | ||
Publicado el: martes, 19 febrero 2019
La web No More Ransom ha lanzado una nueva herramienta gratuita de descifrado para prevenir ataques del ransomware GandCrab, uno de los programas de rescate más prolíficos del mundo hasta la fecha. Este malware ha infectado a más de medio millón de víctimas desde que fue detectado por primera vez en enero del año pasado. La herramienta ha sido desarrollada por la policía rumana en estrecha colaboración con Europol y la empresa de seguridad en Internet Bitdefender, junto con el apoyo de las autoridades policiales de Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, el Reino Unido, Canadá y el FBI de los Estados Unidos. Además de las versiones 1, 4 y las primeras versiones de la 5, la nueva herramienta resuelve las infecciones con las versiones 5.0.4 a 5.1, la última versión desarrollada por los ciberdelincuentes. En octubre, se puso a disposición una herramienta de descifrado que cubría todas las versiones del malware, excepto dos, de las versiones existentes en ese momento. Esta herramienta siguió a un lanzamiento anterior en febrero. Estas dos herramientas, que han sido descargadas más de 400.000 veces hasta la fecha, han ayudado a cerca de 10.000 víctimas a recuperar sus archivos cifrados, ahorrándoles unos 5 millones de dólares en pagos de rescate. Europol (19/02/2019) |
Identificado un troyano que cambia con facilidad y emplea la extensión .doc
El CCN no envía esta noticia que creo que debeis saber:
Publicado el: martes, 26 febrero 2019
La empresa de ciberseguridad GreatHorn identificó el pasado miércoles una serie de ataques de malware que cambian rápidamente. Concretamente, estos troyanos se hacen pasar por facturas. Su sofisticación reside, según esta compañía, “en la falta de consistencia de un ataque volumétrico típico, lo cual hace que sea más complicado para las herramientas de seguridad identificarlos y bloquearlos”. El ataque consiste en el envío de un enlace que descarga automáticamente una plantilla de Word usando la extensión .doc. Este documento es el que contiene el troyano. A diferencia de muchos ataques que usan un único patrón con ligeras modificaciones, este ataque modifica el asunto del correo (aunque generalmente empleando siempre la palabra ‘recibo’ o ‘factura’), el contenido, las direcciones y los destinos URL. Hasta el momento, se sabe que estas infecciones vía phishing se envían a empleados de empresas, suplantando la identidad de algún compañero de trabajo, pero usando un correo externo. GreatHorn (21/02/2019) |
El Centro Criptológico Nacional advierte sobre la fragmentación de Android
Hoy os hago llegar un artículo que me parece interesante para todos los que teneis Android y que nos habla sobre la necesidad de actualiar el sistema operativo a las últimas versiones por seguridad. Aqui os dejo el enlace .
STOP Rasonware
Os dejo copia de la página «una al día» donde nos hablan de Rasonware.
27/01/19
‘STOP Ransomware’ aumenta el número de víctimas en los últimos meses
Desde el mes de diciembre han aparecido múltiples variantes del ransomware conocido como ‘STOP ransomware’ que han infectado miles de usuarios.
Durante el mes de diciembre y en lo que llevamos de enero, se han distribuido hasta 17 variantes de este ransomware. Todas ellas han sido distribuidas a través de sitios de descarga de cracks y software pirata como KMSPico, Cubase y Photoshop, entre otros.
Las variantes distribuidas durante esta campaña de ransomware no incluyen cambios importantes en su código, tan solo cambia la extensión utilizada para renombrar los ficheros cifrados. Las extensiones de las muestras conocidas hasta la fecha son: .djvu, .djvuu, .udjvu, .djvuq, .uudjvu, .djvus, .djvur, .djvut, .djvup, .djuvq, .pdff, .tro, .tfude, .tfudeq, .tfudet, .rumba y .adobe.
En el apartado técnico, este ransomware utiliza Salsa20 como algoritmo de cifrado y una clave de 256 bits diferente para cada archivo. Para generar la clave de cifrado por cada fichero, usa una clave maestra que se obtiene realizando una petición al servidor de control, sin embargo, en caso de no poder realizar la conexión, usaría una clave maestra por defecto ya almacenada en el código. Una vez obtenida el hash md5 de dicha clave, se crea una cadena de texto con los primeros 5 bytes del fichero a cifrar concatenado con el hash MD5 de la clave maestra, y se utiliza como clave de cifrado el hash MD5 de esta cadena de texto. Como vector de inicialización (IV) para el algoritmo de cifrado utiliza los primeros 8 bytes de la clave.
Estas variantes del ransomware incluyen una peculiaridad que podría utilizarse para recuperar ciertos ficheros, y es que cifra únicamente los primeros 153600 bytes del fichero. Por el momento, el investigador y analista de malware, Michael Gillespie, ha publicado una herramienta que permite descifrar los ficheros cifrados utilizando la clave maestra que incluye por defecto el ransomware. Aun no existe una herramienta que permita el descifrado de ficheros cifrados utilizando las claves proporcionadas por el servidor de control puesto que los atacantes las cambian continuamente.
Cada una de las variantes utiliza un servidor de control diferente y estos servidores suelen estar activos durante un par de días, ya que mientras el servidor de control esté activo es posible obtener la clave de cifrado replicando la misma petición realizada por el malware. Para la obtención de la clave el malware realiza una petición HTTP GET a un fichero get.php y pasa como parámetro una variable pid cuyo valor es el hash MD5 de la dirección MAC del adaptador de red del ordenador (get.php?pid=md5(MAC_ADDRESS)).
Más información:
Fuente:
Herramienta de descifrado:
Hilo de afectados:
- « Página anterior
- 1
- …
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- …
- 64
- Página siguiente »