• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Empresas y Futuro Sostenible

Estrategias, Sostenibilidad y Gestión para el Siglo XXI

  • Inicio
  • Sobre este Blog
  • Sobre el Autor: J. Alberto Aragón-Correa
  • EnglishEnglish
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Actualidad y Empresa / Industria 4.0: Qué es Industria 4.0 y Cuáles son sus Ventajas

Industria 4.0: Qué es Industria 4.0 y Cuáles son sus Ventajas

17 marzo, 2019 por Alberto 5 comentarios

La idea de Industria 4.0 es una de las mejores ilustraciones de los cambios que podemos esperar en las empresas como consecuencia de la evolución digital.  Comparando con la actividad empresarial tradicional en la industria conlleva una auténtica revolución. La misión última de la industria 4.0 es producir de forma más eficiente y al mismo tiempo más personalizada. Estos dos objetivos parecían imposibles de compatibilizar hace sólo unas décadas. En esta entrada explicamos qué es exactamente y cómo se organiza la industria 4.0.

Industria 4.0 se refiere a la actividad de las empresas productivas desarrollada bajo los parámetros de la robótica inteligente que incluye sistemas automatizados capaces de coordinarse de forma autónoma. La posibilidad de que las “máquinas” en la cadena se comuniquen entre ellas y reaccionen sin necesidad de intervención humana es el rasgo diferenciador fundamental. Industria 4.0, “internet de las cosas” y “big data” van de la mano.  Por ejemplo, sería industria 4.0 una cadena productiva en la que la primera pieza incorpora un sistema de códigos con la especificación completa del producto que se desea según el pedido de un cliente o según la previsión que pueda hacerse en función de datos de pedidos anteriores y situación del entorno (incluyendo características de colores, tamaño, materiales, potencia, etc). Las siguientes máquinas en la cadena son capaces de leer esos códigos y trabajar sobre la pieza según las especificación original incluida en el código. La maquinaria que interviene en el proceso pueden también incorporar sus propios códigos que indique a las otras partes del proceso si se ha concluido correctamente su tarea o si hay algún factor a tener en cuenta de forma automática (ej. momento en que puede empezar la siguiente fase en función del tiempo de secado de una pintura).

La denominación de industria 4.0 está relacionada con que los rasgos planteados podrían suponer una revolución de magnitud similar al ocurrido anteriormente en la industria en tres momentos históricos. La primera revolución industrial se sitúa en el siglo XVIII y se asocia a la aparición de la máquina de vapor y la utilización intensiva de maquinaria y mano de obra en talleres especializados (ej. las primeras empresas de fabricación textil apoyadas en telares manuales). La segunda revolución habría llegado a finales del siglo XIX con la expansión de la utilización eléctrica y las cadenas de montaje industriales (ej. las primeras fábricas para montar automóviles en cadena). La tercera revolución sería propia de finales del siglo XX y tendría como característica principal el apoyo en la informática y los ordenadores para el control de las fábricas (ej. la mayoría de las fábricas actuales en países desarrollados). La cuarta revolución añadiría a la anterior la utilización de inteligencia artificial que incorpora a los elementos productivos la capacidad de comunicarse entre ellos y tomar decisiones de forma autónoma.

Ventajas e Inconvenientes

La principal ventaja de la industria 4.0 sería la de poder simultanear el ahorro en costes de la producción en una cadena de montaje con la posibilidad de generar productos personalizados. Estas ventajas son especialmente importantes para la mejora en productividad y competitividad en países en donde la mano de obra tiene un coste alto (ej. en Europa) porque la intervención de los trabajadores no cualificados es muy reducida en industria 4.0.  Precisamente ese factor puede ser también su principal inconveniente desde un punto de vista social puesto que en el corto plazo desaparecen trabajos y los nuevos trabajos que se pudieran generar necesitarían de una cualificación distinta que muchos trabajadores industriales no tienen en la actualidad. Además, hay que reconocer que los elementos técnicos de la industria 4.0 requieren actualmente inversiones mayores como consecuencia de su sofisticación tecnológica.

El distinto interés mostrado por los países y empresas ante el desarrollo de la industria 4.0 suele estar relacionado con su nivel de desarrollo tecnológico. El gobierno aleman y sus principales empresas y asociaciones empresariales se han posicionado como los principales defensores de la industria 4.0 en el mundo. La industria supone para Alemania un volumen muy importante de su PIB. Las empresas industriales alemanas han tratado de especializarse en desarrollos tecnológicos avanzados que las protejan de los desarrollos basados en bajos costes de mano de obra en otros países. Además, parte de su actividad ha sido precisamente la venta de material industrial para otros países. El situarse en la vanguardia de la industrialización digital, y el convencer a otros de su importancia, es por tanto un objetivo estratégico de las empresas industriales alemanas y de otras que aspiren a un liderazgo internacional desde países desarrollados.

