Hay veces que necesitamos ocultar datos dentro de un documento pdf para evitar miradas indiscretas o simplemente para cumplimiento de la Ley de Protección de Datos y Garantías Digitales. Por ello desde Seguridad Informática hemos encontrado dos aplicaciones gratuitas que pueden sernos utiles, y que una vez instaladas en un sistema con Windows, no sube nada a internet para evitar perdida de información critica sin darnos cuenta. Estas herramientas son PDF24 y UPDF. En el siguiente documento hay un pequeño manual de como proceder.
Cómo actuar ante una brecha o violación de seguridad.
En esta publicación podemos ver brevemente como actuar ante un brecha de seguridad en datos personales.
Noticia en canalUGR:
La Oficina de Protección de Datos de la Universidad de Granada ha elaborado una nueva infografía titulada «Cómo actuar ante una brecha o violación de seguridad», en la que se ofrece información sobre qué es una brecha de seguridad y cómo gestionarla.
Una brecha de datos personales puede tener una serie de efectos adversos considerables en las personas, susceptibles de ocasionar daños y perjuicios materiales o inmateriales, por lo que hay que intentar evitarlas y en caso de que sucedan gestionarlas adecuadamente, especialmente cuando puedan poner en riesgo los derechos y libertades de las personas físicas.
Esta infografía se suma a la acción de concienciación sobre protección de datos, y dentro de la campaña «Ojo al Dato», de la Oficina de Protección de Datos de la UGR.
Charlas para centros sobre seguridad de la información.
Comenzamos este ciclo de charlas en el centro de de Trabajo Social (17 de marzo a las 9:00) , en el Campus de Ceuta (20 de marzo a las 11:00) y en la ETSICCP el día 31 de marzo, junto con la Oficina de Protección de Datos, la Delegada de Protección de Datos y el Responsable de Seguridad de la Información de la UGR.
CONTENIDO:
Presentación Servicio de Seguridad Informática.
Área formada por dos personas que actualmente estamos realizando, entre otras, las siguientes funciones:
- Gestión de incidencias de ciberseguridad.
- Asesoría ciberseguridad.
- Control de vulnerabilidades en equipos.
- Gestión de documentación y control del ENS en el CSIRC.
- Tareas de cibervigilacia.
- Comunicación brechas de datos personales al CTyPDA.
- Concienciación y formación a toda la Institución. (FPAS,FIDO,Mentordatos,Emails, blogs seguridad,blog protección de datos,charlas,..)
- Participación de proyectos de ciberseguridad en la CRUE sectorial TIC.
- Contacto con el CCN, INCIBE, Policia, Juzgados, … para la resolución sobre diferentes incidencias.
- ….. y lo que venga en materia de ciberseguridad.
La seguridad de la información se encuentra distribuida en el resto de áreas del CSIRC desde los diferentes administradores de áreas.
En materia de concienciación aconsejo dar una vuelta por las píldoras formativas en el blog de seguridad..
Tenemos en la página de Secretaria General un apartado dedicado a normativas en materia de seguridad de la información Página Seguridad Información principalmente relacionado con el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) en el que estamos certificados.
En materia de protección de datos existe un Protocolo comunicación brechas de seguridad en proteción de datos personales.
Este protocolo nos orienta para cumplir con la obligación de comunicar a la autoridad de control, en nuestro caso el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucia, en un plazo máximo de 72 horas desde que se descubre.
En el RGPD, Reglamento (UE) 2016/679, aparece un concepto que es «accountability», o lo que podríamos denominar responsabilidad proactiva para con los datos personales, deja que las medidas de seguridad las apliquemos nosotros como mejor veamos para proteger la información.
En la ley 3/2018, LOPDGDD, aparece en la disposición adicional primera, que debemos aplicar Esquema Nacional de Seguridad en las administraciones públicas, actualmente R.D. 311/2022. La UGR está certificada desde hace unos años en un alcance que cubre el CSIRC, principalmente. Aunque de momento es en el antiguo R.D. 3/2010 en los próximos dos años debemos adecuarnos al nuevo que se ha publicado este año.
La UGR, a través de la Oficina de Protección de datos, aconsejó unas medidas básicas en el siguiente documento:
Medidas básicas de seguridad Informática.
- Datos automatizados
- Datos en papel
- Nube
- Seguridad en las App’s
De igual forma si queremos resumir aun mas las medidas de seguridad podemos ver este post Medidas mínimas de seguridad en nuestros equipos de trabajo. (ugr.es)
CCN contra el ransomware MicroCLAUDIA software antiransomware, instalatelo si tienes windows. (ugr.es)
Para cualquier pregunta se puede mandar email a seguridadinformatica@ugr.es
Algunos videos explicativos protocolo de comunicación de brechas y de medidas básicas. Enlace.
¿Te han suplantado en RRSS?
28 de enero día internacional de la protección de datos personales.
En 2006 el Consejo de Europa y la Comisión Europea tuvieron la iniciativa de establecer un Día internacional de la Protección de Datos Personales con el objetivo de ayudar a ciudadanos y empresas a comprender sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos, desde entonces todos los 28 de enero se conmemora la cultura de la protección de datos y se desarrollan actividades dirigidas a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger su privacidad.
El día 28 de enero de 2023 es el décimo séptimo aniversario de su celebración y reviste de una especial importancia dado que nos encontramos ante importantes novedades normativas en materia de protección de datos y privacidad como son:
- La aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 del parlamento europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos
- La entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Puedes consultar tus derechos en esta infografía que ha preparado la Agencia Española de Protección de Datos cuales-son-tus-derechos-de-proteccion-de-datos
Con motivo de este día el Instituto de Ciberseguridad ha hecho la siguiente publicación https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/dia-europeo-proteccion-datos-garantia-proteccion-los-usuarios
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página siguiente »