Publicado el: lunes, 29 octubre 2018
Este martes, 30 de octubre, comienza el plazo para que todos los organismos del sector público actualicen o incluyan por primera vez sus datos en la plataforma INES, Informe Nacional del Estado de Seguridad. Así lo exige el artículo 35 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que establece la obligación de evaluar regularmente el estado de la seguridad de los sistemas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del sector público y la necesidad de establecer un sistema de medición. En esta nueva campaña, el Centro Criptológico Nacional quiere hacer hincapié en que la Certificación de Conformidad es de aplicación obligatoria a los sistemas de información de categoría Media o Alta del sector público, y voluntaria en el caso de sistemas de información de categoría Básica. Para facilitar la carga de datos, el CCN ha puesto a disposición de todos los organismos la actualización del curso de INES online, así como la actualización de la Guía 824 nforme Nacional del Estado de Seguridad de los Sistemas TIC y la Guía 844 Manual de INES, cuyo objetivo es proporcionar al usuario información sobre el uso de INES y su acceso. Responsable de la carga de datos El acceso a la herramienta INES se realiza desde la parte privada del Portal del CCN-CERT y deben ser los responsables de la seguridad del organismo, o el personal delegado de su equipo de seguridad, los que completen los datos solicitados y a los que se les autorizará el acceso a su ficha, independientemente de que la organización subcontrate a terceros la recogida de datos. Más información: Curso online INES |
Seguridad en Microsoft Windows 10 y Windows 10 Enterprise
Publicado por el CCN: jueves, 18 octubre 2018
El CCN-CERT ha publicado las Guías CCN-STIC 599A 18. Implementación de seguridad sobre Microsoft Windows 10 Enterprise LTSB (Cliente miembro de dominio) y CCN-STIC 599B 18. Implementación de seguridad sobre Microsoft Windows 10 Enterprise LTSB (Cliente independiente). En ambos casos se ha subido el cuerpo de la guía en la parte pública del portal, así como su anexo adaptable al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y otro apartado, en la sección privada del portal, destinado a las redes clasificadas. El objetivo de ambas guías es proporcionar los procedimientos para implementar y garantizar la seguridad para una instalación del sistema “Microsoft Windows 10 en sus versiones “Enterprise” con sus opciones de mantenimiento “CB”, “CBB” o “LTSB” y “Professional”, actuando en la Guía 599A 18 como cliente miembro de un dominio y en el caso de la Guía 599B 18 como cliente independiente. Ambos documentos incluyen operaciones básicas de administración para la aplicación de las versiones, así como una serie de recomendaciones para su uso y un paso a paso para implantar las configuraciones de seguridad en clientes Microsoft Windows 10 Enterprise LTSB miembros de un dominio y cliente independiente, respectivamente. Las guías también contienen una sección con versiones y opciones de mantenimiento y licencias en MS Windows 10, nuevas funcionalidades y componentes en MS Windows 10, otro aparatado de funcionalidades adicionales de seguridad en la versión de MS Windows 10 Enterprise, novedades Windows 10 versión 1607, 1703 y 1709. Acceso a la Guía CCN-STIC-599B18 Seguridad en Windows 10 Enterprise LTSB (cliente independiente) Acceso a la Guía CCN-STIC-599A18 Seguridad en Windows 10 Enterprise LTSB (cliente miembro de dominio) CCN-CERT (18/10/2018) |
Microsoft recomienda no usar tu ordenador si actualizaste a Windows 10 October 2018 Update
Ojo ! Si tienes windows 10 ten cuidado, no actualices de momento, la última actualización completa que ha sacado Microsoft está borrando ficheros. Lee esta artículo que te dejo aquí.
No cedais los certificados digitales personales a otras personas
El certificado digital nos ofrece la posibilidad de indentificarnos, de forma inequívoca, electrónicamente y con plena validez jurídica; así como poder realizar firma electrónica.
Según esto con la posible cesión de nuestro certificado a otra persona lo que le estamos dando es permiso para que pueda hacer algo en nuestro nombre y con plena validez legal, con todo lo que ello significa. Y no hablamos de temas de confianza con la persona a quien lo cedes, si no que la persona a la que lo cedas lo deje en lugar seguro, hoy por hoy ninguno, y que un «malo» lo robe si a la persona a la que lo has cedido tuviese una vulnerabilidad en el correo, o el ordenador desde donde lo ha utilizado.
Por lo que el perder el control de nuestro certificado nos puede acarrear problemas bastantes graves.
Sabemos desde Seguridad que se han cedido los certificados digitales a otros para realizar entrega de alguna documentación a alguna administración, les aconsejamos que si lo han hecho que revoquen el certificado y pidan uno nuevo si quieren tomar el control de nuevo de su «vida electrónica» y legal.
Algunas tareas que actualmente podemos hacer con un certificado:
– Firma digital de cualquier documento, y teniendo validez legal.
– Puedo usarlo para autenticarme y firmar en todos los lugares que se indican en esta URL http://www.cert.fnmt.es/certificados/donde-usar-certificado
Como utilizar las redes sociales de forma segura
El CCN nos da una serie de recomendaciones de como actuar de forma segura en redes sociales. Os dejo el enlace para que veáis el resto de la información y un decálogo para una visión rápida.
- « Página anterior
- 1
- …
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- …
- 46
- Página siguiente »