COMUNICADOS CCN | ||
Protección ante código dañino en el ENSPublicado el:
|
Para mas información y guía aquí.
COMUNICADOS CCN | ||
Protección ante código dañino en el ENSPublicado el:
|
Para mas información y guía aquí.
El INCIBE informa de una campaña de correos falsos que estan intentando suplantar a Openbank, para ver mas detalle acceder a este enlace. En la solución a dicho phising nos dan los siguientes consejos:
«Como pautas generales, para evitar ser víctima de fraudes de este tipo, se recomienda:
Uno de los problemas a el que nos enfrentamos si somos legos en informática es saber si tenemos el ordenador comprometido por algún tipo de malware y/o como detectarlo. Aquí os dejo algunas pautas publicadas en su web por la marca de antivirus ESET, aunque podemos ver como actuar en páginas del INCIBE o de la OSI. Podeis ver los enlaces de interes en este blog. Siempre podeis preguntarnos en seguridadinformatica@ugr.es .
Síntomas de malware que afectan instalaciones recientes de antivirus:
Síntomas de malware de computadoras que afectan la conexión a Internet:
Síntomas de malware que afectan el rendimiento del sistema:
Síntomas de malware en correos electrónicos:
Esto de forma genérica aunque pueden haber causas que no dejen sintomas patentes, por eso , aunque no es seguro 100%, tener un antivirus, detector de malware, tener activos el firewall, actualizar periodicamente y sobre todo copias de nuestros datos.
A raiz del ataque sufrido por la UGR este mes de agosto con un Ransomware por un Phising os dejo esta guía donde desde el INCIBE nos explican todo lo relativo a este código dañino. Pincha aquí para ver el documento.
El tipo de Ransomware sufrido fué BIP, si deseas ver información sobre este tipo y si estas infectado mira en este enlace.
Haciendose pasar por páginas web de servicios de universidad están llegado enlaces en mensajes de phising de personas conocidas a nuestros correos. Hay que tener cuidado con los sitios donde se introduzcan las claves/password de acceso y que vengan en correo no solicitados. Hay que desconfiar. Para cualquier duda poneros en contacto con seguridadinformatica@ugr.es . En UGR hemos recibido ya varios correos de este tipo, como norma generar borrarlos y ni caso.
Telefónica ha enviado un comunicado a las universiades informando de este phising a través de la CRUE-TIC, ( Conferencia de Rectores de Universidades Españolas sectorial TIC ).
En el siguiente enlace puedes ver algo más sobre esta ‘pesca digital’ que se ha extendido a universidades europeas .