El laboratorio MEMOLab de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada os desea unas felices fiestas y un prospero año nuevo
¡nos vemos en 2019!
Merry Christmas, Buon Natale, Joyeux Nöel
El laboratorio MEMOLab de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada os desea unas felices fiestas y un prospero año nuevo
¡nos vemos en 2019!
Merry Christmas, Buon Natale, Joyeux Nöel
La semana pasada Jorge Rouco Collazo, Contratado FPU, y Pablo Romero Pellitero, investigador de MEMOLab, formaron parte del equipo de docentes del I Curso de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Digitalización, Estudio y Análisis Espacial del Registro Arqueológico que se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
El curso ha sido coofinanciado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada.
El curso estaba enfocado a la iniciación de alumnos y alumnas de Grado, Máster y Doctorado en el empleo de las nuevas herramientas informáticas y sus posibilidades dentro de la disciplina arqueológica.
El sábado 15 de diciembre de 2018 el laboratorio MEMOLab fue invitado a participar en la Jornada de Experiencias, análisis y diagnóstico de La Alpujarra por la cooperativa Las Torcas.
El encuentro se celebró en Mecina Bombarón y se trataron temas de desarrollo rural, sostenibilidad y alternativas económicas.
Hoy 3 de Diciembre han comenzado las encuestas de percepción sobre fajalauza en el barrio del Albaicín (Granada).
Estas encuestas están siendo realizadas con la participación de estudiantes del grado y del máster en Arqueología y Patrimonio. La encuesta se está realizando en colaboración con la fundación Fajalauza.
En los próximos días se irán repitiendo dichas encuestas en los diferentes barrios con objeto de conocer la relación y el conocimiento de los habitantes de Granada con la fábrica y la cerámica de fajalauza.
El jueves 29 y el viernes 30 de Noviembre el grupo operativo «Gobernanza Comunal» se reunió en Madrid.
El grupo operativo está formado por la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), la Asociación Trashumancia y Naturaleza, Calixto Escariz Abogados y la Universidad de Granada. Con la colaboración de la Fundación Lonxanet y la Asociación Acequias Históricas.
Durante esos dos días el grupo operativo recibió un curso de formación a cargo de Tierravoz. Está reunión también permitió avanzar en la redacción del proyecto de mejora de la gobernanza de los sistemas comunales de España. El objetivo principal del Grupo Operativo se enfoca en mejorar la gobernanza de los sistemas comunales de España. Consideramos que este es el enfoque más eficiente para conseguir un aumento significativo en la contribución social, ambiental y económica de los sistemas comunales de riego, forestales y ganaderos de España.
Para más información sobre el grupo operativo: http://gobernanzacomunal.es/
Web elaborada por el laboratorio MEMOLab, bajo las condiciones de uso de la plataforma de blogs de la Universidad de Granada. La información que contiene este blog es responsabilidad del laboratorio.
Contenidos publicados bajo licencia Creative Commons 4.0 (Citar, no comercializar y no transformar). Consulta cómo citar un post.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |