Universidad de Granada

Seguridad Informática - Recopilación de información relevante sobre seguridad informática para el personal de la Universidad de Granada

  • Inicio
  • Normativa ciberseguridad en UGR
  • Buenas prácticas
  • Píldoras formativas
  • Manuales y Guías Seguridad
  • Noticias/Alertas
  • Enlaces de interés
    • CSIRC – Seguridad
    • Centro Criptologico Nacional
    • Instituto Nacional de Ciberseguridad
    • Oficina de Seguridad del Internauta
    • Agencia española de protección de datos
    • Grupo de delitos telemáticos Guardia Civil
    • Brigada Investigación Tecnológica
Inicio >> Archivos paraAlertas

Aprovechan el COVID-19 para enviar correos electrónicos con malware adjunto

18 marzo, 2020 por A. Muñoz

LA OSI INFORMA

Fecha de publicación: 2020-03-18 17:26:19
Gravedad: alta

Recursos afectados

Cualquier usuario que haya recibido uno de estos correos y haya descargado y ejecutado en su dispositivo el archivo adjunto malicioso.

Descripción

Se han detectado varias campañas de envío de correos electrónicos con archivos adjuntos que contienen malware. Los correos presentan diferentes asuntos y sus mensajes están personalizados según la empresa a la que pretenden suplantar. Todos ellos utilizan una llamada de atención sobre la crisis sanitaria causada por el COVID-19. Estos correos tienen como objetivo que el usuario se descargue el archivo adjunto para infectar el dispositivo y obtener información confidencial de la víctima.

Solución

Si has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu ordenador se haya infectado.

Archivado en:Alertas, Noticias Etiquetado con:alertas, noticias, OSI, Phising, seguridad

Teletrabajo y covid19

17 marzo, 2020 por A. Muñoz

Algunos consejos que ya están distribuyendo en otras administraciones y que podemos aplicarnos:

Phishing:

  1. Sea muy cuidadoso con los correos recibidos con información sobre el COVID-19.
  2. No pulse enlaces ni abra archivos adjuntos en correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp, etc.
  3. Desconfíe de correos que soliciten donaciones a supuestas víctimas.
  4. Ignore enlaces a páginas web donde ofrezcan vacunas o tratamientos para superar la enfermedad.
  5. Sospeche de posibles oportunidades de inversión en compañías que afirman poder detectar, prevenir o incluso curar los efectos del virus.
  6. Nunca conteste al remitente. Uno de sus objetivos es simplemente confirmar direcciones de e-mail.

Teletrabajo. Soporte Técnico ?:

Si recibe llamadas, correos, mensajes, etc., aparentemente provenientes de personal de la  organización, centros de atención a usuarios, etc., recuerde que:

  1. Nunca debe facilitar información de medios de acceso (usuario y contraseña, tokens,  códigos recibidos por SMS, etc.). Ni siquiera tratándose realmente del personal de atención a usuarios debe realizarse esta  práctica, ya que el personal de atención a usuarios debe tener mecanismos para corregir  incidencias, resetear contraseñas, etc., sin requerir que el usuario final se lo facilite.
  2. El personal de atención a usuarios de los organismos cuenta con medios de acceso a las  infraestructuras que les deben permitir solventar los problemas sin requerir datos del  acceso de los usuarios finales.
  3. Si no está detectando ningún problema en su acceso remoto, no debería recibir llamadas o  correos del centro de atención a usuarios.
  4. Si  está  detectando  problemas  en  su  acceso  remoto,  contacte  directamente  con  los  medios de atención a usuarios que su organismo haya puesto a su disposición. No confíe  en llamadas o correos “proactivos” de un supuesto centro de atención a usuarios si no  puede confirmar que se trata realmente del centro de atención a usuarios del organismo.

Recuerda que cualquier información oficial se hará a través de los canales definidos por la Universidad en covid19.ugr.es y correo covid19@ugr.es

 

Archivado en:Alertas, Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado con:alertas, consejos, noticias, Puesto de trabajo, seguridad

Si usas internet explorer te interesa esto. Vulnerabilidad encontrada.

22 enero, 2020 por A. Muñoz

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) nos da una alerta de seguridad que tiene que ver con una vulnerabilidad grave en Internet Explorer de Windows. Si deseas leer la alerta completa pincha aquí.

Archivado en:Alertas, Noticias Etiquetado con:alertas, noticias, OSI, seguridad

CCN informa:Repunte de la campaña de EMOTET.

20 enero, 2020 por A. Muñoz

El Equipo de Respuesta a Incidentes del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT, alerta a su Comunidad de que se está detectando un repunte importante de la campaña de ataques del código dañino EMOTET, en sus distintas variantes. Vacúnate.

Pincha aquí para ver la alerta completa.

Archivado en:Alertas, Noticias Etiquetado con:alertas, CCN, malware, noticias

  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Subscripción blog Seguridad Informática UGR

Danos tu correo electrónico y te enviaremos las actualizaciones de este blog. Este servicio lo hacemos a través de Google. Puedes ver la política de privacidad de Google en https://policies.google.com/terms?gl=US&hl=es .

Entradas recientes

  • ¿Sabes como funciona un ciberataque de ingeniería social? 15 diciembre, 2020
  • Como protejo mi sistema operativo. 15 diciembre, 2020
  • Guia de privacidad y seguridad en internet. 12 noviembre, 2020
  • Aviso de cookies y permitir su configuracion 3 noviembre, 2020
  • Google e INCIBE nos dejan un curso de teletrabajo con diploma y gratis 14 octubre, 2020

Categorías

Etiquetas

AEPD Alerta alertas Android antivirus BYOD CCN cibercrimen cifrado consejos contacto ENS fake Fraude guias ccn hacktivismo INCIBE incidencias informe lineas de defensa LOPD malware Moviles Normativa noticias nube OSI Phising proteccion Proteccion de datos Puesto de trabajo Roles seguridad Utilidades vpn WEB

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
Este sitio usa cookies: Más Información.