• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Empresas y Futuro Sostenible

Estrategias, Sostenibilidad y Gestión para el Siglo XXI

  • Inicio
  • Sobre este Blog
  • Sobre el Autor: J. Alberto Aragón-Correa
  • EnglishEnglish
Usted está aquí: Inicio / Actualidad y Empresa / Qué es el Liderazgo Emocional y Cómo Practicarlo

Qué es el Liderazgo Emocional y Cómo Practicarlo

26 enero, 2019 por Alberto 2 comentarios

La relación entre liderazgo e inteligencia emocional ha generado máximo interés en la gestión empresarial de la última década. Sin embargo, muy poca gente entiende correctamente a qué se refiere la palabra “emocional”. Conviene identificar qué es (y qué no es) el liderazgo emocional, cuándo es útil y algunas recomendaciones para practicarlo.

El liderazgo emocional es orientar a una organización o equipo gestionando correctamente no sólo acciones y presupuestos, sino también los sentimientos y las expectativas de los que trabajan en el grupo. El líder emocional debe conseguir unos objetivos planificados en el equipo al que dirige. Sin embargo, frente a liderazgos centrados en conocimientos técnicos o autoridad formal, el líder emocional presta atención adicional a los intereses personales de quienes trabajan con él.

El liderazgo emocional está basado en usar “inteligencia emocional”, un concepto que Daniel Colleman popularizó y actualmente está aceptado como fundamental en un líder de una organización moderna. Trabajadores cada vez más cualificados, que no aceptan tareas excesivamente reglamentadas y que esperan de su empresa “más que un salario”, necesitan liderazgos emocionales.

Alguna gente piensa que un líder emocional debe ser siempre “agradable” con sus subordinados, pero no es cierto. El líder emocional puede necesitar decir a gente que se han equivocado o que necesitan cambiar. Lo que diferencia al líder emocional es cómo es capaz de generar los avances en su equipo. Las personas quieren sentirse reconocidas, valoradas en lo que hacen bien y orientadas en lo que no saben hacer. El líder emocional es capaz de entender esas necesidades y compatibilizarlas para generar un grupo más efectivo.

Ponerlo en práctica

Colleman describió las cinco características que debe tener un líder que usa correctamente la inteligencia emocional:

  1. Autoconciencia: Ser capaz de reconocer cómo se siente en cada momento y cómo eso puede afectar las cosas que está haciendo o a otros: evaluar y reconocer con naturalidad sus propias fortalezas y debilidades.
  2. Autocontrol: Evitar dejarse llevar por los enfados que surgen de situaciones problemáticas. Intentar mantener la visión más en el largo plazo que en reacciones impulsivas de corto plazo.
  3. Motivación. Sentir y mostrar pasión e interés por los planes que se están poniendo en marcha. El estar motivado es el primer paso para poder motivar a los demás.
  4. Empatía. Ser capaz de identificar y entender las preocupaciones e intereses de las personas del equipo y ofrecer orientación para esas inquietudes.
  5. Habilidades sociales. Saber relacionarse con otras personas del equipo en una forma que ayude al grupo a compartir objetivos.

¿Conoces a algún líder así?

Hay buenos ejemplos de directivos con cada una de estas características. Por ejemplo Steve Jobs fue famoso por su capacidad para comunicar y motivar en sus legendarias presentaciones para Apple. Los directivos de Alphabet (la empresa que incluye Google) han entendido el interés de su personal cualificado en  desarrollar sus propias ideas y empáticamente les han ofrecido trabajo en proyectos fijados por la empresa y tiempo para proyectos propios. Sin embargo, resulta más difícil identificar directivos que logren todas las características a la vez.

Quizás hayas hecho voluntariamente esfuerzos en tu trabajo que sabías que no tendrían una recompensa salarial y, sin embargo, te apetecían porque aportaban algo al grupo; consciente o inconscientemente, tú estás actuando con inteligencia emocional para intentar simultáneamente trabajar más feliz y que el grupo funcione mejor.

Te dejo aquí uno de los vídeos más vistos de la plataforma TED. Trata sobre cómo un líder puede centrarse en los valores para satisfacer a sus clientes y a los que trabajan con él.  Simon Sinek defiende que el líder convence centrándose más en el porqué de sus iniciativas que en el qué. La charla es en inglés, pero he incluido un enlace a una versión con subtítulos en español. Realmente merece la pena, entre otras cosas por la pasión que el propio conferenciante pone en presentar sus ideas.

Archivado en:Actualidad y Empresa, Personas y Empresa Etiquetado con:Liderazgo, Personas, Recursos Humanos, Talento

Subscribe
Notify of
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
musichic 7
musichic 7
9 months ago

gracias

0
Reply
musichic 7
musichic 7
9 months ago

me sirvió mucho

0
Reply

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Qué es Resiliencia Organizacional, Cómo Conseguirla y Para Qué Sirve en las Empresas 8 septiembre, 2020
  • ¿Qué son las Leyes Voluntarias y para qué Sirven? Ventajas, Inconvenientes y Ejemplos 28 enero, 2020
  • Qué es el “Punto Verde” y Qué Sistema de Gestión de Envases y Basuras es Mejor: SIG versus SDDR 15 agosto, 2019
  • Qué son las Fintech, Para Qué Sirven y Por Qué los Bancos les Tienen Miedo 10 junio, 2019
  • Qué es “Gig Economy” y Cómo Revoluciona las Relaciones Laborales: ¿Oportunidad o Precariedad? 28 abril, 2019

Categorías

  • Actualidad y Empresa (9)
  • Negocio y Empresa (8)
  • Personas y Empresa (6)
  • Sociedad y Empresa (6)
  • Tecnología y Empresa (5)

Nos Interesa:

Costes (6) Datos (3) E-business (5) Envases (1) Estrategia (12) Flexibilidad (4) Formación (1) Gobierno y leyes (1) Inteligencia Artificial (4) Internet (7) Liderazgo (4) Medio Ambiente (5) Personas (5) Plataformas electrónicas (2) Precios (4) Recursos Humanos (4) Rentabilidad (3) Reputación (3) Responsabilidad Social Corporativa (3) Sostenibilidad (7) Talento (3) Tecnología (10) Ventas (4)

SUSCRÍBETE

Déjanos tu email y serás el primero en recibir los nuevos contenidos de este Blog

Gracias por tu interés!

Tweets:

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
wpDiscuz
Este sitio usa cookies: Más Información.