Universidad de Granada

Seguridad Informática - Recopilación de información relevante sobre seguridad informática para el personal de la Universidad de Granada

  • Inicio
  • Normativa ciberseguridad en UGR
  • Buenas prácticas
  • Píldoras formativas
  • Manuales y Guías Seguridad
  • Noticias/Alertas
  • Enlaces de interés
    • CSIRC – Seguridad
    • Centro Criptologico Nacional
    • Instituto Nacional de Ciberseguridad
    • Oficina de Seguridad del Internauta
    • Agencia española de protección de datos
    • Grupo de delitos telemáticos Guardia Civil
    • Brigada Investigación Tecnológica
Inicio >> Buenas Prácticas >> La importacia de las copias de seguridad o backup.

La importacia de las copias de seguridad o backup.

26 septiembre, 2019 por A. Muñoz

Hoy os dejo un artículo del INCIBE sobre la importacia de hacer copias de seguridad, es antiguo pero está de plena actualidad, muy util para protegerse de un posible Ransomware.

Podeis encontrar utilidades gratuitas de seguridad en la OSI en este enlace.

Si quereis saber como hacer copias de seguridad en:

  • windows 10 pincha aquí,
  • MacOS pincha aquí.
  • Para IOS
  • o Android
  • Linux

Recuerda el dia mundial del backup es el 31 de marzo.

Este es un extracto del artículo del INCIBE:

Principales tipos de backup

Hablando de forma sencilla, existen tres principales tipos de backup:

  • Completos

El backup completo, también conocido como backup normal, copia y almacena todos los ítems seleccionados por el usuario y los marca como archivos que pasaron por backup. En general, es el primer backup al cual los sistemas son sometidos.

  • Diferenciales

El backup diferencial, tiene la función de copiar archivos creados o alterados desde el último backup completo o incremental, pero no marca los ítems como archivos que pasaron por backup. Para restaurar, es necesario el último backup diferencial y el último backup normal.

  • Incrementales

El backup incremental, copia los archivos creados o alterados desde el último backup normal o incremental, y los marca como archivos que pasaron por backup. Así, la restauración es hecha con el último conjunto de backup normal y de todos los conjuntos de backups incrementales. Es el más rápido entre los tipos de backup, pero recuperar los datos puede tardar.

Archivado en:Buenas Prácticas, Consejos Etiquetado con:consejos, proteccion, Proteccion de datos, Puesto de trabajo, seguridad, Utilidades

Subscripción blog Seguridad Informática UGR

Danos tu correo electrónico y te enviaremos las actualizaciones de este blog. Este servicio lo hacemos a través de Google. Puedes ver la política de privacidad de Google en https://policies.google.com/terms?gl=US&hl=es .

Entradas recientes

  • ¿Sabes como funciona un ciberataque de ingeniería social? 15 diciembre, 2020
  • Como protejo mi sistema operativo. 15 diciembre, 2020
  • Guia de privacidad y seguridad en internet. 12 noviembre, 2020
  • Aviso de cookies y permitir su configuracion 3 noviembre, 2020
  • Google e INCIBE nos dejan un curso de teletrabajo con diploma y gratis 14 octubre, 2020

Categorías

Etiquetas

AEPD Alerta alertas Android antivirus BYOD CCN cibercrimen cifrado consejos contacto ENS fake Fraude guias ccn hacktivismo INCIBE incidencias informe lineas de defensa LOPD malware Moviles Normativa noticias nube OSI Phising proteccion Proteccion de datos Puesto de trabajo Roles seguridad Utilidades vpn WEB

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
Este sitio usa cookies: Más Información.