| Publicado el: martes, 13 noviembre 2018
|
Resto de la publicación aquí.
| Publicado el: martes, 13 noviembre 2018
|
Resto de la publicación aquí.
|
|
Publicado el:
El CCN-CERT ha publicado en su portal las Guías Prácticas CCN-STIC-455C, de seguridad en dispositivos móviles: iPhone (iOS 11.x) y CCN-STIC-455D, de seguridad en dispositivos móviles: iPhone (iOS 12.x). En adelante, las guías de seguridad de dispositivos móviles de la serie 400 (Android o iOS) se denominarán guías prácticas. En ambas versiones se definen una serie de recomendaciones de seguridad para la configuración de dispositivos móviles, basados en el sistema operativo iOS de Apple (empleado en dispositivos iPhone, iPad, y iPod Touch, en sus diferentes variantes) y, en concreto, están centrados en las versiones 11.x y 12.x, con el objetivo de reducir su superficie de exposición frente a ataques de seguridad. Los documentos analizan, de manera exhaustiva, el procedimiento de actualización del sistema operativo, su modelo y arquitectura de seguridad, la gestión empresarial de estos dispositivos, el cifrado de datos y la localización geográfica, entre otras cuestiones. Además, explican el modo seguro de empleo de los distintos tipos de comunicaciones a través de estos dispositivos: comunicaciones USB, NFC1, Bluetooth, Wi-Fi, mensajes de texto (SMS), voz y datos o TCP/IP2. Del mismo modo, ambas Guías incluyen un Decálogo Básico de Seguridad de IOS 11 y 12 respectivamente. CCN-CERT (07/11/2018) |
| Publicado el: lunes, 29 octubre 2018
Este martes, 30 de octubre, comienza el plazo para que todos los organismos del sector público actualicen o incluyan por primera vez sus datos en la plataforma INES, Informe Nacional del Estado de Seguridad. Así lo exige el artículo 35 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que establece la obligación de evaluar regularmente el estado de la seguridad de los sistemas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del sector público y la necesidad de establecer un sistema de medición. En esta nueva campaña, el Centro Criptológico Nacional quiere hacer hincapié en que la Certificación de Conformidad es de aplicación obligatoria a los sistemas de información de categoría Media o Alta del sector público, y voluntaria en el caso de sistemas de información de categoría Básica. Para facilitar la carga de datos, el CCN ha puesto a disposición de todos los organismos la actualización del curso de INES online, así como la actualización de la Guía 824 nforme Nacional del Estado de Seguridad de los Sistemas TIC y la Guía 844 Manual de INES, cuyo objetivo es proporcionar al usuario información sobre el uso de INES y su acceso. Responsable de la carga de datos El acceso a la herramienta INES se realiza desde la parte privada del Portal del CCN-CERT y deben ser los responsables de la seguridad del organismo, o el personal delegado de su equipo de seguridad, los que completen los datos solicitados y a los que se les autorizará el acceso a su ficha, independientemente de que la organización subcontrate a terceros la recogida de datos. Más información: Curso online INES |
Parte de artículo publicado por PCActual el 15 de octubre
A finales del mes de septiembre saltó la noticia: Facebook reconocía públicamente haber sufrido una brecha de seguridad que afectaba a 50 millones de cuentas. O, dicho de otro modo, 50 millones de usuarios de la famosa red social habían quedado al descubierto durante unas horas, comprometiendo la información privada (datos, contraseñas, fotografías) que allí almacenaran. «Nuestra investigación aún está en ciernes», decían desde la compañía, «pero está claro que los atacantes explotaron una vulnerabilidad en el código de Facebook». ¿Eres uno de los afectados? ¿Cómo puedes saber si tu cuenta fue hackeada?
Pincha aquí.