Universidad de Granada

Seguridad Informática - Recopilación de información relevante sobre ciberseguridad para el personal de la Universidad de Granada

  • Inicio
  • Normativa ciberseguridad en UGR
  • Buenas prácticas
  • Píldoras formativas
  • Manuales y Guías Seguridad
  • Noticias/Alertas
  • Enlaces de interés
    • CSIRC – Seguridad
    • Centro Criptologico Nacional
    • Instituto Nacional de Ciberseguridad
    • Oficina de Seguridad del Internauta
    • Agencia española de protección de datos
    • Grupo de delitos telemáticos Guardia Civil
    • Brigada Investigación Tecnológica
  • Objetivo de este blog
  • Políticas de Privacidad
Inicio >> Archivo de Buenas Prácticas

Charlas para centros sobre seguridad de la información.

14 marzo, 2023

Comenzamos este ciclo de charlas en el centro de de Trabajo Social (17 de marzo a las 9:00) , en el Campus de Ceuta (20 de marzo a las 11:00) y en la ETSICCP el día 31 de marzo, junto con la Oficina de Protección de Datos, la Delegada de Protección de Datos  y el Responsable de Seguridad de la Información de la UGR.

 

CONTENIDO:

Presentación Servicio de Seguridad Informática.

Área formada por dos personas que actualmente estamos realizando, entre otras, las siguientes funciones:

  •    Gestión de incidencias de ciberseguridad.
  •    Asesoría ciberseguridad.
  •    Control de vulnerabilidades en equipos.
  •    Gestión de documentación y control del ENS en el CSIRC.
  •    Tareas de cibervigilacia.
  •    Comunicación brechas de datos personales al CTyPDA.
  •    Concienciación y formación a toda la Institución. (FPAS,FIDO,Mentordatos,Emails, blogs seguridad,blog protección de datos,charlas,..)
  •    Participación de proyectos de ciberseguridad en la CRUE sectorial TIC.
  •    Contacto con el CCN, INCIBE, Policia, Juzgados, … para la resolución sobre diferentes incidencias.
  •    ….. y lo que venga en materia de ciberseguridad.

La seguridad de la información se encuentra distribuida en el resto de áreas del CSIRC desde los diferentes administradores de áreas.

En materia de concienciación aconsejo dar una vuelta por las píldoras formativas en el blog de seguridad..

Tenemos en la página de Secretaria General un apartado dedicado a normativas en materia de seguridad de la información  Página Seguridad Información principalmente relacionado con el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) en el que estamos certificados.

En materia de protección de datos existe un Protocolo comunicación brechas de seguridad en proteción de datos personales.

Este protocolo nos orienta para cumplir con la obligación de comunicar a la autoridad de control, en nuestro caso el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucia, en un plazo máximo de 72 horas desde que se descubre.

En el RGPD,  Reglamento (UE) 2016/679, aparece un concepto que es “accountability”, o lo que podríamos denominar responsabilidad proactiva para con los datos personales, deja que las medidas de seguridad las apliquemos nosotros como mejor veamos para proteger la información.

En la ley 3/2018, LOPDGDD, aparece en la disposición adicional primera, que debemos aplicar Esquema Nacional de Seguridad en las administraciones públicas, actualmente R.D. 311/2022. La UGR está certificada desde hace unos años en un alcance que cubre el CSIRC, principalmente. Aunque de momento es en el antíguo R.D. 3/2010 en los próximos dos años debemos adecuarnos al nuevo que se ha publicado este año.

La UGR, a través de la Oficina de Protección de datos, aconsejó  unas medidas básicas en el siguiente documento:

Medidas básicas de seguridad Informática.

  •    Datos automatizados
  •    Datos en papel
  •    Nube
  •    Seguridad en las App’s

De igual forma si queremos resumir aun mas las medidas de seguridad podemos ver este post Medidas mínimas de seguridad en nuestros equipos de trabajo. (ugr.es)

CCN contra el ransomware  MicroCLAUDIA software antiransomware, instalatelo si tienes windows. (ugr.es)

Para cualquier pregunta se puede mandar email a  seguridadinformatica@ugr.es

 

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos, ENS, Normativa, Noticias Etiquetado como: consejos, Formacion, LOPD, Proteccion de datos, seguridad

¿Te han suplantado en RRSS?