Los ejemplos

El siguiente vídeo lo ha desarrollado la empresa alemana Siemens para que pueda observarse la lógica de cómo funcionaría un proceso 4.0.  En el vídeo se muestra una cadena de fabricación de productos líquidos en el que distintas máquinas incorporan elementos distintos según las especificaciones asociadas a la botella que se introduce en el proceso. En este caso se trata de un montaje ficticio, pero es fácil imaginar las ventajas que podría tener en la fabricación de productos como bebidas, colonias, gel de baño, productos farmaceuticos, etc. que pasarían a desarrollarse a medida de las necesidades o preferencia de cada cliente.  Si andas con poco tiempo, vete directamente al minuto a partir del 2:05 donde podrás ver el proceso funcionar un rato. Observa el número de personas que aparecen interviniendo y lo que hacen.  Te va a resultar interesante…

Por favor, si conoces situaciones o ejemplos en los que la industria 4.0 podría ser útil o es ya una realidad, no dejes de contarnos en los “Comentarios” de esta entrada.

¡Nos interesa!

 

 

Publicado en: Actualidad y Empresa, Negocio y Empresa, Tecnología y Empresa Etiquetado como: Costes, Datos, Flexibilidad, Inteligencia Artificial, Tecnología

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Matemáticas dice

    16 abril, 2019 a las 10:30 am

    Parece que aún queda para el 4.0, pero llegará, estoy seguro de ello. Aunque parece que no hay grandes hitos científicos en la actualidad, lo cierto es que la ciencia sigue en constante avance. Hay veces en las que me asombra ver el punto al que hemos llegado y al imaginar el punto al que llegaremos.

    Responder
    • Alberto dice

      22 abril, 2019 a las 12:04 pm

      Es verdad, los cambios son espectaculares y cuesta imaginar hasta dónde se puede llegar. No obstante, creo que industria 4.0 está mucho más cerca de lo que pensamos (o incluso es ya una realidad). Podéis encontrar vídeos en la red con robots que están gestionando ya los almacenes de pedidos de Amazon y Ali-Baba, robots que son capaces de clasificar frutas y verduras con una precisión impresionante, robots que pueden hacer operaciones quirúrgicas a distancia …. El futuro llega cada día 😉

      Responder
  2. Problemas Resueltos dice

    16 octubre, 2019 a las 2:57 pm

    Conseguir el uso de los datos y transformar los datos en informacion como hace el Business Intelligence es un avance muy importante y grandiosos en las empresas.

    Responder
    • Alberto dice

      13 noviembre, 2019 a las 11:33 pm

      Efectivamente hay margen para hablar de las posibilidades para aplicar el big data a distintos ámbitos. En relación al “business intelligence”, es una de las posibilidades sin duda. Por mi parte, me gusta recordar la relación existente con el ámbito de la “inteligencia artificial”. Tenemos un post sobre ese tema en el blog. Dejo el enlace para localizarlo fácilmente:
      https://blogs.ugr.es/empresas-con-futuro/inteligencia-artificial-que-es-la-inteligencia-artificial-y-como-funciona-en-las-empresas/

      Responder
  3. ejercicios resueltos dice

    12 octubre, 2022 a las 9:52 am

    Buen artículo!. Los tiempos cambian y todo va cambiando, también la industria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Qué son los Servicios en la Nube: Ventajas e Inconvenientes del “Cloud Computing” o “Computación en la Nube”
  • Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas
  • ¿Qué Son las Leyes Voluntarias y Para Qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos
  • Qué es el “Punto Verde” y Qué Sistema de Gestión de Envases y Basuras es Mejor: SIG versus SDDR
  • Qué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo

Categorías

  • Actualidad y Empresa (10)
  • Negocio y Empresa (9)
  • Personas y Empresa (6)
  • Sociedad y Empresa (6)
  • Tecnología y Empresa (6)

Nos Interesa:

Costes (7) Datos (4) E-business (6) Envases (1) Estrategia (12) Flexibilidad (5) Formación (1) Gobierno y leyes (1) Inteligencia Artificial (5) Internet (8) Liderazgo (4) Medio Ambiente (5) Personas (5) Plataformas electrónicas (3) Precios (4) Recursos Humanos (4) Rentabilidad (3) Reputación (3) Responsabilidad Social Corporativa (3) Sostenibilidad (7) Talento (3) Tecnología (10) Ventas (4)

SUSCRÍBETE

Déjanos tu email y serás el primero en recibir los nuevos contenidos de este Blog

Gracias por tu interés!

Tweets:

Síguenos También por Aquí:

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Empresas y Futuro Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies