Universidad de Granada

Seguridad Informática - Recopilación de información relevante sobre seguridad informática para el personal de la Universidad de Granada

  • Inicio
  • Normativa ciberseguridad en UGR
  • Buenas prácticas
  • Píldoras formativas
  • Manuales y Guías Seguridad
  • Noticias/Alertas
  • Enlaces de interés
    • CSIRC – Seguridad
    • Centro Criptologico Nacional
    • Instituto Nacional de Ciberseguridad
    • Oficina de Seguridad del Internauta
    • Agencia española de protección de datos
    • Grupo de delitos telemáticos Guardia Civil
    • Brigada Investigación Tecnológica
  • Objetivo de este blog
  • Políticas de Privacidad
Inicio >> Archivo de Puesto de trabajo

¿Cómo puedo compartir ahora archivos o carpetas a través de una red?

24 noviembre, 2021

¿Cómo puedo compartir ahora archivos o carpetas a través de una red?

Para compartir un archivo o una carpeta en el Explorador de archivos, realiza una de las siguientes acciones:

  • Haga clic con el botón derecho o presione un archivo, seleccione Conceder acceso a > Personas específicas.Compartir un archivo con personas específicas de una red
  • Selecciona un archivo, selecciona la pestaña Compartir de la parte superior del Explorador de archivos y, a continuación, en la sección Compartir con, elige Usuarios específicos.Compartir un archivo con personas específicas de una red

Si seleccionas varios archivos a la vez, puedes compartirlos de la misma manera. También funciona para carpetas: comparte una carpeta y se compartirán todos los archivos.

!!!!! NO OLVIDES PONER UN USUARIO CON CLAVE EN TU ORDENADOR PARA COMPARTIR, si no le dejarías acceder a todo el mundo a tu ordenador, piensa que tu ordenador se puede ver desde cualquier parte del mundo, cuando tienes un ip pública.  !!!!!

Si es necesario crear un usuario en tu ordenador  para la comparticion de archivos hazlo.

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: consejos, noticias, Puesto de trabajo

Activar la auditoría de inicio de sesión en windows.

17 noviembre, 2021

(Extracto de Vidatecno)

Qué es la auditoría de inicio de sesión

La auditoría de inicio de sesión es una configuración de directivas de grupo de Windows incorporada que permite a un administrador de Windows registrar y auditar cada instancia de actividades de inicio y cierre de sesión de usuarios en un equipo local o en una red. Junto con el inicio y cierre de sesión por eventos, esta función también es capaz de rastrear cualquier intento fallido de inicio de sesión. Esto es particularmente útil para determinar y analizar cualquier ataque a su equipo Windows.

Habilitar auditoría de inicio de sesión

Para habilitar la auditoría de inicio de sesión, necesitamos configurar la configuración de la directiva de grupo de Windows. Pulse «Win + R», escriba gpedit.msc y pulse el botón Intro para abrir el Editor de directivas de grupo de Windows.

Una vez que esté en el Editor de políticas de grupo, vaya a «Configuración del equipo -> Configuración de Windows -> Configuración de seguridad -> Políticas locales» y, a continuación, seleccione «Política de auditoría» en el panel izquierdo.

La acción anterior le mostrará algunas políticas en el panel derecho. Aquí haga doble clic en la política «Eventos de inicio de sesión de auditoría» para abrirla. Por favor, no confunda «Eventos de inicio de sesión de auditoría» con «Eventos de inicio de sesión de cuenta de auditoría», ya que se trata de una configuración para un propósito completamente diferente.

Una vez abierta la ventana, seleccione las casillas de verificación «Éxito» y «Fallo». Ahora haga clic en los botones «Apply» y «Ok» para guardar los cambios.

Eso es todo lo que hay que hacer. A partir de este momento, todos los intentos de inicio de sesión, de cierre de sesión y de inicio de sesión fallido se registrarán en el Visor de eventos como eventos.

Ver Logon AuditEvents

Puede ver todos los eventos de intento de inicio de sesión, cierre de sesión y inicio de sesión fallido en el Visor de eventos de Windows. Puede iniciar el Visor de Eventos buscando en el menú de inicio. Si está usando Windows 8, puede iniciar lo mismo usando el menú Power User (Win + X).

Una vez que haya iniciado el Visor de eventos, vaya a Registros de Windows y luego a la ficha Seguridad.

Aquí encontrará todos los eventos relacionados con la seguridad que ocurrieron en su sistema Windows. Si hace doble clic en la palabra clave «Éxito de la auditoría», descubrirá los detalles como el usuario que ha iniciado o cerrado la sesión, la marca de tiempo, etc. Como consejo, puede filtrar los registros de eventos usando «Event ID» o «Task Category». Como puede ver en la siguiente imagen, Logon Auditing también realiza un seguimiento de los intentos de inicio de sesión fallidos.

Eso es todo lo que hay que hacer, y es así de simple rastrear los inicios de sesión de los usuarios en su sistema Windows.

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos Etiquetado como: consejos, noticias, Puesto de trabajo

Nuevos trípticos formativos.

27 octubre, 2021

Os dejo los nuevos trípticos formativos realizados el año pasado junto con el nuevo kit de concienciación  y adaptados a UGR.

