Universidad de Granada

Seguridad Informática - Recopilación de información relevante sobre seguridad informática para el personal de la Universidad de Granada

  • Inicio
  • Normativa ciberseguridad en UGR
  • Buenas prácticas
  • Píldoras formativas
  • Manuales y Guías Seguridad
  • Noticias/Alertas
  • Enlaces de interés
    • CSIRC – Seguridad
    • Centro Criptologico Nacional
    • Instituto Nacional de Ciberseguridad
    • Oficina de Seguridad del Internauta
    • Agencia española de protección de datos
    • Grupo de delitos telemáticos Guardia Civil
    • Brigada Investigación Tecnológica
Inicio >> Archivos paraseguridad

Tendencias de cibercrimen para el 2021

20 enero, 2021 por A. Muñoz

Os dejo una lista en mi drive de informes con tendencias para el cibermalware para este año de diferentes empresas de ciberseguridad por si quieres comparar, en el fondo todos son muy similares. Aqui tienes el enlace https://drive.google.com/open?id=13k9fGbYHQXi7O4HA-L2y04ORskg6HExD&authuser=aropa%40go.ugr.es&usp=drive_fs

Os dejo tambien lo que publica en tendencias el CCN (Centro Criptologico Nacional) https://www.ccn-cert.cni.es/comunicacion-eventos/comunicados-ccn-cert/10540-la-covid-19-protagonista-de-las-ciberamenazas-durante-2020.html

Archivado en:Noticias Etiquetado con:alertas, noticias, proteccion, seguridad

¿Has tenido problemas con Ramsonware ?

18 septiembre, 2020 por A. Muñoz

Como sabes el ransomware es un tipo de malware por el que nos secuestran nuestra información que tengamos en nuestro ordenador, cifrandola, y terminan pidiendonos un rescate en bitcoins. Si pagamos el rescate corremos el riesgo de entrar en un círculo vicioso en el que nos lo puedan cifrar otra vez ya que hemos demostrado que somos cliente fácil, o se puede dar la situación que después de pagar no nos den la clave y nos quedemos sin dinero y sin formación. Por eso siempre se aconseja no pagar.

Si has tenido problemas con Ransomware te aconsejo que veas esta utilidad que encontrarás en esta página web  y te ayudará a resolver el problema https://www.nomoreransom.org/es/index.html   

O leete esto https://www.incibe.es/aprendeciberseguridad/ransomware   para obtener más información sobre ransomware.

Para el personal de la UGR estamos instalando en los ordenadores con windows (de momento no hay para otros sistemas operativos)  la utilidad del CCN llamada microclaudia, nos vacuna el ordenador contra ransomware, la puedes instalar en tu ordenador de casa si lo deseas. Ya mandamos un correo dando instrucciones, si no la tienes debes solicitarla desde tu email de ugr a seguridadinformatica@ugr.es para que te pasemos las intrucciones de instalación y la clave de acceso institucional.

Archivado en:Consejos Etiquetado con:consejos, INCIBE, malware, noticias, Puesto de trabajo, seguridad

Videollamadas: riesgos asociados a su uso y recomendaciones de seguridad

22 julio, 2020 por A. Muñoz

El INCIBE, a través de su blog, nos deja algunas pautas de seguridad en estos dias de teletrabajo para las videollamadas. Podéis ver la noticia entera aquí. O descargate el fichero con algunos consejos.

Archivado en:Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado con:consejos, INCIBE, noticias, seguridad

Microsoft regala herramienta de recuperación de archivos.

1 julio, 2020 por A. Muñoz

Hace unos días  Microsoft compró la herramienta File Recovery y la ofrece de forma gratuita a todos sus usuarios de Windows. Nos permite recuperar los archivos borrados en dispositivos USB, o tarjetas SD, entre otros medios.  No tienen un entorno gráfico pero no es muy difícil de utilizar. Si deseas descargartela pincha en la tienda de Microsoft https://www.microsoft.com/es-es/p/windows-file-recovery/9n26s50ln705?activetab=pivot:overviewtab .

Archivado en:Noticias Etiquetado con:noticias, Puesto de trabajo, seguridad, Utilidades

017 el número de emergencia para la Ciberseguridad

4 junio, 2020 por A. Muñoz

El INCIBE ( INstituto de CIBErseguridad ) pone a disposición de todo el mundo un número de emergencias para poder llamar en caso de urgencias de ciberseguridad. Pincha en el siguiente documento para ver el comunicado  CIUDADANOS

Por otra parte pone a disposición una serie de infografías para explicar el servicio que dan con este número.

Mas información aquí https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad/kit-difusion

 

Archivado en:Buenas Prácticas, Noticias Etiquetado con:consejos, noticias, seguridad, Utilidades

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 13
  • Página siguiente »

Subscripción blog Seguridad Informática UGR

Danos tu correo electrónico y te enviaremos las actualizaciones de este blog. Este servicio lo hacemos a través de Google. Puedes ver la política de privacidad de Google en https://policies.google.com/terms?gl=US&hl=es .

Entradas recientes

  • Tendencias de cibercrimen para el 2021 20 enero, 2021
  • ¿Sabes como funciona un ciberataque de ingeniería social? 15 diciembre, 2020
  • Como protejo mi sistema operativo. 15 diciembre, 2020
  • Guia de privacidad y seguridad en internet. 12 noviembre, 2020
  • Aviso de cookies y permitir su configuracion 3 noviembre, 2020

Categorías

Etiquetas

AEPD Alerta alertas Android antivirus BYOD CCN cibercrimen cifrado consejos contacto ENS fake Fraude guias ccn hacktivismo INCIBE incidencias informe lineas de defensa LOPD malware Moviles Normativa noticias nube OSI Phising proteccion Proteccion de datos Puesto de trabajo Roles seguridad Utilidades vpn WEB

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Seguridad Informática
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.