• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Students’ World
    • Erasmus Experiences
    • Improve your English
  • Professors Beyond the Classroom
    • Interviews
  • Events
    • Agenda
    • Lectures’ Articles
    • Cultural Events
  • Off Campus
    • Suggested Readings
    • Let’s go to the movies
    • Recipes
      • Christmas Recipes Special
  • Contacto

the philologist /UGR/

  • El blog de los estudiantes del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraTwelfth Night

Lecturas para las vacaciones de Navidad

27 diciembre, 2016 por the philologist Dejar un comentario

En todo ese barullo de visitas, apuntes, horas perfectamente programadas para recuperar el sueño perdido durante el primer cuatrimestre, resacas, selección minuciosa de los dulces y tiempos de vaguedades varias, también hay tiempo para leer. A continuación hago una propuesta de lecturas navideñas. Pero antes, un poco de historia.

Piensa en la imagen que tienes de la Navidad. Decoración navideña por todas las esquinas, reuniones familiares, villancicos, una mesa enorme con montones de comida y bebida, momentos agradables cerca de una chimenea o en la intimidad de la casa familiar. El espíritu de la Navidad. Entrañable, ¿verdad? Pues bien, esta tradición es una invención de la época victoriana. ¿VICTORIANA? Sí, querido lector, pero como respuesta a toda pregunta inquietante, un poco de historia.

Twelfth Night
Twelfth Night

Las celebraciones de estas fechas son de origen pagano. La llegada del invierno y el fin de los trabajos en el campo, además de la gran espera de la llegada de la primavera. Piensa en las Saturnales romanas. La adaptación cristiana posterior no es más que eso, una adaptación a una tradición simbólica muy arraigada en la sociedad. En la época medieval se celebraba la Noche de Reyes o Twelfth Night. ¿12? ¿De dónde sale ese 12 si Navidad es el 25 de diciembre? Desde el Nacimiento de Jesús (25) hasta la visita de los Reyes (5-6) van 12 días. Es lo que se conoce como la epifanía. Esta festividad incluía bebida, comida y, como en cualquier ambiente festivo, toda serie de malentendidos. Does it ring a bell to you? Es aquí donde empieza la recomendación navideña. (Podéis consultar más información sobre la obra en el enlace [1]).

Pero volvamos a la época victoriana. Piensa en una sociedad muy dividida económicamente pero con un sentimiento de comunidad muy fuerte.  La excusa de las fechas señaladas como la epifanía era perfecta para reunirse, comer y beber como si no hubiese un mañana. Incluso si después el bolsillo sufriera mucho. El oficio de panadero cobró especial importancia. Se esforzaban en hacer tartas descomunales (porque the bigger, the better) para ponerlas en los escaparates y atraer a más clientela. Pero no pienses en tartas sofisticadas de chocolate, bolitas de anís, y cremas refinadísimas. Piensa en un troncho gordo de harina, frutas secas, y huevo. El azúcar era todavía MUY caro. Recuerda que eran panaderos, no pasteleros. Para que se inventase el roscón de reyes todavía quedaban bastantes años. Aun así, te haces una idea de fiestas en las que el objetivo es reunirse con los seres queridos, comer y beber. En cantidades proporcionales. Como curiosidad, se empezaron a comercializar libros de recetas para estas fechas que todo el mundo tenía. Como siempre, la versión para la clase trabajadora y clases más elevadas. A continuación los libros de Charles Elme Francatelli.

The Modern Cook (1845)
The Modern Cook (1845)
A Plain Cookery Book for the Working Classes (1852)
A Plain Cookery Book for the Working Classes (1852)
The Cook's Guide and Housekeeper's & Butler's Assistant (1861)
The Cook’s Guide and Housekeeper’s & Butler’s Assistant (1861)

Con la revolución industrial, el ambiente idílico de casa de campo en la que pasar las fiestas en la tranquilidad y armonía de la naturaleza se fue erradicando. Aun así, esto no hizo más que fortalecer la necesidad de reunirse en las fechas señaladas y volver al calor humano. Eso sí, después del trabajo duro en la fábrica. Como curiosidad, dejo información en un enlace [2]  sobre una de las primeras fábricas de galletas de Londres (1822) especializadas en cajitas de galletas y postres navideños, desde asequibles por todos hasta elaboraciones sofisticadas.