Nuevos trípticos del año 2.020

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: consejos, INCIBE, Normativa, noticias, Puesto de trabajo, RRSS

Gestores de contraseñas.

14 octubre, 2021

Es normal que hoy en dia tengamos varias contraseñas para los diferentes servicios digitales que tenemos, como sabeis es aconsejable no poner siempre la misma, es como si tuviese la misma llave para todas las puertas, si tuviesemos varias casas, una vez que nos la copien pueden acceder a todas nuestras casas, por eso siempre debemos utilizar claves diferentes. En este caso un gestor de contraseñas es como un llavero que nos facilita la vida ya que es imposible que nos acordemos de todas.

Nos puede pasar como dicen en esta chirigota https://youtu.be/LWK7Uq0MxEg

Por ello desde la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) nos dejan un pequeño manual para utilizar un gestor que ellos han elegido, lo podeis ver en este enlace https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2021/01/27/gestores-de-contrasenas-como-funcionan Tambien podemos bajarnos algunos gestores de la OSI en este enlace https://www.osi.es/es/herramientas-gratuitas?herramienta_selec%5B0%5D=118

En este otro enlace podeis ver varios gestores de contraseñas https://www.xataka.com/basics/gestores-contrasenas-que-cuales-populares-como-utilizarlos

Espero que os sea util este post.

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: BYOD, consejos, noticias, Proteccion de datos, Puesto de trabajo

Seguridad para trabajo en la nube.

30 julio, 2021

Cada vez utilizamos mas la nube para nuestro trabajo dentro de la administración y en aspectos docentes. Por ello debemos ponernos al dia en que pautas debes seguir para no encontrarnos con sorpresas. Siempre he aconsejado utilizar los medios propios de la UGR como principal recurso, y en el caso de falta de recursos solicitarlos de forma justificada a los responsables del CSIRC. Llegados a que no podemos utilizar lo medios propios deberíamos:

– Cambiar claves de forma periódica y utilizar segundo factor de autenticación cuando se permita en el recurso de la nube.

– Saber que lo que subamos a la nube es de responsabilidad del que lo sube. Que si es algo que está protegido por derechos de copia las empresas de la nube se reservan el derecho de eliminar los contenidos o bloquear cuentas. Por ello no aconsejo subir documentos que formen parte de un expediente adminitrativo a la nube por si acaso  consideran que tienen que borrarlo.

– Cuando utilizamos datos personales es mejor subirlos cifrados, para evitar posibles fugas. Y dejarlos en la nube el tiempo justo para disminuir la superficie de exposicion en ciberseguridad.

– Hacer copias en local, nunca aseguran que tenemos podamos recuperar los datos. En la mayoría de los casos sí pero ….

– Asegurarnos que hay contrato firmado con UGR para disponer de dichos medios. Evita trabajar con servicios de nube si no hay contrato ya que el responsable eres tú.

 

En este sentido desde la Oficina de Proteccion de Datos se editó un documento donde se dieron una pautas de seguridad, aconsejo revisarlo https://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos/documentos/documentosobremedidasdeproteccion

Otros enlace de la Agencia de Proteccion de Datos.

https://www.aepd.es/es/documento/guia-cloud-clientes.pdf-0

https://www.aepd.es/es/documento/guia-orientaciones-apps-datos-alumnos.pdf

Tambien revisa las publicaciones realizadas en este blog al respecto de cifrado y nube.

https://blogs.ugr.es/seguridadinformatica/?s=nube

Si tienes algunas dudas preguntanos a Seguridad Informática.

 

Publicado en: Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: consejos, noticias, nube, Puesto de trabajo

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

ÚLTIMAS ALERTAS

Publicado nuevo Esquema Nacional de Seguridad.

El FBI alerta sobre la amenaza de BlackCat.

Nueva campaña del malware Emotet.

En circulación SMS fraudulentos que suplantan a Correos y otras empresas de paquetería.

Últimas noticias Centro Criptológico Nacional

Ultimas noticias de la Oficina de Seguridad del Internauta

Subscripción blog Seguridad Informática UGR

Danos tu correo electrónico y te enviaremos las actualizaciones de este blog. Este servicio lo hacemos a través de Google. Puedes ver la política de privacidad de Google en https://policies.google.com/terms?gl=US&hl=es .
Recuerda verficar tu email cuando te des de alta. Te enviamos un email a la direccion que nos des.
Informacion de proteccion de datos aportados.
https://blogs.ugr.es/protecciondedatos/informacion-de-proteccion-de-datos/

Categorías

Etiquetas

AEPD (25) Alerta (2) alertas (55) Android (9) antivirus (3) BYOD (8) CCN (36) cibercrimen (3) cifrado (3) consejos (113) contacto (1) ENS (23) fake (4) Formacion (2) Fraude (7) guias ccn (16) hacktivismo (1) INCIBE (19) incidencias (4) informe (6) lineas de defensa (7) LOPD (24) malware (22) Moviles (13) Normativa (45) noticias (172) nube (3) OSI (21) Phising (16) privacidad (1) proteccion (49) Proteccion de datos (46) Puesto de trabajo (35) Ramsonware (3) Roles (1) RRSS (4) seguridad (71) Teletrabajo (1) Utilidades (19) vpn (2) WEB (8)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Seguridad Informática
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.