| Publicado el: jueves, 04 octubre 2018
El Centro Criptológico Nacional ha hecho público la ‘Guía CCN-STIC 819. Medidas compensatorias’, donde se recogen una serie de medidas de seguridad alternativas cuando no sea posible la adecuada implantación de aquellas contempladas en el Anexo II del Esquema Nacional de Seguridad, siempre y cuando se justifique documentalmente que protegen igual o mejor del riesgo sobre los activos y se satisfacen los principios básicos y los requisitos mínimos. La guía pretende servir de ayuda a las entidades del ámbito de aplicación del ENS que por diversos tipos de razones (técnicas, operativas, presupuestarias o de otro tipo), y debidamente documentadas y justificadas, no esté en condiciones de aplicar alguna de las medidas de seguridad contempladas en el ENS. El documento recoge el ámbito de aplicación de estas medidas compensatorias, un cuadro de comprobación de dichas medidas, la evaluación y auditoría, así como las referencias legales y normativas, junto con algunos escenarios a modo de ejemplo. CCN-CERT (04/10/2018) |
Certificación en ENS ( Esquema Nacional de Seguridad ) en UGR
Ayer nos comunicaron que en la Universidad de Granada habíamos conseguido la certificación en ENS, como es obligatorio por todas las administraciones públicas desde octubre del año pasado. En noviembre empezamos con las primeras auditorias y puesta en marcha de diferentes medidas de seguridad como indica el Real Decreto 3/2010 y modificación posterior con el Real Decreto 951/2015. El personal del CSIRC ha hecho todo lo posible para conseguir esta certificación Todo esto se hace en el marco de la ley 39/2015 con temas relacionados con la administracion electrónica para asegurar los procedimientos a los administrados .
Como hito decir que somos la 4ª administracion pública en conseguirlo, y podemos decir que la primera universidad española. Si deseas ver el certificado puedes hacerlo aquí ENS-UNIVERSIDAD DE GRANADA
Los metadatos son unos chivatos
A partir de los metadatos asociados a nuestros documentos, fotos, videos,… etc, se puede obtener información valiosa para los ciberdelicuentes. Por ejemplo de una foto podríamos ver la localización GPS del lugar donde se hizo la foto, con esta información se podría llegar a averiguar donde vives o incluso una vez que saben tu vivienda pueden ver si envías fotos de nuevo en fechas diferentes y averiguar si estas de vacaciones y la vivienda esta vacía.
Os adjunto URL relativa a metadatos aquí.
Es conveniente borrarlos antes de publicarlos, en este fichero Metadatos os dejo algunas instrucciones. Así también nos lo pide que lo hagamos como medida de protección en la normativa de ENS ( Esquema Nacional de Seguridad ) – Anexo II
Nueva intrucción técnica ENS. Cominicación ciberincidencias
Ha salido publicada una nueva Instrucción Técnica https://www.boe.es/boe/dias/2018/04/19/pdfs/BOE-A-2018-5370.pdf la publica el CCN como entidad que tiene encomendado según el RD. 951/2015 que modifica el R.D. 3/2010 , la gestión de ciberincidentes. En dichas normativas aparece que debemos notificarlos acorde a la guia ccn stic 817 https://www.ccn-cert.cni.es/series-ccn-stic/800-guia-esquema-nacional-de-seguridad/988-ccn-stic-817-gestion-de-ciberincidentes/file.html Para cualquier pregunta dirijase a seguridadinformatica@ugr.es .
Medir cumplimiento con ENS de nuestros ordenadores con windows
Clara es una herramienta para analizar las características de seguridad técnicas definidas a través del Real Decreto 3/2010 por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. El análisis del cumplimiento está basado en las normas proporcionadas a través de las plantillas de seguridad de las Guías CCN-STIC 850A, 850B, 851, 851B, 870A, 870B, 899A y 899B.
Para saber mas pincha aquí
