Varias infografías de la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) sobre lo que valen nuestros datos del internet desde diferentes puntos de vista. Interesante.
En circulación SMS fraudulentos que suplantan a Correos y otras empresas de paquetería.
Los usuarios están recibiendo SMS (smishing) que suplantan a empresas de mensajería y transporte, como Correos y Correos Express. El objetivo es que el usuario acceda a un enlace que le redirige a una página fraudulenta de aspecto similar a la legítima para que pague los gastos de envío de un supuesto paquete.
Resto del texto lo puedes ver aquí https://www.osi.es/es/actualidad/avisos/2022/03/en-circulacion-sms-fraudulentos-que-suplantan-correos-y-otras-empresas-de
Campaña de smishing suplantando a GLS.
Desde INCIBE nos avisan de campaña de SMS’s fraudulentos simulando ser una empresa de entrega de paquetes. Al final te piden datos bancarios y demas. En fin que a esto no hay que hacerle ni caso. En estos dias, con tanto pedido a traves de internet, hay un aumento de este tipo de estafa haciendose pasar por empresas de transporte o incluso por Correos. Mucho cuidado.
Os dejo el enlace de INCIBE https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/avisos-seguridad/campana-smishing-suplantando-gls
Mas informacion de lo que es un SMISHING https://www.incibe.es/aprendeciberseguridad/smishing
Como pautas generales, para evitar ser víctima de fraudes de este tipo, se recomienda:
- No abrir SMS de usuarios desconocidos o que no se haya solicitado: hay que eliminarlos directamente.
- En caso de que el SMS proceda de una entidad bancaria legítima, nunca contendrá enlaces a su página de inicio de sesión o documentos adjuntos.
- No contestar en ningún caso a estos SMS.
- Tener precaución al seguir enlaces o descargar ficheros adjuntos en correos electrónicos, SMS, mensajes en WhatsApp o redes sociales, aunque sean de contactos conocidos.
- Tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus. En el caso del antivirus, comprobar que está activo.
- Asegúrate de que las cuentas de usuario de tus empleados utilizan contraseñas robustas y sin permisos de administrador.
Buenas prácticas para evitar ser víctima en ciberestafas
El CCN, Centro Criptológico Nacional, nos deja los siguientes consejos para no ser víctimas de ciberestafas. Son unos cuantos consejos sencillos y que nos costará poco seguir. Puedes verlo en el documento que te dejo a continuación Consejos para evitar ciberestafas
o en su enlace original
Aprovechamos esta publicación para recordar también los consejos para una compra segura.
¿Sabes como funciona un ciberataque de ingeniería social?
Si deseas ver como funciona la ingeniería social desde INCIBE nos dejan algunas pautas que siguen ‘los malos’ para ganarse nuestra confianza. Te aconsejo leas este mensaje, pincha aquí.