6 febrero, 2023

 

Si suplantan tu identidad en redes sociales, contacta con la plataforma:

Twitter: https://help.twitter.com/es/forms/authenticity/impersonation

Facebook: https://facebook.com/help/174210519303259

TikTok: https://support.tiktok.com/es/safety-hc/report-a-problem/report-a-user

Instagram: https://facebook.com/help/instagram/370054663112398

Publicado en: Alertas, Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: AEPD, alertas, consejos, Fraude, LOPD, Normativa, noticias, Proteccion de datos, seguridad

Guía para aprender a identificar fraudes online.

12 enero, 2023

La OSI nos deja una guía en su página sobre fraudes mas comunes, y como identificarlos. Te aconsejo dar una vuelta por este post https://www.osi.es/es/guia-fraudes-online

La guía está compuesta por nueve fichas y cada una de ellas facilita información sobre un fraude en concreto, como phishing, falsos préstamos, tiendas online fraudulentas, falsos alquileres, falso soporte técnico, falsas ofertas de empleo, sextorsión, perfiles falsos y fraudes en compraventa de productos. Puedes consultar la  guia-fraudes-online

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: consejos, noticias, OSI, Phising

¿Has recibido un correo desde tu misma dirección chantajeándote?

15 diciembre, 2022

Se ha detectado una campaña de sextorsión que utiliza la técnica de mail spoofing. El ciberdelincuente suplanta la dirección de correo electrónico de un dominio privado del remitente para engañar a la víctima y hacerle creer que ha conseguido instalar un troyano en su dispositivo. A través de la extorsión incita a sus potenciales víctimas a abonar una cantidad de dinero a una cuenta monedero de bitcoin, a cambio de que este no publique información intima o privada de la víctima que supuestamente ha ido recabando a lo largo del tiempo.

Resto del artículo aquí.

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: Fraude, noticias, OSI, Phising

Me han robado mi cuenta de Instagram. ¿Qué puedo hacer?

15 noviembre, 2022

Consejos de la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta)

Vivimos en un mundo conectado por las redes sociales, compartimos nuestra vida para mostrarles a nuestros amigos y familiares lo que hacemos en nuestro día a día, planes de futuro, comentar fotografías o recordar viejos tiempos y aventuras. Un espacio que contiene una inmensa cantidad de información personal, valiosa para otras personas, que puede ser usada con intereses negativos. En el siguiente artículo profundizaremos en el tema y explicaremos cómo actuar si estamos en la misma situación que nuestro protagonista cuándo le robaron su cuenta en Instagram.  Pincha en el enlace para ver el artículo completo.

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos Etiquetado como: consejos, noticias, OSI, RRSS

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 23
  • Página siguiente »

ÚLTIMAS ALERTAS

Campaña de phising haciéndose pasar por la Agencia Tributaria, !no piques!

¿Te han suplantado en RRSS?

¿Estás siendo acusado de delitos a través de un correo? Confírmalo, hay una campaña de fraude activa.

Múltiples campañas de phishing que intentan obtener las credenciales de tu gestor de correo electrónico. ¡Mantente alerta!

Tweets

Ultimas noticias de la Oficina de Seguridad del Internauta

Subscripción blog Seguridad Informática UGR

Danos tu correo electrónico y te enviaremos las actualizaciones de este blog. Este servicio lo hacemos a través de Google. Puedes ver la política de privacidad de Google en https://policies.google.com/terms?gl=US&hl=es .
Recuerda verficar tu email cuando te des de alta. Te enviamos un email a la direccion que nos des.
Informacion de proteccion de datos aportados.
https://blogs.ugr.es/protecciondedatos/informacion-de-proteccion-de-datos/

Categorías

Etiquetas

AEPD (28) Alerta (3) alertas (61) Android (11) antivirus (3) BYOD (8) CCN (40) cibercrimen (3) cifrado (3) consejos (135) contacto (1) ENS (26) fake (6) Formacion (10) Fraude (13) guias ccn (16) hacktivismo (1) INCIBE (21) incidencias (4) informe (6) lineas de defensa (8) LOPD (28) malware (22) Moviles (14) Normativa (50) noticias (195) nube (3) OSI (32) Phising (23) privacidad (1) proteccion (53) Proteccion de datos (53) Puesto de trabajo (39) Ramsonware (5) Roles (1) RRSS (6) seguridad (75) Teletrabajo (1) Utilidades (19) vpn (2) WEB (10)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Seguridad Informática
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.