En todo este barullo de elaboración de comidas y ambiente familiar, también había tiempo para leer. Ahora sí, sé que desde que leíste “VICTORIANO” una bombillita con la imagen de Charles Dickens no dejaba de parpadear en tu cabeza. Pues aquí el clásico.

Charles Dickens' A Christmas Carol (1843)
Charles Dickens’ A Christmas Carol (1843)

Para aquellos a los que no les guste Dickens —¿hay alguien en el mundo a quien no le guste Dickens?—o simplemente estéis un poco cansados de la prosa, no os preocupéis. Podeis leer al genial William Morris en el siguiente enlace [3], especialmente “Sir Garhland, a Christmas mystery”.

Si todo esto de reuniones familiares, comidas copiosas y villancicos en modo aleatorio os altera sobremanera, si habéis deseado más de una vez en lo que va de fiestas vivir en una cabaña apartada del mundanal ruido (sí, es un guiño a que os leáis Far from the Madding Crowd  de Thomas Hardy) aquí van algunas recomendaciones más actuales de vida apartada de ese ruido. Eso sí, me resulta casi imprescindible leerlos junto a una chimenea. Sea como fuere, felices fiestas y felices lecturas.

Recomendaciones actuales
Recomendaciones actuales

Fuentes citadas en el texto:

[1] https://www.rsc.org.uk/twelfth-night

[2] http://www.huntleyandpalmers.org.uk/ixbin/hixclient.exe?a=file&p=huntley&f=huntley.htm

[3] http://morrisedition.lib.uiowa.edu/Poetry/Defence_of_Guenevere/defencetext.html#galahad

Otras fuentes:

  • “Victorian Bakers at Christmas”, documental en BBC.
  • La información de esta entrada procede de lecturas propias, consulta de programas de radio y televisión y recomendaciones de libreros.

Imágenes (Links en títulos, hacer clic en título para acceder a ellos):

  1. Twelfth Night
  2. The Modern Cook (1845)
  3. A Plain Cookery Book for the Working Classes (1852)
  4. The Cook’s Guide and Housekeeper’s & Butler’s Assistant (1861)
  5. Charles Dickens’ A Christmas Carol (1843)
  6. Recomendaciones actuales: Collage hecho por S.G.L. Fuentes de las imágenes en el collage:
  • Far from the Madding Crown
  • Leñador
  • La casa de los veinte mil libros
  • La vida del pastor
  • Un año en los bosques
  • El libro de la madera

Autora: S.G.L.

Edición: E.R.S.

Archivado en:Suggested Readings Etiquetado con:A Christmas Carol, Christmas, Cuento de Navidad, Dickens, London, Londres, Navidad, Revolución industrial, Thomas Hardy, Twelfth Night, Victoriano, William Morris

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

SUSCRÍBETE A the philologist

Recibe notificaciones por email de las nuevas entradas en el blog

Categorías

  • Becas y Ayudas (7)
  • Events (64)
    • Agenda (32)
    • Cultural Events (50)
      • PREMIO POESÍA the philologist /UGR/ (1)
    • Lectures' Articles (6)
  • Off Campus (70)
    • Culture Vulture (4)
    • Let's go to the movies (15)
    • Music (6)
    • Recipes (16)
      • Christmas Recipes Special (16)
    • Suggested Readings (18)
    • TV Series (9)
  • Poesía (5)
  • Professors Beyond the Classroom (10)
    • Interviews (4)
    • La tertulia profesor/a – alumno/a (1)
    • News (4)
  • Sin categoría (18)
  • Students' World (36)
    • Alumni (6)
    • Erasmus Experiences (5)
    • Exams (1)
    • Improve your English (7)
    • TFG (3)
  • Uncategorized (7)
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Mar    

Follow us on Tweeter

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
Este sitio usa cookies: Más Información.