Por María Gloria Morata Marín. Alumna del Máster.

La dieta mediterránea es principalmente una dieta basada en plantas, rica en frutas, verduras, legumbres y nueces, asociada con un consumo moderado de pescado y productos lácteos y un bajo consumo de carnes rojas y vino tinto. Es por tanto una dieta compuesta por carbohidratos, proteínas, rica en fibra que enriquece la diversidad de la microbiota intestinal, y baja en grasas, cuya fuente más importante es el aceite de oliva.

Una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea puede contribuir a la disminución de enfermedades no transmisibles como la obesidad, la diabetes, el síndrome metabólico y los eventos cardiovasculares de las sociedades contemporáneas. Los factores de riesgo modificables como las actividades sedentarias, la privación del sueño, el tabaquismo y los hábitos alimentarios poco saludables han contribuido signifícateme al aumento de dichas enfermedades.

Los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea se le pueden atribuir a sus numerosos componentes ricos en propiedades antinflamatorias y antioxidantes que mejoran la salud metabólica, reproductiva y mental. Parece que la dieta mediterránea puede contribuir a la salud reproductiva tanto en hombres como en mujeres, además de modificar el riesgo de enfermedades neurovegetativas como Alzheimer o enfermedad de Parkinson, incluso proteger contra la depresión y el desajuste psicosocial. Los efectos beneficiosos de una nutrición saludable pueden mejorar aún más mediante el aumento de la actividad física y evitando la privación de sueño, el exceso de estrés psicosocial en el contexto de una modificación del estilo de vida saludable.

Bibliografía
Gantenbein, KV; Kanaka-Gantenbein, C. Dieta mediterránea como antioxidante: el impacto en la salud metabólica y el bienestar general. Nutrientes 2021 , 13 , 1951. https://doi.org/10.3390/nu13061951

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Máster Oficial en Nutrición Humana
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.